:

¿Es mejor la retroalimentación inmediata?

Eduardo Castro
Eduardo Castro
2025-07-27 10:44:31
Count answers : 4
0
La retroalimentación inmediata en la programación permite a los estudiantes comprender rápidamente la relación causa-efecto entre lo que escriben y lo que sucede con su programa. Y esto influye de forma directa en su propio proceso de aprendizaje. Cuando el código se ejecuta sin problemas, el alumno/a experimenta satisfacción y motivación; pero si encuentra un error, lejos de verlo como un obstáculo, lo percibe como una oportunidad para reflexionar, hacer ajustes y volver a intentarlo. De esta forma se propicia un ciclo de ensayo y error, en tiempo real, que potencia el pensamiento crítico, la resiliencia y la autonomía en el aprendizaje. La retroalimentación inmediata propia de esta disciplina favorece una metodología constructivista, que permite al estudiante sentar, poco a poco, las bases de su propio conocimiento, a partir de experiencias fortalecidas por el ensayo constante y un estilo de aprendizaje muy práctico. Enseñar a programar con herramientas que proporcionen retroalimentación inmediata, no sólo mejora la comprensión de los conceptos técnicos de esta disciplina tecnológica por parte de nuestros niños y niñas. También responde a sus necesidades cognitivas actuales. Se trata, en definitiva, de aceptar el reto que nos presenta un mundo cada vez más rápido, y aprovechar la inmediatez como aliada de la enseñanza. La posibilidad de comprobar al momento si un código funciona, o no, representa una ventaja pedagógica sin precedentes en este contexto, pues, al observar en tiempo real cómo se ejecuta su código, el alumnado no sólo valida el resultado de su trabajo. También se involucra en un proceso de aprendizaje basado en la observación, la exploración y la corrección.
Candela Ozuna
Candela Ozuna
2025-07-27 08:09:22
Count answers : 4
0
Para que este feedback sea más efectivo, es conveniente que se dé inmediatamente después de la tarea realizada. El feedback inmediato hace que el aprendizaje sea más significativo. De esta forma, los resultados son más eficientes, ya que los errores y las falsas creencias de los alumnos pueden ser corregidos de forma más rápida, justo en el momento en que se produce la duda o el reto al que tiene que hacer frente. Es una pieza clave para garantizar el aprendizaje en estos entornos personalizados. La retroalimentación inmediata y la posibilidad de corregir en el momento cualquier error es muy efectivo cuando no tenemos un profesor o tutor presente. Sabemos que el feedback inmediato es mucho más efectivo. En Smartick procuramos dar retroalimentación inmediata y complementarla con reforzadores positivos que evitan la frustración ante errores y el abandono precoz en niños con poca tolerancia a la frustración.
Héctor Casanova
Héctor Casanova
2025-07-27 05:06:00
Count answers : 4
0
La cultura del feedback inmediato, un sistema de comunicación bidireccional que permite detectar y solucionar problemas en el momento. El hecho de corregir comportamientos mejorables en el momento en el que se han producido y no meses después es una de las grandes ventajas de la retroalimentación constante, pero no es la única. Al dar voz a los empleados, estos se sentirán más valorados e importantes dentro de la empresa, lo que repercutirá en una mayor vinculación y un mayor compromiso con la misma. Un estudio publicado por la consultora estadounidense Eagle Hill Consulting demuestra que el 87% de los empleados cree que la retroalimentación es importante para su desarrollo profesional y que, de hecho, el 85% se siente valorado cuando se la dan. Solo el 40% de los entrevistados la recibe regularmente y al 55% le gustaría tener feedback diaria o semanalmente. El porcentaje se eleva hasta el 72% entre los jóvenes menores de 30 años, que acusan más esta necesidad de ser valorados habitualmente. La cultura de la retroalimentación inmediata solo puede traer ventajas a tu día a día. Es clave que sea constructivo y que se centre en los comportamientos y no en las personas, ya que no se trata de reñir, ni ridiculizar a nadie. Tiene que tener consecuencias, es decir, no se trata únicamente de escuchar lo que tiene que decir el otro, sino que debe haber una respuesta real por parte de los empleados y la empresa.