¿Cómo hacer un test perfecto?

Pau Bernal
2025-07-28 08:14:53
Count answers
: 7
Ten siempre presente el objetivo del test: medir el conocimiento.
En primer lugar, lo más importante a la hora de plantear un cuestionario de evaluación, es tener siempre presente el objetivo que se quiere conseguir con el mismo.
Es muy importante que las preguntas sirvan para medir la adquisición del conocimiento crítico por parte del alumno y no que sean preguntas para ir a pillar.
Haz preguntas y respuestas cortas y de fácil comprensión.
Los enunciados y las frases cortas facilitan la comprensión y permiten al alumno centrarse en el contenido y no en la comprensión de lo que está escrito.
Asimismo, evita el uso de dobles negaciones y enunciados enrevesados.
Cuanto más sencilla sea la escritura, más fácil se entenderá.
Dedica tiempo a redactar tanto la respuesta correcta como las incorrectas.
A veces no se presta demasiada atención a la redacción de las respuestas incorrectas, lo que puede provocar que la respuesta correcta sea obvia.
Dedicar tiempo a pensar y redactar las respuestas incorrectas es tan importante como dedicárselo a las correctas.
El número de preguntas del test debe ser representativo y proporcionado a los contenidos de la formación.
El número de preguntas del test debe ir en consonancia con el volumen de contenidos de la formación, es decir, si una formación ha sido muy extensa no sería adecuado realizar solo 3 preguntas de evaluación y lo mismo a la inversa.
Por otro lado, es aconsejable que las preguntas sean representativas de todos los contenidos y no que se centren solo en algunos temas.
Incluye preguntas de respuesta múltiple.
Lo más habitual son los test con preguntas de respuesta simple (una única opción correcta) pero si es posible, utiliza también preguntas de respuesta múltiple (en los que puede que más de una opción sea correcta).
Esto te permitirá evaluar mucha más información y de una forma más precisa.
Cuidado con las respuestas aleatorias.
En ocasiones se realizan test con respuestas aleatorias (las respuestas se ordenan de forma diferente para cada alumno).
En estos casos, debemos evitar expresiones como “Las dos respuestas anteriores son correctas” y tampoco debemos numerar ni listar con a) b) c) las respuestas, ya que al salir de forma aleatoria dejarán de tener sentido.
Incluye feedbacks personalizados (en cuestionarios de evaluación elearning).
En las formaciones online, es habitual que se puedan incluir feedbacks personalizados en las preguntas y respuestas de los test.
Te recomendamos que utilices esta opción para ampliar o reforzar el conocimiento de los alumnos en lugar de mostrarles únicamente si las respuestas son correctas o incorrectas.
En definitiva, si quieres que los test de tus formaciones sean útiles debes asegurarte que están midiendo verdaderamente el aprendizaje de los alumnos.
Para ello, dedica tiempo a su elaboración y ten en cuenta estos consejos.

Rafael Mercado
2025-07-28 04:41:05
Count answers
: 2
El estudio no debe afrontarse siempre de la misma manera. Aunque normalmente siempre estudiamos igual, nuestros métodos deberían ser diferentes en función del tipo de examen al que tengamos que hacer frente. Si hablamos de estudiar a todos nos viene a la mente lo mismo: hacer resúmenes, leer el temario una y otra vez, repasar, realizar esquemas, volver a leer todo… Sin embargo, aunque siempre actuemos de la misma manera, resulta aconsejable adaptar nuestra manera de estudiar al tipo de prueba al que debemos hacer frente.
Como hemos comentado antes, la preparación de una prueba de este tipo debe ser diferente a la de cualquier otro examen. Es decir, aquí no nos pedirán que desarrollemos un tema, sino que nos ofrecerán cuatro opciones entre las que elegir una respuesta correcta. El estudio no pienses que el esfuerzo y dedicación para estos exámenes es menor porque no es así. Tendrás que estudiar como para cualquier otra prueba, no hay trucos.
Sin embargo suele ser aconsejable estudiar por áreas o temas relacionados para intentar que todo sea más llevadero. Es aconsejable tomarlo con calma y contar con una buena organización. Los resúmenes aquí no sirven, en vez de resúmenes, es aconsejable utilizar fichas o esquemas con los datos de importancia para que nos ayuden a fijar conceptos.
Al igual que sucede con el examen teórico de coche, los simulacros de examen son fundamentales en nuestra preparación. Cuantos más test hagamos, mejor. Nos servirá para saber el tipo de preguntas a las que tendremos que hacer frente y para medir nuestros avances de una forma fiable. Cualquier pequeño detalle es importante en una pregunta tipo test, por lo que conviene tener todo bajo control.
Repetir, repetir y repetir, no podremos parar de repasar hasta el examen, por mucho que creamos que tenemos controlada una parte del temario. Controlar el tiempo es muy importante, si hemos practicado con muchos test nos será más fácil pensar rápido y no bloquearnos ni dejar preguntas sin contestar. En el examen habrá preguntas que no tengamos seguridad de cuál es la respuesta correcta, Utilizar el método de la eliminación puede ayudarnos: consiste en dejar a un lado las respuestas que sepamos que son incorrectas para saber de manera más fácil cuál es la opción correcta.
Leer también
- ¿Cómo prepararse para un test?
- ¿Cuáles son 5 trucos para aprobar un examen tipo test?
- ¿Cómo aprobar un examen fácil y rápido?
- ¿Cuáles son 5 recomendaciones para prepararse para un examen?
- ¿Qué hacer para que salga bien una analítica?
- ¿Cómo estudiar bien para una prueba?
- ¿Cómo sacar una buena nota en un examen sin estudiar?
- ¿Cuáles son los pasos para crear un test?