:

¿Qué es el entrenamiento de transición?

Guillermo Benavídez
Guillermo Benavídez
2025-07-26 22:37:48
Count answers : 1
0
Se refiere al entrenamiento continuo de dos o tres de las disciplinas que componen el triatlón. Se pueden combinar distintos tipos de trabajos dependiendo de la distancia a competir y el período de entrenamiento en que te encuentres durante el año. La transición más común y fácil de entrenar es la de ciclismo a trote, basta con llegar a casa o al lugar de entrenamiento determinado, dejar la bicicleta ponerte las zapatillas y salir a correr. Mucha gente piensa que debe hacer transiciones en cada entrenamiento, ya que de eso se trata el triatlón, el problema es que éste tipo de entrenamiento es muy desgastante y sin una adecuada planificación puedes caer fácilmente en sobre entrenamiento o lesiones, que pueden comprometer tu avance para lograr una buena temporada.
Claudia Asensio
Claudia Asensio
2025-07-26 19:40:06
Count answers : 1
0
La fase preparatoria específica es la fase de transición del ejercicio y entrenamiento general al ejercicio y entrenamiento específico del deporte. El objetivo en esta fase es aumentar la capacidad de trabajo de los jugadores, pero hacerlo centrándose en actividades más específicas del deporte. En esta fase, el volumen comienza a reducirse, mientras que la intensidad aumenta gradualmente. El entrenador quiere que sus jugadores puedan manejar las intensidades para un juego competitivo, por lo que las intensidades de entrenamiento deben aumentar para preparar a los jugadores a medida que se acerca la temporada competitiva. También muestra que el foco en la técnica y las destrezas aumenta a medida que la temporada competitiva se acerca.
Juan José Saiz
Juan José Saiz
2025-07-26 19:12:23
Count answers : 3
0
Entrenar las transiciones te ayudará a aumentar la frecuencia, desarrollar estrategias de ritmo y controlar las sensaciones en carrera. Combinar la bicicleta y la carrera es muy efectivo. Salir a correr inmediatamente después de la bicicleta es una buena manera de aumentar la frecuencia de las carreras y añadir algunas horas más de entrenamiento aeróbico a tu programa. Los entrenos en bloque pueden ser, por ejemplo, hacer natación inmediatamente seguida de un entrenamiento en bicicleta, o una sesión de ciclismo inmediatamente seguido después de una carrera a pie. La frecuencia de carrera puede ser de 15 a 30 minutos de carrera fácil o un poco de fartlek o juego de velocidad. Un segundo ejemplo es simplemente ir en bici inmediatamente después de nadar. Esto reproducirá el déficit de energía que los atletas sienten al salir del agua en un Ironman. Los bloques que trabajan el ritmo forman parte de la preparación para una carrera, y en esta fase, los entrenamientos deben asemejarse al esfuerzo y al ritmo que llevarás en el próximo evento. Los bloques que potencian nuestras habilidades se utilizan para que la acción de transición de un deporte a otro sea mucho más instintiva y cómoda. Crear un simulacro de transición que se asemeje a las condiciones específicas que encontraremos en la próxima carrera es la mejor manera de trabajar en las habilidades de transición. Hay que ensayar las transiciones de la natación a la bicicleta y de la bicicleta a la carrera.
Aaron Carrión
Aaron Carrión
2025-07-26 17:57:57
Count answers : 1
0
La fase de transición debe ser el nexus de unión entre dos planes anuales. Tiene 3 objetivos principales: Descanso psicológico Relajación y regeneración biológica Mantener un nivel aceptable de preparación física. Entrenar 2-3 veces por semana con al menos 2 sesiones de fuerza de 20 a 35 minutos Hacer partidillos pachangas relajadas para divertirse, salir a correr suave… Realizar trabajo de compensación para reclutar grupos musculares que reciben menos atención durante las fases de preparación y competición (trabajo de estabilizadores y antagonistas). Las sesiones no deben ser estresantes ni extenuantes. Se deben hacer de manera positiva, que ayuden a desconectar, saliéndonos de los tiempos, cargas y velocidades de la temporada
Andrés Vela
Andrés Vela
2025-07-26 17:42:37
Count answers : 12
0
Las transiciones son los cambios que realizamos entre modalidades de deporte cuando afrontamos un triatlón o un entrenamiento. Sirven para enlazar las distintas disciplinas de este deporte. En ellas se hace un cambio de vestuario, normalmente, para dejar atrás los materiales que ya no nos son útiles y tomar los que vamos a necesitar para afrontar la siguiente disciplina. Un entrenamiento que incluye transiciones nos hace realizar en una misma sesión un mínimo de dos de los tres deportes del triatlón, para así hacer frente a este cambio de material y a la acumulación de fatiga generada por la unión de disciplinas. Los profesionales hacen tales entrenamientos para acostumbrar a la musculatura a estos cambios bruscos y al desgaste que implican. Con ello añaden fatiga a su entrenamiento y hacen aprender al cuerpo como desenvolverse en estas situaciones. Es por ello que debes practicar y añadir a tus entrenamientos las transiciones; no practicamos tres deportes separados, sino que los unimos en uno solo y las transiciones son este nexo que no puede ser olvidado. En los entrenamientos de carrera a pie debes buscar tu ritmo ideal, según tu pauta, para desenvolverte con rapidez y resistencia. Esta sensación y proceder debes aplicarlos al correr de tus triatlones y la única manera de hacerlo es enseñando al cuerpo a rendir igual en fatiga y con desgaste.
Alexia Saiz
Alexia Saiz
2025-07-26 17:27:33
Count answers : 2
0
El periodo de transición es el periodo que abarca desde el final de una temporada hasta el comienzo de la siguiente. Es de vital importancia para los y las deportistas ya que durante este tiempo, las y los atletas tienen la oportunidad de descansar, recuperarse física y mentalmente, y prepararse adecuadamente para el próximo ciclo de entrenamiento y competición. Concretamente nos referimos al periodo que abarca desde el final de una temporada hasta el comienzo de la siguiente.
Inés Lucio
Inés Lucio
2025-07-26 17:03:08
Count answers : 6
0
El entrenamiento de transición se refiere a las sesiones de entrenamiento diseñadas para mejorar la capacidad de un triatleta para cambiar de una disciplina a otra durante una competición. En este tipo de entrenamiento, se busca adaptar al cambio de un segmento a otro con el consiguiente cambio de trabajo muscular. Hay que añadir que este tipo de trabajo hay que adaptarlo según las necesidades y objetivos en función del momento de la temporada en el que nos encontremos. Se deberían realizar transiciones tanto de natación + bici, como de bici + carrera. El tiempo acumulado no será superior al de la prueba que vayamos a competir. El entrenamiento de transición intenta suplir la asimetría del paso y un aumento en el movimiento de oscilación de la cadera que produce el ciclismo antes de la carrera. Podremos variar este tipo de entrenos, siempre trabajando a intensidad y volumen acorde al momento de la temporada en la que te encuentres según tus objetivos. No solo trabajaremos transiciones con el objetivo de mejorar aspectos fisiológicos, sino que también deberíamos de dejar alguna sesión para trabajar aspectos técnicos.