:

¿Qué significa el principio de sobrecarga y supercompensación?

Rodrigo Vidal
Rodrigo Vidal
2025-08-26 09:51:26
Respuestas : 22
0
El principio de sobrecarga o estímulo eficaz de la carga indica que para provocar adaptaciones y lograr beneficios de los efectos del entrenamiento, el estímulo debe superar cierto umbral o nivel de esfuerzo. La supercompensación es la adaptación de nuestro organismo a un estímulo adecuado de entrenamiento. Una vez finalizado el esfuerzo, la sesión de entrenamiento, hay un período de recuperación tras el cual se produce la supercompensación, situación en la que nuestra capacidad de rendimiento es mayor. Es fundamental controlar los períodos de descanso entre las sesiones de entrenamiento para favorecer la supercompensación y mejorar el rendimiento. Esto se relaciona con el principio de progresión, que indica que es necesario incrementar el estímulo para evitar el estancamiento, mediante la metodología de aumentar la frecuencia de entrenamiento, el volumen de carga por unidad de entrenamiento, la densidad de estímulo en la unidad de entrenamiento o el aumento de la intensidad de estímulo. La supercompensación positiva se produce cuando se vuelve a realizar otra sesión de entrenamiento después del período de recuperación, lo que es fundamental para mejorar el rendimiento.
Clara Jiménez
Clara Jiménez
2025-08-23 17:17:52
Respuestas : 21
0
El organismo sometido a esfuerzos físicos se adapta progresivamente, para soportar esfuerzos o cargas cada vez mayores. Todo ejercicio destinado a desarrollar una cualidad física debe ser suficientemente intenso para que produzca un cambio en el organismo. Así, ejercicios de baja intensidad no producen mejoras, ejercicios de mediana intensidad no producen mejoras pero sirven para mantener las ya adquiridas, estímulos de intensidad fuerte producen mejoras en el organismo y estímulos de excesiva intensidad pueden provocar daños en el sistema orgánico, sobre todo si se abusa de ellos. Este principio lo que nos viene a decir que para mejorar, el esfuerzo a realizar cada vez ha de ser mayor, tanto en su volumen como en su intensidad. Es decir una persona que está acostumbrada a realizar 20 abdominales, si quiere seguir mejorando su abdomen deberá aumentar la cantidad de abdominales a realizar por ejemplo a 25 o bien realizará esos mismos 20 abdominales pero con una ligera sobrecarga adicional.

Leer también

¿Qué se entiende por supercompensación?

Estresar al cuerpo mediante la proposición de estímulos para que, tras la correcta recuperación de e Leer más

¿Cuánto tiempo dura la supercompensación muscular?

La cantidad mínima para recuperar son: Los esfuerzos cortos de alta intensidad son de 50 segundos ap Leer más

Verónica Abad
Verónica Abad
2025-08-17 22:38:42
Respuestas : 24
0
El cuerpo sufre cualquier sobresfuerzo, supercompensa y adapta el cuerpo a los diferentes niveles de estrés a los que se ve sometido. Un ejemplo de esto son las llamadas sobrecargas que surgen con la fatiga en una zona muscular. Para mejorar, hay que conocer tus límites, llegar hasta ellos y superarlos. Para ellos necesitarás forzar, es decir, sobrecargar a tu cuerpo para incitar a la mejor y no estancarse siempre en tus límites. Pero siempre con la precaución de no caer en lo que se describe en el punto anterior. Hay que tener en cuenta los límites de cada uno y saber cuándo parar. A menos escala, otro ejemplo serían los callos y las bambollas.
Rosa Fonseca
Rosa Fonseca
2025-08-09 21:56:20
Respuestas : 22
0
La sobrecarga tiene que ver con los niveles de esfuerzo impuestos al cuerpo, estos deben representar estímulos de intensidad mayores y no quedarse limitados a los mismos estímulos por largos períodos. Lo que quiere decir que se deben establecer retos que exijan a los músculos o destrezas mayor actividad, de lo contrario las posibilidades de elevar la eficiencia se reducen considerablemente. El objetivo de todo entrenamiento es elevar el rendimiento, es decir, mejorar las destrezas físico-motoras, como son: fuerza, resistencia, flexibilidad y la capacidad cardiorrespiratoria. La supercompensación se refiere al efecto físico que se produce tras un entrenamiento, se dan unos valores de energía más bajos a los iniciales. Tras ese desgaste se debe seguir una recuperación según el nivel físico del deportista y el rendimiento aumentará paulatinamente. En otras palabras, el principio de supercompensación se refiere a la adaptación y restauración del cuerpo luego de ser sometido a una rutina física.

Leer también

¿Qué es la recuperación consciente?

La rehabilitación de una persona en estado de mínima conciencia es un proceso lento y laborioso ya q Leer más

¿Cómo hacer supercompensación?

Si quieres mejorar en el entrenamiento, conseguir un mejor tiempo en tu próxima carrera o preguntart Leer más

Martina Sandoval
Martina Sandoval
2025-07-28 12:42:45
Respuestas : 26
0
El principio de sobrecarga se basa en la Ley Schultz-Arnold, que nos indica que los estímulos deben superar un cierto nivel de esfuerzo para establecer el intervalo eficaz de estimulación. El principio de supercompensación se refiere principalmente al equilibrio entre entrenamiento y recuperación, que se mantiene durante dos o tres días y que es esencial para entender el proceso de entrenamiento. El principio de supercompensación se basa principalmente en un estímulo, en este caso la carga física, que rompe el equilibrio en el que se encuentra el cuerpo, llamada homeostasis. La tendencia del cuerpo a mantener el equilibrio hace que se produzca una compensación, en la que, si el estímulo ha sido suficiente, a veces produce que el rendimiento supere el nivel inicial, lo que se conoce como supercompensación. Entender este principio es muy importante para mejorar el rendimiento deportivo, puesto que, si esta supercompensación no se diera, no existía ninguna mejora. Este principio también está ligado al principio de recuperación, ya que es necesario que se produzca una recuperación de la fatiga a la que hemos expuesto al organismo para que exista supercompensación. El entrenamiento se basa en aplicar los estímulos correctos antes de que se produzca el desentrenamiento, y así aprovechar la supercompensación de cada estímulo o entrenamiento. Hay que ajustar muy bien el entrenamiento, puesto que si el cuerpo no recupera correctamente, se puede dar el efecto contrario. Al no recuperar el rendimiento bajará, lo que conocemos como sobreentrenamiento.