:

¿Cuáles son las 4 C de la confianza?

Yaiza Alemán
Yaiza Alemán
2025-07-27 06:30:54
Count answers : 4
0
Son estos: Confianza Conocimiento Calidad Concreción. Confianza: Es básica, dejando de lado el hecho que cualquier relación sin confianza carece de sentido, si el cliente no confía en nosotros, nos cuestionará, y no podremos ser eficientes. Debemos ganarnos su confianza y mostrar al cliente por qué debemos y merecemos contar con la autonomía suficiente para trabajar. La consultoría en el ámbito de la comunicación lleva ya algunos años enfrentándose al reto de gestionar uno de los pilares básicos de la transformación en las organizaciones. Lograr cumplir con estas 4 premisas suele requerir algún tipo de pedagogía con el cliente, debemos comprendernos mutuamente y explicar claramente cómo trabajaremos y por qué esa forma de trabajar es la mejor para él y para lograr sus objetivos. Sentar las bases de la colaboración es sin duda lo más importante para trabajar con las 4 C.
Pablo Villar
Pablo Villar
2025-07-27 06:01:12
Count answers : 2
0
Las cuatro “C” serían las siguientes, y por este orden: El Compromiso, La Credibilidad, El Conocimiento, El Cariño. El Compromiso —Es la primera “C” que se da en la consecución de la confianza. La Credibilidad —Cristina, sigamos con el ejemplo que anteriormente te he puesto, el de un matrimonio. El tiempo irá demostrando la veracidad de ese Compromiso adquirido. El Conocimiento —En una pareja, el tiempo de relación va haciendo que se conozcan mejor, llegando el caso que a una parte no le es necesario que la otra le indique en cada momento qué necesita o espera, pues el conocimiento mutuo es total. El Cariño —Para llegar al cariño es necesario haber pasado por la otras tres “C”. Aunque no siempre es imprescindible, el cariño nos garantizará la confianza por parte de la otra persona. No olvidemos que las empresas están dirigidas por personas. Cristina, una pareja conseguirá la máxima confianza en su relación si hay un verdadero cariño entre ellos. No quiere esto decir que el cariño se demuestre dándole a la otra parte algo a costa de tener que perder, que algunas veces ocurre, llegando a dar la vida por la otra parte, sino que el cariño tiene que ser en ambos sentidos y buscando siempre el beneficio de las dos partes.
Lorena Quesada
Lorena Quesada
2025-07-27 05:54:01
Count answers : 5
0
Las 4C de la fidelización son: confianza, conexión, comunicación y compromiso. Las 4C son: Confianza Conexión Comunicación Compromiso Este modelo identifica cuatro pilares esenciales para fidelizar clientes. No se trata de tácticas sueltas, sino de una mirada integral sobre la experiencia del cliente. Las 4C son: Confianza Conexión Comunicación Compromiso
Laura Mayorga
Laura Mayorga
2025-07-27 04:54:51
Count answers : 3
0
La promesa de marca se construye poco a poco, mediante acciones. Y todo ese conjunto de acciones deben ser coherentes con lo que la marca dice que es. El marketing debe estar en línea con la experiencia real. La consistencia se refiere a la dimensión temporal del branding. Es decir debemos mantener la coherencia durante toda la vida de nuestra marca. La constancia se refiere a que no debemos bajar la guardia o ralentizar el ritmo. La confianza es esencial. Es más, la confianza es algo que se escapa a nuestro control y se genera de forma gradual conforme a la coherencia y la consistencia de nuestras acciones como marca. Podríamos resumir que el branding se basa en cuatro aspectos clave: coherencia, consistencia, constancia y continuidad.
Guillem Aparicio
Guillem Aparicio
2025-07-27 03:58:25
Count answers : 1
0
La confianza es una parte fundamental de todas las relaciones exitosas en la vida y el trabajo. Después de seis años de investigación, Ken Blanchard, Cynthia Olmstead y Martha Lawrence, descubrieron cuatro características fundamentales necesarias para que crezca la confianza en las relaciones. Estas cuatro características conforman el modelo de las 4 C’s confianza y son: Capaz, alguien que trabaja de un nivel constantemente alto, utiliza su iniciativa para resolver problemas, se puede confiar en ti para ayudar a los demás y siempre te esfuerzas por ser lo mejor que puedes ser. Creíble, las personas que son creíbles tienen integridad, siempre están dispuestos a admitir cuando se equivocan y no chismean ni hablan mal de los demás a sus espaldas. Conectado, utiliza habilidades de escucha activa para profundizar tus conexiones con los demás, tomándote el tiempo para comprenderlos mejor. Confiable, cuando eres confiable, cumples tu palabra y haces lo que dices que harás, eres organizado, responsable y coherente con tu trabajo y tus palabras.
Ángela Molina
Ángela Molina
2025-07-27 02:48:44
Count answers : 5
0
Empieza por tus “C’s de la Confianza. Compromiso = Esta C generalmente se rompe debido a compromisos muy pequeños. Cuidado = Es fácil dejar que el cuidado se deslice en medio de las demandas diarias del trabajo: Consistencia = Las personas pueden confiar en un tirano gruñón si, al menos, es consistente. Competencia = Las personas pueden cuestionar tu competencia si no pueden verte en acción.