:

¿Cuáles son los 3 tipos de resistencia?

María Ángeles Nieto
María Ángeles Nieto
2025-07-24 22:15:08
Count answers : 4
0
La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. La resistencia aeróbica es la capacidad de nuestro metabolismo, para aplazar o soportar la fatiga y el agotamiento. La resistencia anaeróbica es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el que el suministro del oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda energética de dicho esfuerzo. Teniendo en cuenta la duración e intensidad del ejercicio se puede subdividir en dos tipos de resistencia anaeróbica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración. Esfuerzos muy intensos y de media duración.
Iván Torres
Iván Torres
2025-07-24 21:38:42
Count answers : 11
0
La resistencia aeróbica o aerobia se refiere a todo esfuerzo físico en el que respiramos más oxígeno del que consumimos. La resistencia anaeróbica o anaerobia se da cuando consumimos más oxígeno del que respiramos. La resistencia muscular se relaciona con la capacidad de un músculo en soportar una fuerza de manera repetida o prolongada.
Aurora Valero
Aurora Valero
2025-07-24 21:37:20
Count answers : 7
0
La capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible, oponiéndose a la fatiga. Clasificación de la resistencia: – Resistencia Aeróbica (en presencia de O2): Capacidad de realizar esfuerzos de intensidad media o baja, durante un tiempo prolongado, oponiéndose a la fatiga. – Resistencia Anaeróbica (sin O2 suficiente): Capacidad de realizar esfuerzos muy intensos durante el mayor tiempo posible, existen dos tipos: resistencia anaeróbica aláctica (esfuerzos muy intensos de duración menor de 15’’) y resistencia anaeróbica láctica (20’’ a los 3’ aprox.).
Pilar Venegas
Pilar Venegas
2025-07-24 19:55:01
Count answers : 6
0
La resistencia del cuerpo puede ser aeróbica o anaeróbica. Hay diversos tipos de resistencia del cuerpo: la resistencia aeróbica o anaeróbica, de base o específica son algunos ejemplos. La resistencia es entendida como la capacidad de continuar con una determinada actividad, más allá del cansancio físico o psíquico. La resistencia en la física también puede ser definida de distintos modos. Uno de ellos es la resistencia eléctrica, que representa la oposición a la que la corriente hace frente dentro de un circuito eléctrico de tipo cerrado. La resistencia depende del material con el que está hecho el objeto, sus características geométricas y la temperatura. La resistencia en psicología es tomada de una manera totalmente distinta, se la entiende como la capacidad de no permitir el análisis del inconsciente.
Marc Covarrubias
Marc Covarrubias
2025-07-24 19:16:48
Count answers : 3
0
Las máquinas desarrollan más masa muscular, mientras que las pesas libres desarrollan la fuerza explosiva, la coordinación y el equilibrio. En principio, te recomendamos evaluar tu nivel de condición física antes de optar por una u otra actividad: si eres nuevo en el gimnasio, entonces es mejor optar por una máquina. Si tenemos más experiencia, sin ser verdaderos culturistas, entonces podemos utilizar pesas libres. Veamos las razones de esta distinción. La primera y principal distinción se refiere a los grados de libertad de movimiento que ofrecen las pesas. Un ejemplo sencillo es la diferencia entre las máquinas "bench press" y "chest press". En el primer ejercicio para realizarlo correctamente en todo el arco de movimiento, se requiere un buen control muscular; por el contrario, en el segundo, la máquina ayuda a realizar todo el movimiento correctamente. Con la máquina podemos acercamos a la perfección del gesto técnico que se realiza, siempre que, durante la ejecución del movimiento, la postura del cuerpo sea correcta y la trayectoria sobre la que se mueve la resistencia implique la sinergia muscular elegida. El aprendizaje de la técnica correcta es más rápido con máquinas que con pesas. Uno, ninguno, cien mil.... músculos Los ejercicios realizados con pesas (por ejemplo, barras de equilibrio, mancuernas, balones medicinales) activan muchos más músculos que las máquinas y esto también se debe a los movimientos que hacemos para mantener la posición correcta del ejercicio. Si estamos de pie también se activan varios músculos para mantener el equilibrio. Por el contrario, las máquinas permiten el aislamiento de un movimiento o de un solo grupo muscular. Planos de movimiento Otro aspecto importante es que cuando se utilizan pesas libres, puedes moverte libremente en el espacio en los tres planos: las pesas libres te permiten replicar las actividades de la vida diaria, incluso agregando una carga. Las máquinas, al estar fijadas a un eje, permiten el movimiento en uno o dos planos: un aspecto que, por un lado, es una limitación, y, por otro, contribuye a la seguridad de quien se entrena.
Gabriela Aguado
Gabriela Aguado
2025-07-24 18:44:40
Count answers : 7
0
La resistencia según especificidad puede ser de base y específica. Zakharov y Gomez proponen distinguir entre 3 nivel dentro de la resistencia de base. La resistencia según duración del estímulo se divide en Resistencia de corta duración, Resistencia de media duración y Resistencia de larga duración. La Resistencia de larga duración a su vez se divide en RDL I, RDL II y RDL III. Según vía metabólica distinguimos Resistencia aeróbica y Resistencia anaeróbica.