¿Cómo no sentir presión?

Mario Vigil
2025-07-27 01:45:25
Count answers
: 9
Mantener la respiración es el primer y más básico consejo.
Nuestro cuerpo necesita oxígeno para poder funcionar y cuando encaramos una situación compleja, más.
Tanto el cerebro, como el resto del organismo está realizando un mayor esfuerzo del habitual, por lo que una respiración pausada y calmada nos ayuda a mantener la calma y a no dar motivos a nuestro cuerpo para que pierda el control.
Las ventajas son notables, se cree que el control de la respiración puede mejorar entre un 25% y un 33% el rendimiento de especialistas del ejército estadounidense.
Cifras que pueden ser exportables a cualquier persona.
Controlar la empatía es otro consejo.
La empatía es un arma de doble filo.
Por un lado, el ponernos en lugar del otro de forma abusiva, puede llevarnos a perder los nervios y tomar una decisión irracional, pero por el otro tener esa falta de empatía puede provocar que seamos incapaces de tener en cuenta cómo influye en el resto nuestra elección.
Lo mejor para mantener la calma y escoger correctamente guarda relación con ser empático, pero en una dosis muy justa.
Otro consejo es preguntarse qué haría otro en nuestra situación.
Los problemas externos nos parece que tienen una fácil resolución en comparación con los propios.
Un buen ‘juego’ consiste en ponerse en el pellejo del otro e intentar adivinar cómo actuaría en la posición en la que nos encontramos nosotros.
Esta dinámica sirve para ‘arrancar’ esa visión subjetiva de algo que nos afecta, pensar con mayor claridad y no dejarse llevar por las emociones.
Leer también
- ¿Cómo pensar bajo presión?
- ¿Por qué es tan difícil pensar bajo presión?
- ¿Qué hacer para trabajar bajo presión?
- ¿Cómo puedo resolver un problema bajo presión?
- ¿Cómo entrenar para pensar bajo presión?
- ¿Cómo bajar la presión rápida mente?
- ¿Por qué no puedo actuar bajo presión?
- ¿Es bueno o malo trabajar bajo presión?
- ¿Cómo resolver problemas bajo presión?