:

¿Qué es el coaching deportivo y para qué sirve?

Aitana Espino
Aitana Espino
2025-07-23 21:56:17
Count answers : 3
0
El coach deportivo se enfoca principalmente en la mejoría del rendimiento físico, técnico y táctico de cada uno de sus deportistas o equipos. En el ámbito deportivo la psicología proporciona al coach una serie de herramientas y técnicas para ayudar a desarrollar habilidades mentales que pueden marcar la diferencia en la evolución de un atleta superando así barreras, mejorar su enfoque e incrementar su rendimiento. La relación entre psicología y coach es fundamental para poder abordar de manera íntegra el crecimiento de los atletas o grupos. Combinando asó aspectos físicos y mentales favoreciendo el bienestar general de los deportistas.
Celia Velásquez
Celia Velásquez
2025-07-23 20:51:20
Count answers : 6
0
El coaching deportivo es la disciplina que aplica la psicología en el ámbito de la actividad física, adaptando el entrenamiento las condiciones físicas y psicológicas, así como los objetivos de cada deportista. La motivación y la estabilidad mental son dos puntos claves para mejorar una marca deportiva. Obviamente, la capacidad física influye notablemente en los resultados, pero puede verse afectada en situaciones de estrés o presión si no se ha trabajado anteriormente el estado psicológico del atleta. Un coach deportivo ayuda a los atletas a lograr sus objetivos y a mejorar su rendimiento a través de un plan de ejercicios personalizado que maximiza su potencial, tanto a nivel físico como mental. El coaching deportivo no se orienta simplemente a planificar ejercicios y pautas de preparación física, se incluye el asesoramiento al deportista en todas las áreas de su vida, logrando una mejora integral, tanto a nivel físico como emocional. Esta forma de entrenamiento de habilidades en la práctica de actividad física se aplica para motivar al deportista y fomentar su autoestima, ayudar al deportista a superar sus miedos, bloqueos y temores, diseñar un plan estratégico para lograr las metas y objetivos establecidos, fomentar y desarrollar las habilidades del atleta, asesorar a equipos deportivos facilitando la comunicación de los miembros, preparar una metodología de entrenamiento tanto a nivel físico como mental, identificar y potenciar los puntos fuertes y superar las debilidades de cada deportista, realizar un seguimiento del progreso del deportista. Participar en sesiones de coaching deportivo abre las puertas al autoconocimiento del dominio personal, ofreciendo una cantidad de ventajas notables.