:

¿Cómo se utiliza el láser en la terapia física?

Aaron Carrión
Aaron Carrión
2025-08-11 11:25:47
Respuestas : 19
0
El tratamiento con láser de baja potencia ofrece un efecto reparador y beneficioso sobre el tejido nervioso, el sistema músculo esquelético, el tejido blando y la piel. Se utiliza en la medicina por los efectos biológicos que posee: acción analgésica, acción antiinflamatoria, acción reparadora del tejido, estimulación del sistema inmunológico y aumento de la microcirculación sanguínea. El láser actúa como REGULADOR y NORMALIZADOR de la función celular. Uso del Láser en Fisioterapia Lesiones de piel abiertas, Artritis o Artrosis, Dolor crónico y agudo, Síndrome Miofascial, Desgarros o distensiones, Neuropatías.
Francisco Alcala
Francisco Alcala
2025-08-02 15:09:47
Respuestas : 22
0
La laserterapia es la aplicación indolora de láser sobre una zona o zonas lesionadas, consiguiendo acelerar la recuperación y proporcionando una mejoría en las zonas neurálgicas, óseas, en los músculos, tendones, ligamentos y piel. El tratamiento con laserterapia es completamente seguro, no tiene efectos secundarios si se emplea de la forma adecuada, ya que el láser empleado es de baja potencia. El láser es un rayo de luz amplificado mediante la emisión estimulada de radiación, produciendo una energía lumínica de gran pureza con las siguientes características específicas: Es monocromática, es decir, con la misma frecuencia de onda. Es coherente, todas las ondas están en fase. Es unidireccional, se concentra en una sola zona. Entre los efectos de la laserterapia se pueden subrayar los siguientes: Analgesia de la zona irradiada. Efecto antiinflamatorio. Ayuda a disminuir el edema. Potencia la cicatrización de heridas y traumatismos en diversos tejidos. Ayuda a la normalización de las funciones celulares de la zona afectada. Libera sustancias como la serotonina, histamina y bradicinina. Aumenta la producción de ATP. Aumenta la síntesis de ADN, la síntesis proteica y enzimática. Indicaciones de la laserterapia: Procesos ulcerosos. Procesos varicosos. Capsulitis. Bursitis. Fascitis. Fibrosis. Celulitis. Desgarros tisulares. Derrames. Hematomas. Esguinces. Artritis y artrosis. Lesiones meniscales. Condropatías.

Leer también

¿Cómo se aplica el láser terapéutico?

La fisioterapia láser se aplica con los julios energéticos exactos para estimular la autorreparación Leer más

¿Qué pasa si entrenas después del láser?

Los expertos recomiendan no practicar deporte poco tiempo después de someter la piel a una sesión de Leer más

Diana Baeza
Diana Baeza
2025-07-25 10:52:11
Respuestas : 22
0
Aplicación del láser: El láser terapéutico se debe utilizar directamente sobre la zona a tratar. El láser puede ser de contacto directo con la piel o se puede mantener una pequeña distancia, dependiendo del tipo de láser y los objetivos de tratamiento. Tiempo de aplicación y movimiento: El láser terapéutico debe moverse de forma suave sobre el área de tratamiento siguiendo un patrón definido o de acuerdo con las necesidades de cada paciente. La duración del tratamiento es en función del área a tratar, la patología y los protocolos pre establecidos. Sensaciones durante el tratamiento: Durante la aplicación de la sesión de laserterapia, es posible que se sienta una sensación de calor suave o ligero hormigueo.
Iván Granado
Iván Granado
2025-07-25 09:28:46
Respuestas : 23
0
Usar el láser en fisioterapia implica enviar un rayo electromagnético a una zona determinada del cuerpo humano, en este caso con fines terapéuticos. La laserterapia actúa sobre las células bajo los principios de la bioestimulación y la estimulación fotomecánica. En fisioterapia, el láser puede funcionar bajo distintas intensidades o potencias, de las que va a depender también la longitud de onda. La longitud de onda y la potencia son determinantes para la capacidad de penetración del láser en el tejido. A más longitud de onda, mayor capacidad de penetración. El láser actúa sobre la membrana celular generando un efecto fotoquímico, que facilita la regeneración tisular, la reducción del dolor y rebaja los efectos inflamatorios, con una serie de efectos fisiológicos: Aumenta la actividad metabólica al actuar sobre las mitocondrias. Esto puede reducir los tiempos de curación. Se produce un aumento de la vasodilatación. Mejora el drenaje linfático. Estos estímulos actúan sobre la inflamación. Aumenta el umbral del dolor. La estimulación fotomecánica inhibe la sensación de dolor y proporciona alivio inmediato. La laserterapia puede servir para tratar una amplia gama de problemas físicos, desde lesiones musculares y tendinopatías hasta trastornos articulares degenerativos. Para tratamientos de lesiones con patologías asociadas, como la osteoporosis. En estos casos, el uso de técnicas alternativas y también novedosas, como las ondas de choque, pueden producir daños porque el hueso puede reaccionar. El láser evita este inconveniente. Como la laserterapia proporciona ventajas mitigando el dolor y ayudando en la cicatrización, puede usarse con éxito en operados de ligamento cruzado o de prótesis de rodilla, incidiendo sobre la cicatriz. En pacientes postquirúrgicos, es útil para el tratamiento de la cicatriz externa. En pacientes con problemas de fascitis plantar, ya sean deportistas o no. En tendinopatías de hombro y capsulitis retráctil (conocida como hombro congelado). En general, para tratamientos en fase aguda con mucho dolor.

Leer también

¿Puedes realizar tu propia terapia láser?

La terapia láser consiste en utilizar dispositivos portátiles o de mano que emiten luz láser de baja Leer más

¿Qué no se debe hacer después del láser?

Evitar la exposición al sol. Si esta es inevitable, se debe utilizar un protector solar con FPS 30 o Leer más

Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda
2025-07-25 08:53:16
Respuestas : 16
0
La fisioterapia láser es la aplicación por parte de un fisioterapeuta del láser estimulante con fines terapéuticos sobre una zona lesionada para acelerar su recuperación, aumentando la circulación sanguínea y concentración de oxígeno y nutrientes. La fisioterapia láser se aplica con los julios energéticos exactos para estimular la autorreparación de la lesión. La fisioterapia láser se aplica en lugares exactos una cantidad de julios energéticos no muy alta, para estimular la autorreparación de la zona lesionada a tratar. Con un concreto método de aplicación combinado, el láser consigue mayor penetración de profundidad en los tejidos sobre los que va a estimular. La bioestimulación con láser causa una importante acción antiinflamatoria, anti-edematosa y también analgésica. De esta manera se consigue una disminución del dolor y la inflamación, un aumento del movimiento y una mejora en la recuperación funcional. Asimismo, en patologías agudas acelera de forma importante el tiempo de recuperación. En patología crónica estimula los mecanismos y procesos naturales de regeneración de los tejidos, influyendo positivamente en la evolución de las patologías degenerativas. Se aplica una sesión de tratamiento por semana, ya que no es necesario sobreestimular el cuerpo con sesiones diarias e incluso con varias sesiones al día.
Marc Villarreal
Marc Villarreal
2025-07-25 08:31:25
Respuestas : 16
0
La terapia con láser, también conocida como laserterapia, es una técnica de fisioterapia que se emplea para aliviar el dolor, reducir la inflamación y estimular la regeneración de los tejidos y las fibras. En fisioterapia implica enviar un rayo electromagnético a una zona determinada del cuerpo humano con fines terapéuticos. La longitud de onda y la potencia van a determinar la capacidad de penetración del láser en el tejido. La emisión a baja frecuencia y la amplitud variable o continua asegura su seguridad y la posibilidad de adaptarse a la necesidad terapéutica. Ayuda en la recuperación de los síntomas dolorosos de las enfermedades músculo-esqueléticas. Es una herramienta valiosa para rehabilitación, ya que favorece eficazmente la recuperación de las funciones que se vieron comprometidas por cirugía, traumas o fracturas. Aumenta la actividad metabólica, con lo cual se puede reducir el tiempo de curación. Aumento de la circulación de la sangre por vasodilatación de capilares, venas y arterias. Mejora el drenaje linfático. Regeneración celular. Efecto antiinflamatorio y analgésico en tejidos más sensibles de lo normal. Inhibe la sensación de dolor y proporciona alivio inmediato. Logra una mejor calidad de vida pudiendo recuperar en poco tiempo las actividades diarias como el trabajo, el deporte y la vida social.

Leer también

¿Puedo correr después del láser?

Si haces deporte de manera regular o te dedicas a ello, es normal preguntarte si puedes sudar despué Leer más

¿Cuánto tiempo se aplica el láser en fisioterapia?

No se especifica exactamente cuánto tiempo se aplica el láser en fisioterapia. La duración del trata Leer más

Ana Caldera
Ana Caldera
2025-07-25 08:16:40
Respuestas : 21
0
El láser terapéutico es una modalidad de tratamiento en fisioterapia que utiliza la luz láser de baja intensidad. Su principal función es estimular procesos biológicos en el cuerpo con el fin de aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación. El láser terapéutico también es conocido como terapia con láser de bajo nivel o fotobiomodulación. Éste emite luz láser de baja intensidad en el rango visible o infrarrojo cercano. A diferencia de los láseres utilizados en cirugías o procedimientos invasivos, el láser terapéutico no genera calor ni causa daño a los tejidos. En cambio, la luz láser de baja intensidad penetra en los tejidos profundos y estimula procesos biológicos a nivel celular. Esta modalidad de tratamiento se utiliza en una variedad de condiciones tratadas por fisioterapeutas. En primer lugar, se puede usar esta técnica para tratar el dolor musculoesquelético. El láser terapéutico se utiliza para tratar lesiones musculares, articulares y óseas. Por ello, ayuda a reducir el dolor, la inflamación y mejora la movilidad. Además, también es ideal para tratar lesiones deportivas, como distensiones musculares y esquinces de ligamentos. Por otro lado, el láser puede ser de gran ayuda durante la rehabilitación postoperatoria. Después de cirugías ortopédicas o de tejidos blandos, puede ayudar en la recuperación, aliviar el dolor y reducir la inflamación. Por último, en algunos casos, el láser terapéutico se utiliza para tratar afecciones neurológicas como la neuropatía periférica o el síndrome del túnel carpiano.
Cristian Rodrigo
Cristian Rodrigo
2025-07-25 07:17:30
Respuestas : 17
0
El láser es una luz artificial producida tras la excitación de átomos que a través de un sistema de lentes podemos refractarla en una misma dirección. Con los equipos láser aprovecharemos este rayo de luz para producir una radiación selectiva en los tejidos lesionados, esta luz de alta energía tiene unas características especiales, que aplicada de forma correcta, supone un gran beneficio en la curación de tejidos y por tanto en la recuperación de la lesión. El láser actúa convirtiendo la luz en energía fotoquímica, dando lugar a un correcto funcionamiento celular, que lleva a la desaparición de los síntomas (dolor). Consigue penetrar en los tejidos y es absorbido predilectamente por la hemoglobina (que transporta el oxígeno en la sangre) y por el agua, que es el elemento más abundante en el cuerpo humano (somos más de un 60% de agua). A nivel celular consigue aumentar la velocidad de producción de energía dentro de la célula, cuya materia prima es el oxígeno. Por tanto al radiar un tejido con luz láser conseguimos aportar más oxígeno a la célula y además incrementar su metabolismo, con lo que logramos que el tejido dañado sane de manera mucho más rápida y eficaz. Son un gran apoyo para potenciar sustancialmente la efectividad de nuestros tratamientos ayudándonos a reducir el dolor, controlar los procesos inflamatorios, aumentar el aporte de sangre a la zona afectada y acelerar la velocidad de curación de los tejidos dañados, además la aplicación de esta técnica es totalmente segura y sin efectos adversos.

Leer también

¿Dónde se aplica el láser?

Cara, que incluye labio superior, patillas, barbilla y entrecejo. Cuello Zona lumbar Línea del om Leer más

¿Realmente funciona la terapia láser en casa?

Las depiladoras láser caseras pueden funcionar como sistemas de Luz Pulsada Intensa o como dispositi Leer más