:

¿Qué es un fenómeno de repetición?

Guillermo Arteaga
Guillermo Arteaga
2025-08-12 00:07:21
Respuestas : 25
0
Según la RAE la repetición es la acción de repetir o repetirse, es decir, volver a decir lo que ya se había dicho o hecho. La repetición como tal se usa en diferentes contextos como la música, el arte, la psicología, la literatura y la educación. En todos ellos se ha usado para el aprendizaje como método de consolidación del aprendizaje ya que se la repetición es un mecanismo que permite estructurar la forma y configurar el sentido de un discurso estableciendo así la cohesión y coherencia de este. La repetición se mantiene la información en la memoria a corto plazo. Pocas veces pasa la información a la memoria a largo plazo dado que, fundamentalmente, lo que se pretende con este tipo de repetición es retener la información durante espacio corto de tiempo. La información a recordar se basa en otra información previa que ya se tiene aprendida. Hay varias técnicas que se usan en repetición como son: pregunta y respuesta, predecir y clarificar o restablecer y parafrasear. La repetición tiene efectos cualitativos y cuantitativos en las personas. Dentro de los efectos cuantitativos se encuentran aquellos por los que la repetición conlleva a una mayor retentiva en lo que a la cantidad de información se refiere. En los efectos cualitativos se encuentran aquellos por los que se cambia el procesamiento y la cualidad de lo aprendido pudiendo ocurrir que se pase de un procesamiento listado a uno estructural.
Rocío Valdés
Rocío Valdés
2025-08-01 02:12:40
Respuestas : 21
0
La repetición o epanalepsis es una figura retórica o literaria consistente en la reiteración deliberada de palabras u otros recursos expresivos para generar una relevancia poética. Suelen ser más habitual repetirse la palabra o palabras al principio y al final de un poema u oración. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza o igualdad hacia un mismo producto o palabra. Las repeticiones o figuras de repetición son las siguientes: anadiplosis, anáfora, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio.

Leer también

¿Cuál es el poder de la repetición mental?

El efecto de verdad por repetición habla de la vulnerabilidad de nuestro sistema cognitivo frente a Leer más

¿Qué significa la repetición en psicología?

La repetición se refiere a la sensación de caer repetidamente en las mismas situaciones, ya sea elig Leer más

Héctor Chavarría
Héctor Chavarría
2025-07-23 13:37:14
Respuestas : 22
0
El efecto de verdad por repetición es un mecanismo psicológico por el que las personas tienen a dar validez subjetiva a aquello que se les reitera con frecuencia. Se trata de un sesgo que opera debido a que la mayoría no contrasta lo que comparte un buen grupo de personas con las evidencias o los hechos. Así, escuchar un mensaje muchas veces puede hacernos interiorizar la idea de que es validado por muchas personas. Nuestro sistema cognitivo es paradójico, y solemos dar naturaleza de verdad a determinadas afirmaciones tomando como referencia datos que pueden no tener que ver con el conocimiento de hechos que la respalden. A veces esa aseveración reafirma sus propias creencias. Otras veces, se trata de una “verdad” sostenida por muchas personas y se le otorga credibilidad. Sin embargo, algunas afirmaciones, incluso si resultan descabelladas, pueden terminar aceptándose como verdaderas por la fuerza de la repetición. La repetición hace que el cerebro se familiarice con ciertas afirmaciones y termine asimilándolas como si fueran ciertas, aunque no sea así. La repetición hace que haya más “fluidez de procesamiento”, consiguiendo que la información sea más fácil de procesar. Esa facilidad alimenta la idea de que los datos son ciertos. Cuando algo “nos suena”, el cerebro tiende a ser menos crítico. O sea, baja la guardia y acepta los datos sin examinarlos a fondo, ya que así ahorra trabajo. Una manera segura de hacer que la gente se crea falsedades es la repetición frecuente, porque la familiaridad no es fácilmente distinguible de la verdad. El efecto de verdad por repetición hace que demos por verdad algo que se nos repite frecuentemente.