:

¿Dónde se aplica el láser?

Raúl Tafoya
Raúl Tafoya
2025-08-15 18:52:50
Respuestas : 13
0
La terapia con láser se usa para tratar cáncer y cambios precancerosos en la superficie del cuerpo o el revestimiento interno de los órganos. Los usos más comunes son los siguientes: Cáncer de células basales de la piel Cáncer de pulmón de células no pequeñas Pólipos colorrectales Cambios precancerosos en las siguientes partes del cuerpo: Ano Cuello uterino Pene Piel (queratosis actínica) Vagina Vulva La terapia láser a veces se usa también para aliviar algunos síntomas del cáncer avanzado, como el sangrado u obstrucciones. Por ejemplo, el láser quizás permita destruir partes de un tumor que bloquea la tráquea, la garganta, el colon o el estómago. Para aplicar la terapia láser, es común que se use un endoscopio (tubo delgado con luz) para observar los tejidos dentro del cuerpo. Los endoscopios flexibles tienen fibras ópticas, que son fibras delgadas que se usan solas o en grupos para transmitir la luz al sitio de tratamiento. Se introduce por una abertura en el cuerpo, como la boca, la nariz, el ano o la vagina. Luego se apunta la luz del láser con precisión para cortar o destruir un tumor. Con los láser de dióxido de carbono y de argón es posible cortar la superficie de la piel sin tocar las capas más profundas. Por eso se usan para extirpar cáncer en la superficie del cuerpo, como el cáncer de piel. El láser de Nd-YAG por lo general se usa dentro de un endoscopio para tratar órganos internos, como el útero, el esófago y el colon. Durante la LITT, se usan fibras ópticas para dirigir la luz del láser de Nd-YAG a partes específicas del cuerpo. Para la terapia fotodinámica, se usa con frecuencia el láser de argón.
Carla Díaz
Carla Díaz
2025-08-13 19:29:11
Respuestas : 22
0
El láser terapéutico se debe utilizar directamente sobre la zona a tratar. El láser puede ser de contacto directo con la piel o se puede mantener una pequeña distancia, dependiendo del tipo de láser y los objetivos de tratamiento. El paciente debe estar colocado de forma que sea cómoda y adecuada para él y para el profesional que aplicará el aparato de laser terapéutico directamente sobre la zona a tratar. Se puede usar algún cojín o almohada. El láser terapéutico debe moverse de forma suave sobre el área de tratamiento siguiendo un patrón definido o de acuerdo con las necesidades de cada paciente. La duración del tratamiento es en función del área a tratar, la patología y los protocolos pre establecidos. Antes de aplicar el laser terapéutico, el profesional de la salud realizará una evaluación inicial de tu condición y determinará si la laserterapia es adecuada para ti. Esto implica tener en cuenta el diagnóstico, la ubicación de la lesión o afección, y cualquier contraindicación o precaución específica. Preparar la zona a tratar: Antes de aplicar laserterapia, se debe limpiar la zona de la piel y quitar cualquier obstáculo o barrera, como vendajes o joyas.

Leer también

¿Cómo se aplica el láser terapéutico?

La fisioterapia láser se aplica con los julios energéticos exactos para estimular la autorreparación Leer más

¿Qué pasa si entrenas después del láser?

Los expertos recomiendan no practicar deporte poco tiempo después de someter la piel a una sesión de Leer más

Santiago Porras
Santiago Porras
2025-08-08 10:54:35
Respuestas : 23
0
Los láseres se pueden utilizar para muchos propósitos médicos. Debido a que el haz de luz láser es tan pequeño y preciso, les permite a los proveedores de atención médica tratar un tejido de una forma segura, sin lesionar la zona circundante. Los láseres con frecuencia se emplean para: Tratar venas varicosas Mejorar la visión durante una cirugía oftálmica de córnea Reparar un desprendimiento de retina del ojo Extirpar partes de la próstata Extirpar cálculos renales Extirpar tumores Los láseres también se usan con frecuencia durante la cirugía de la piel.
Antonia Benavides
Antonia Benavides
2025-07-25 09:54:17
Respuestas : 22
0
Cara, que incluye labio superior, patillas, barbilla y entrecejo. Cuello Zona lumbar Línea del ombligo hasta el pubis Espalda Areola Abdomen Axilas Brazos Pies Mano Dedos de las manos y los pies Zona perianal Piernas Ingles Monte de venus Labios mayores. No puede ser aplicada bajo ningún motivo en la barba masculina, las cejas, el cráneo, fosas nasales, así como en la zona interna de las orejas o en las mucosas.

Leer también

¿Cómo se utiliza el láser en la terapia física?

La fisioterapia láser es la aplicación por parte de un fisioterapeuta del láser estimulante con fine Leer más

¿Puedes realizar tu propia terapia láser?

La terapia láser consiste en utilizar dispositivos portátiles o de mano que emiten luz láser de baja Leer más

Naia Cabello
Naia Cabello
2025-07-25 07:17:09
Respuestas : 22
0
Tanto las mujeres como los hombres pueden realizarse la depilación facial con láser en las siguientes zonas: barba, barbilla, base de la barba, cara, cuello, entrecejo, labio superior, mentón, nariz, nuca, orejas, pómulos y patillas. En cuanto a las zonas del cuerpo en las que se puede realizar el láser son: abdomen, areolas, axilas, brazos completos, dedos, espalda completa, genitales completos, glúteos, hombros, ingles, ingles brasileñas, interglúteo, línea alba, línea intermamaria, lumbares, manos, medias piernas, medio brazo, pecho, piernas completas, pies y tórax completo. Los tratamientos más demandados en la depilación femenina son las ingles, el labio superior, el mentón, las patillas y la línea alba. Sin embargo, en el caso de los hombres, los tratamientos más demandados son el pecho, el tórax, la espalda y el abdomen. Podría decirse que, únicamente, el arco inferior de las cejas es la parte del rostro con pelo que no se puede depilar con láser porque el globo ocular podría verse afectado. También existen zonas en las que no se puede aplicar porque podría ser peligroso, como tatuajes, quemaduras, granos, verrugas, lunares, manchas de nacimiento o eczemas. Decidas depilar la zona o las zonas que decidas, lo importante es que lo hagas en un centro profesional de confianza. Nosotros te indicaremos cómo debes prepararte antes de acudir a tu sesión de depilación, qué productos no debes aplicarte, qué medicamentos no puedes tomar, cómo debes rasurarte y cada cuanto tiempo debes realizarte las sesiones, dependiendo la zona a tratar. Si tienes cualquier duda sobre alguna zona del cuerpo que desees depilar con láser, visítanos y te atenderemos encantados. La valoración y la primera prueba son gratuitas. Ya sabes cuáles son las zonas del cuerpo que se pueden depilar con láser. Si deseas más información, puedes contactar con nosotros.