:

¿Qué son los ejercicios de transferencia?

Dario Ibarra
Dario Ibarra
2025-07-26 19:00:55
Count answers : 3
0
El objetivo de este ejercicio es mantener los pies en una posición y mover el cuerpo. La mayor parte del movimiento proviene de los tobillos y las caderas. Usted está tratando de usar un núcleo fuerte y no doblar la cintura. Coloque los pies ligeramente más separados que el ancho de los hombros. Enfócate en poner igual presión en ambos pies. Realice movimientos de lado a lado cambiando su peso de una pierna a la otra. Cambie su peso a la pierna derecha y manténgalo así durante 5 segundos. Luego cambia tu peso a la pierna izquierda y manténgala así durante 5 segundos. Vuelva a su posición neutral. Repite este ejercicio 10 veces. Cuando cambie su peso, trate de no mantener los pies en un lugar, sino los talones puede levantarse ligeramente del suelo.
Amparo Cerda
Amparo Cerda
2025-07-26 17:07:09
Count answers : 3
0
La transferencia se producirá cuando se estimulan uno o varios factores del rendimiento en la actividad receptora de la transferencia. De igual manera tampoco podríamos hablar de un “ejercicio de transferencia”, ya que lo que dicho ejercicio pueda “transferir” lo habrá hecho durante el mismo. Otra cuestión será pensar en que la realización de un ejercicio “A” sumado a un ejercicio “B” obtengan un efecto sinérgico mayor que la realización de uno de los dos ejercicios por separado, pero eso en ningún caso supondrá que el realizar el segundo ejercicio se está haciendo “transferencia”. La transferencia se define como la “acción y efecto de transferir, que es acto de pasar o llevar algo desde un lugar a otro”. Todo entrenamiento buscará como objetivo único lograr el mayor efecto positivo sobre rendimiento específico, en este caso sobre la salud y calidad de vida.