:

¿Qué problema tiene una persona que repite lo mismo?

Pilar Navarro
Pilar Navarro
2025-07-23 11:15:06
Count answers : 2
0
Entre los adultos, a veces encontramos sujetos que repiten machaconamente lo que acaban de decir por desconfianza de no ser atendidos o escuchados. En otros casos la reiteración en lo que dicen tiene un carácter obsesivo, y en algunos otros es un intento de ser el centro de atención contando una y otra vez sus “éxitos o hazañas”. En función del grupo de edad, es en los ancianos en los que más ocurre la repetición de lo ya verbalizado, y ello sucede por un problema en la memoria. Cuentan lo mismo una y mil veces, pues olvidan que ya lo han contado o a quien se lo han dicho. También en determinadas patologías se produce un habla monotemática, por ejemplo tras un trauma la persona experimenta la necesidad de hablar una y otra vez de la experiencia traumática vivida. Esta vivencia traumática puede ser de diversa índole, un accidente, una ruptura matrimonial, un despido en el trabajo, etc. En este último caso el verbalizar lo vivido actúa como un mecanismo catártico o liberador que alivia emocionalmente al sujeto.
Inés Negrón
Inés Negrón
2025-07-23 10:59:35
Count answers : 0
0
La ecolalia es una perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco. Es un trastorno del habla, caracterizado por la repetición semiautomática, compulsiva e iterativa de las palabras o frases emitidas por el interlocutor e imitando su entonación original. En ocasiones, el sujeto incluso puede llegar a repetir palabras o frases recién escuchadas en programas de entretenimiento de fuentes audiovisuales. Puede presentarse en los trastornos del neurodesarrollo, la discapacidad intelectual, la demencia, la esquizofrenia, así como en las enfermedades extrapiramidales y en las afasias. La ecolalia destaca la diferencia entre comprensión y transmisión. Uta Frith señala esta anomalía como una manifestación palmaria de la mala conexión entre los sistemas de procesamiento más periféricos y un sistema central que se ocupa del significado. De este modo, las personas autistas y otras que no entienden completamente el habla pueden ser capaces, no obstante, de producirla.
Naia Cabello
Naia Cabello
2025-07-23 08:50:34
Count answers : 4
0
El niño con autismo procesa más lento el lenguaje que escucha y no percibe las divisiones o espacios entre las palabras, el niño sabe que debe contestar a 1 pregunta, pero como no entendió entonces repite lo mismo que escuchó. La ecolalia en pacientes con autismo motiva hacia la adquisición del lenguaje. Cabe destacar que la Ecolalia es funcional, porque tiene una intención de comunicación. Esta particularidad en el lenguaje ocurre porque el paciente tiene un trastorno de comprensión, escucha lo que se le dice, pero no puede procesarlo. “La simpleza de la comunicación verbal” …incluye sistemas de procesamiento complejos a nivel cerebral,procesos de audición, de reconocimiento, de comprensión, una vez que estos son llevados a cabo, pasan a la vía de la ejecución del lenguaje o expresión del lenguaje, en la que el niño es capaz de producir una respuesta.