Actividades para estimular la coordinación ojo-mano
Laberintos
Dibujar unas líneas en una pizarra, papel o en el suelo
Estas líneas deben seguir diferentes formas y trayectorias.
Una vez hechas se le puede pedir al niño que:
-Las siga con la planta de su mano.
-Las siga con el dedo índice.
-Las repase con una tiza o rotulador.
-Que las cubra con pegatinas.
-Que las cubra con gemas.
Gemas
Con este tipo de gemas podemos hacer infinidad de formas y dibujos.
Es especialmente importante que el niño coja las gemas de una en una, y si es posible, y su desarrollo se lo permite, poder cogerlas haciendo la pinza digital.
Encajables de formas I
Juguete tradicional y que a los niños les gusta mucho.
Consiste en ir encajando las diferentes formas en el espacio destinado para ello.
Permite también poder desarrollar otras habilidades visuales como la percepción del espacio, la forma, etc...
Encajables de formas II
Otro juguete tradicional en el que el bebé debe ir cogiendo la forma que corresponde al hueco e introducirlo.
Les resulta especialmente agradable porque además oye el sonido de la pieza al caer.
Es conveniente que este juguete sea de madera.
Construcciones
Otro juego tradicional.
Las construcciones resultan muy divertidas desde los 12 meses de edad.
Se puede observar cómo los niños son capaces de hacer construcciones más altas, con mayor número de bloques.
Paulatinamente, le iremos ofreciendo construcciones con piezas de menor tamaño (siempre adecuadas a la edad del bebé).
Pinchitos
Muy usados en las escuelas infantiles.
Consiste en que el niño consiga hacer formas (dibujos) encajando los pinchitos en el tablero.
Al inicio, con menor edad, el objetivo principal es que claven los pinchitos.
Según van creciendo, les podemos mostrar un modelo y que lo reproduzcan igual.
Pinza digital y coordinación visual
El niño debe ir recolectando las bolitas con la pinza que se le ofrece y repartirlas en el color que le corresponde.
Esto es adaptable con materiales que tengamos en casa, y por sus puesto, se puede incrementar la dificultad con “bolitas” de menor tamaño.
Artes
Y por supuesto todas las actividades que conlleven en sí pintar, recortar, pegar, dibujar, colorear....etc.
Son especialmente importantes en la infancia porque promueven la creatividad y los niños disfrutan especialmente con ellas.