:

¿Cómo puedo centrarme en mí mismo?

José Manuel Trujillo
José Manuel Trujillo
2025-08-14 16:40:29
Respuestas : 25
0
No te sientas culpable y empieza a mirar por ti. Busca tiempo para recordar que tus necesidades son importantes. Si tus necesidades no son una prioridad para ti no lo serán para nadie más. Necesitas entender esas necesidades y buscar activamente la manera de satisfacerlas. Tienes que aceptar y comprender tus emociones y tus sentimientos. Entiende que te mereces a ti mismo, tienes derecho a cuidar de ti mismo, a pesar de que sea imprescindible para los demás. Entiende esto, y entiende también que cuanto mejor estés más útil serás para los otros. Tómate el tiempo necesario para hacer esas cosas que te hacen sentir mejor contigo mismo, que te hacen sentir más seguro y más fuerte, que te recuerdan lo importante que eres. Haz ejercicio, cuida tu cuerpo, dedica un tiempo a la lectura, come bien, duerme lo suficiente. Asegúrate de que todos los días tienes un tiempo para ti, para estar tranquilo, solo o haciendo algo que desees. Olvídate de la culpa por ocuparte de ti mismo. Y para empezar, no des explicaciones. No tienes que darlas, no tienes que justificarte. Si alguien no lo entiende no es tu problema, salvo que entres en el juego.
Vega Castaño
Vega Castaño
2025-08-07 03:13:08
Respuestas : 16
0
Construye una actitud de confianza mental. Cuando tu voz interior diga: No puedo o No soy capaz, reentrénala a decir: Puedo, Soy capaz. También te podrías decir Sé que puedo aprender (o hacer) esto si pongo toda mi atención. Sé bondadoso contigo mismo cuando te compares con los demás. Es normal que nos comparemos con otras personas. Es una forma de entendernos a nosotros mismos y de desarrollar aquellas cualidades que admiramos. Pero, si las comparaciones te suelen dejar sintiéndote mal contigo mismo, esta es una señal de que debes hacer algo para mejorar tu seguridad en ti mismo y tu autoestima. Despréndete de las dudas sobre ti mismo. Cuando dudamos sobre nuestras habilidades, nos sentimos inferiores, no válidos, indignos o faltos de preparación. Esto nos puede hacer evitar a gente y situaciones con las que podríamos disfrutar y que nos podrían ayudar a crecer. Corre riesgos seguros. Inscríbete en el consejo escolar de tu centro de estudios, preséntate como voluntario para ayudar en un proyecto de venta de pasteles, o preséntate para formar parte de un equipo o para participar en un espectáculo. Levanta la mano en clase más a menudo. Habla con ese chico tan atractivo de la clase de ciencias. Desafíate a hacer algo que está fuera de tu zona de confort habitual. Elije algo que te gustaría hacer solo si tuvieras más seguridad en ti mismo. Date un empujoncito y hazlo. Una vez que lo hayas hecho, elije algo más y pruébalo; y sigue repitiendo este mismo proceso. Tu seguridad irá creciendo con cada nuevo paso que des hacia delante. Muéstrate tal como eres. Deja que los demás te vean tal y como eres, con tus errores, tus inseguridades y todo lo demás. Es más fácil superar una inseguridad cuando no sentimos que la debemos ocultar. Asume y acepta tus peculiaridades en vez de intentar ser como otra persona o de actuar de una forma que no es la tuya. Hace falta valentía y seguridad en uno mismo para ser auténtico. Pero, cuanto más auténticos seamos, más seguros de nosotros mismos nos volveremos. La confianza en nosotros mismos aumenta nuestra autoestima. Persevera. El nivel de seguridad en uno mismo nos sube y baja a todos, hasta a la gente que parece más segura. Si algo repercute negativamente en tu seguridad en ti mismo, sé comprensivo contigo mismo. No te critiques a ti mismo. Aprende de lo que ha ocurrido, piensa en cómo podrías hacerlo mejor y recuérdalo para la próxima vez. Habla sobre lo que te ha ocurrido con alguien a quien le importes. Luego, recuérdate a ti mismo tus puntos fuertes y todo lo que has conseguido hasta ahora. ¡Y vuelve a tu vida de todos los días!

Leer también

¿Cómo puedo trabajar mi autoconfianza?

La autoestima se basa en cuánto nos conocemos a nosotr@s mism@s. Saber quién soy, cuáles son mis fo Leer más

¿Cómo entrenar la confianza en uno mismo?

La confianza en nosotros mismos nos ayuda a sentirnos preparados para hacer frente a las experiencia Leer más

Adam Almanza
Adam Almanza
2025-07-27 02:05:31
Respuestas : 26
0
Para centrarse en uno mismo hay que olvidarse del resto. Esto significa dejar de mirar alrededor y comenzar a poner el foco en ti. Acepta lo que eres y lo que tienes. Pero aceptar no significa resignarse; tampoco significa que no tengas que cambiar; significa que dejes de ir en contra de lo que por ahora no puedes cambiar. Si tú quieres ser una persona más activa haciendo ejercicio físico, comer de una manera más saludable, tener otro tipo de formación, tú puedes transformarte en aquella persona que desees ser. Así que elabora un plan para que consigas ser esa persona que deseas. Conseguir un cambio requiere tiempo, requiere tropiezos, errores y fracasos. Si quieres que otras personas te respeten, tienes que empezar a dar ese mensaje de respeto hacia ti mismo. Practica el agradecimiento, pon el foco en todo aquello que tienes y disfrutas. Un ejercicio muy sencillo es meterte a la cama y, antes de quedarte dormido, pensar tres cosas por las que estar agradecido. Elabora un plan, porque si queremos cambiar un hábito tenemos que hacer un hueco en la agenda.