:

¿Cuáles son las etapas del coaching deportivo?

Andrés Delapaz
Andrés Delapaz
2025-07-24 00:21:03
Count answers : 8
0
El punto de partida del proceso del coaching deportivo es la toma de conciencia. Después hay que superar las etapas del querer y del saber. Finalmente, se pasa a la fase de la actuación. Toma de conciencia. El deportista debe tener muy claro cuales son sus objetivos y sus metas, dónde quiere llegar. Querer. Una vez ya se hayan marcado los objetivos, el deportista debe tener el deseo de alcanzarlo. Saber. Hay que saber aplicar las técnicas necesarias para alcanzar los objetivos, ya que de otra manera será imposible. Actuar. Esta es la última etapa, el punto definitivo y el más importante. Si no se finaliza el proceso con un buen desarrollo de la actuación, todo el trabajo previo no habrá servido de nada.
Víctor Garza
Víctor Garza
2025-07-23 22:06:17
Count answers : 7
0
Cuatro fases identifican las etapas de un proceso de coaching deportivo, en primer lugar la “Toma de conciencia” de la situación actual y la legitimación de lo que nos separa del objetivo, lo cual servirá para plantear preguntas como ¿qué cosas habría que hacer de diferente manera para conseguir las metas enunciadas?. La segunda fase sería “Querer”, como expresión máxima del compromiso y de la voluntad de cambio del deportista, testeando por parte del coach las posibles creencias que pudiera limitar, o condicionar, esta fase. La tercera fase es “Saber” y tiene que ver con la identificación de los aprendizajes necesarios para alcanzar el objetivo. Y la cuarta fase es “Actuar”, expresión máxima de lo que supone el coaching: puesta en acción. Para llegar a este punto hay que saber continuar con el objetivo en mente, sustanciando el deseo que mueve al deportista persiguiendo su objetivo.
Berta Mondragón
Berta Mondragón
2025-07-23 21:28:00
Count answers : 5
0
El proceso de coaching deportivo sigue una estructura compuesta por cuatro fases. Veamos cuáles son y en qué consiste cada una: Toma de conciencia: el deportista debe tener claro el camino a seguir y dónde quiere llegar. Sin ser consciente de esto, será imposible alcanzar el éxito. Querer: una vez visualizada la meta, el deportista debe tener el deseo de alcanzarla. Para conseguirlo, se pueden utilizar técnicas para trabajar las creencias y lograr que la motivación del deportista sea la máxima. Saber: cuando la etapa del querer está superada, hay que conocer y saber cómo aplicar las técnicas para alcanzar los objetivos. En esta fase se pueden aplicar las herramientas de visualización para reforzar y aclarar el camino a seguir. Actuar: es la parte más importante del proceso, ya que si no hay un buen desarrollo de la actuación, los pasos previos no habrán sido de utilidad. Se puede realizar un plan de acción para que el deportista vaya cumpliendo con los objetivos de forma gradual.