:

¿Cómo se aplica el láser terapéutico?

Encarnación Malave
Encarnación Malave
2025-08-15 20:31:42
Respuestas : 19
0
Su aplicación sobre los tejidos, condiciona una serie de efectos primarios y secundarios que por un mecanismo de cascada. Durante a aplicación del láser, este libera fotones de luz sin efecto térmico que atraviesan las distintas capas de la piel hasta llegar al tejido muscular. Existentes fundamentalmente tres: Puntual (aplicando el láser en un punto determinado). Barrido por puntos. Aplicando el láser en un punto tras otro. Barrido total de toda una zona (aplicando el láser de tal manera que toda la zona de tratamiento reciba su dosis correspondiente).
Isabel Bahena
Isabel Bahena
2025-08-14 17:21:24
Respuestas : 19
0
El láser terapéutico es una modalidad de tratamiento en fisioterapia que utiliza la luz láser de baja intensidad. Su principal función es estimular procesos biológicos en el cuerpo con el fin de aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación. El láser terapéutico también es conocido como terapia con láser de bajo nivel o fotobiomodulación. Éste emite luz láser de baja intensidad en el rango visible o infrarrojo cercano. A diferencia de los láseres utilizados en cirugías o procedimientos invasivos, el láser terapéutico no genera calor ni causa daño a los tejidos. En cambio, la luz láser de baja intensidad penetra en los tejidos profundos y estimula procesos biológicos a nivel celular. El láser terapéutico se utiliza para tratar lesiones musculares, articulares y óseas. Por ello, ayuda a reducir el dolor, la inflamación y mejora la movilidad. Además, también es ideal para tratar lesiones deportivas, como distensiones musculares y esquinces de ligamentos. Por otro lado, el láser puede ser de gran ayuda durante la rehabilitación postoperatoria. Después de cirugías ortopédicas o de tejidos blandos, puede ayudar en la recuperación, aliviar el dolor y reducir la inflamación. Por último, en algunos casos, el láser terapéutico se utiliza para tratar afecciones neurológicas como la neuropatía periférica o el síndrome del túnel carpiano. El láser terapéutico es generalmente seguro cuando se administra por profesionales capacitados. Es importante que los pacientes informen a su fisioterapeuta sobre cualquier cambio o reacción adversa. El láser terapéutico es una herramienta valiosa en la fisioterapia que ofrece beneficios en el alivio del dolor, la reducción de la inflamación y la aceleración de la curación. Si estás considerando la terapia con láser terapéutico como parte de tu tratamiento, asegúrate de trabajar con un fisioterapeuta experimentado. Él podrá evaluar tus necesidades específicas y proporcionarte un plan de tratamiento adecuado para tu condición.

Leer también

¿Qué pasa si entrenas después del láser?

Los expertos recomiendan no practicar deporte poco tiempo después de someter la piel a una sesión de Leer más

¿Cómo se utiliza el láser en la terapia física?

La fisioterapia láser es la aplicación por parte de un fisioterapeuta del láser estimulante con fine Leer más

Andrés Delapaz
Andrés Delapaz
2025-08-04 12:24:26
Respuestas : 24
0
El profesional de la salud realizará una evaluación inicial de tu condición y determinará si la laserterapia es adecuada para ti. Antes de aplicar laserterapia, se debe limpiar la zona de la piel y quitar cualquier obstáculo o barrera, como vendajes o joyas. El láser terapéutico se debe utilizar directamente sobre la zona a tratar. El láser puede ser de contacto directo con la piel o se puede mantener una pequeña distancia, dependiendo del tipo de láser y los objetivos de tratamiento. El láser terapéutico debe moverse de forma suave sobre el área de tratamiento siguiendo un patrón definido o de acuerdo con las necesidades de cada paciente. La duración del tratamiento es en función del área a tratar, la patología y los protocolos pre establecidos. Es normal sentir una sensación de calor suave o ligero hormigueo durante la aplicación de la sesión de laserterapia, pero no debe doler.
Lola Ozuna
Lola Ozuna
2025-07-25 11:49:11
Respuestas : 20
0
La fisioterapia láser se aplica con los julios energéticos exactos para estimular la autorreparación de la lesión. La fisioterapia láser se aplica en lugares exactos una cantidad de julios energéticos no muy alta, para estimular la autorreparación de la zona lesionada a tratar. Con un concreto método de aplicación combinado, el láser consigue mayor penetración de profundidad en los tejidos sobre los que va a estimular. Se aplica una sesión de tratamiento por semana, ya que no es necesario sobreestimular el cuerpo con sesiones diarias e incluso con varias sesiones al día. La fisioterapia láser es la aplicación por parte de un fisioterapeuta del láser estimulante con fines terapéuticos sobre una zona lesionada para acelerar su recuperación, aumentando la circulación sanguínea y concentración de oxígeno y nutrientes.

Leer también

¿Puedes realizar tu propia terapia láser?

La terapia láser consiste en utilizar dispositivos portátiles o de mano que emiten luz láser de baja Leer más

¿Qué no se debe hacer después del láser?

Evitar la exposición al sol. Si esta es inevitable, se debe utilizar un protector solar con FPS 30 o Leer más