El láser terapéutico es una modalidad de tratamiento en fisioterapia que utiliza la luz láser de baja intensidad.
Su principal función es estimular procesos biológicos en el cuerpo con el fin de aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación.
El láser terapéutico también es conocido como terapia con láser de bajo nivel o fotobiomodulación.
Éste emite luz láser de baja intensidad en el rango visible o infrarrojo cercano.
A diferencia de los láseres utilizados en cirugías o procedimientos invasivos, el láser terapéutico no genera calor ni causa daño a los tejidos.
En cambio, la luz láser de baja intensidad penetra en los tejidos profundos y estimula procesos biológicos a nivel celular.
El láser terapéutico se utiliza para tratar lesiones musculares, articulares y óseas.
Por ello, ayuda a reducir el dolor, la inflamación y mejora la movilidad.
Además, también es ideal para tratar lesiones deportivas, como distensiones musculares y esquinces de ligamentos.
Por otro lado, el láser puede ser de gran ayuda durante la rehabilitación postoperatoria.
Después de cirugías ortopédicas o de tejidos blandos, puede ayudar en la recuperación, aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Por último, en algunos casos, el láser terapéutico se utiliza para tratar afecciones neurológicas como la neuropatía periférica o el síndrome del túnel carpiano.
El láser terapéutico es generalmente seguro cuando se administra por profesionales capacitados.
Es importante que los pacientes informen a su fisioterapeuta sobre cualquier cambio o reacción adversa.
El láser terapéutico es una herramienta valiosa en la fisioterapia que ofrece beneficios en el alivio del dolor, la reducción de la inflamación y la aceleración de la curación.
Si estás considerando la terapia con láser terapéutico como parte de tu tratamiento, asegúrate de trabajar con un fisioterapeuta experimentado.
Él podrá evaluar tus necesidades específicas y proporcionarte un plan de tratamiento adecuado para tu condición.