:

¿Qué actividades se pueden realizar para estimular la vista?

Claudia Fuentes
Claudia Fuentes
2025-07-26 20:50:38
Count answers : 1
0
Los puzzles, tanto en dos como en tres dimensiones, son una excelente opción para estimular la vista desde temprana edad y durante todo el desarrollo. A medida que se avanza en la dificultad de los rompecabezas, se trabajan habilidades como la discriminación visual, la percepción figura-fondo, el cierre de formas y la coordinación ojo-mano. Unos clásicos que pueden en ser utilizados para estimular la vista de los niños de una forma divertida y educativa. Requieren que los jugadores muevan los ojos de una forma similar a como lo harían al leer, lo que los convierte en una excelente herramienta para el entrenamiento visual. Los juegos de casillas es una forma efectiva de trabajar la percepción espacial, la coordinación ojo-mano y la agudeza visual. Sobre todo los que se basan en buscar parejas de dibujos. Ejemplos como el Dobble o Memory son muy completos, ya que trabajan la atención, los movimientos oculares de rastreo, la discriminación visual, la memoria visual, la localización y orientación espacial, la constancia de forma y la velocidad de reacción. Los juegos con pelota, tanto en el suelo como en el agua, son una excelente opción para desarrollar habilidades visuales como la agudeza visual, el enfoque, la motilidad ocular, la percepción de profundidad, la coordinación ojo-mano y ojo-pie. La actividad de hacer y explotar pompas de jabón con un pompero es una excelente opción para estimular la visión de los niños de forma divertida y entretenida. Al perseguir y explotar las pompas, se trabajan habilidades visuales como la agudeza visual, la fijación, el seguimiento ocular, la coordinación ojo-mano y la percepción de profundidad. Las actividades de ocio como los pasatiempos y las manualidades no solo son una fuente de diversión, creatividad y concentración, sino que también pueden ser una herramienta valiosa para promover la salud visual de los niños. Estas actividades pueden ayudar a mejorar habilidades como la agudeza visual, la percepción visual, la coordinación ojo-mano, la discriminación visual y la memoria visual. Además, realizar manualidades con materiales diversos también puede fomentar el uso de diferentes rangos de visión y la capacidad de adaptación visual a diferentes distancias y tamaños de objetos. Este juego se puede adaptar a diferentes edades y habilidades, utilizando pasta de distintos tamaños y enseñando diferentes habilidades visuales a medida que los niños progresan. Los niños pueden practicar la atención y la fijación visual, la constancia de forma, la organización espacial y la coordinación fina ojo-mano. Primero, se pintan las piezas de pasta con rotuladores, témperas u otro tipo de pintura y se esparcen sobre la mesa. Luego, se ensartan en un hilo, alternando los colores. El resultado son collares de colores divertidos y atractivos que los niños pueden regalar.
Laura Chávez
Laura Chávez
2025-07-26 20:35:45
Count answers : 3
0
Utilizar formas en movimiento como, por ejemplo, juguetes. Tarjetas en blanco y negro. Estimulación con juguetes brillantes y sonoros. Linterna puntual para seguimientos. Dejar al niño explorar con sus manos. Proporcionar estímulos de diferentes tamaños, texturas, pesos y formas. Jugar a palmear las manos contra las suyas. Tumbarle en el suelo, en un sitio seguro y amplio, donde tenga muchos estímulos visuales que llamen su atención y le haga moverse voluntariamente. Colocar objetos en el suelo a unos cinco centímetros de su brazo extendido para que quiera avanzar y cogerlos. Estando en el suelo, colocar un objeto llamativo frente a sus ojos, deslazárselo hacia un lado mientras el niño lo ve. Continuar moviendo el objeto hasta que el niño logre voltearse y quede boca arriba. Darle objetos cuando esté tumbado boca-arriba.
Omar Esquibel
Omar Esquibel
2025-07-26 20:34:36
Count answers : 3
0
Los puzles, rompecabezas y los juegos de ingenio son ideales para ayudar a desarrollar la percepción y la memoria visual, no solo para los más pequeños de la casa, también para los mayores. Para los niños son perfectos para que desarrollen una visión sana, y para los adultos les ayudarán a corregir o prevenir diferentes patologías visuales. Sin duda, son una alternativa más sana y adecuada a los dispositivos electrónicos que tantos problemas pueden acarrear a la visión. Y es que un alto porcentaje de la información que recibimos es visual. Por ejemplo, la visión periférica es crucial para lectura para cambiar correctamente de renglón o saber dónde se encuentra la siguiente línea. Por tanto, los puzles o este tipo de juegos nos ayudarán, además, a detectar si los niños tienen algún problema visual o incluso del desarrollo normal de su inteligencia. Para los más pequeños podemos apostar por aquellos productos que tienen colores llamativos y muy vivos. Cada cierto tiempo debemos relajar la vista mirando puntos alejados y colocar la pantalla a una distancia mínima de 30 centímetros y por debajo de la altura de los ojos.