:

¿Cuál es el problema con la coordinación ojo-mano?

Jorge Sedillo
Jorge Sedillo
2025-08-10 11:08:48
Respuestas : 25
0
La coordinación mano-ojo puede fallar aunque una persona no experimente por separado problemas de visión ni problemas de motricidad. O dicho de otra forma, puede existir un problema de visomotriz aunque las partes que intervienen no presenten patologías concretas. Se trata de trastornos que afectan directamente a esa coordinación óculo-motora cuando ambas partes del cuerpo trabajan conjuntamente. Suelen tratarse de trastornos que alteran áreas motoras o que alteran áreas perceptivas y hacen fallar esta coordinación. Pero también es cierto que el origen de este déficit en la coordinación mano-ojo puede estar en una de las dos partes, es decir, en un problema visual como el estrabismo o la ambliopía, o en un problema motriz como la hipotonía muscular, el desequilibrio postural o la lateralidad cruzada, causando problemas en esta habilidad cognitiva tan importante.
Eva Cotto
Eva Cotto
2025-08-03 18:02:59
Respuestas : 17
0
Para el correcto desenvolvimiento e interacción con el entorno se utilizan los órganos sensoriales como los oídos, ojos, la nariz y la piel, la información obtenida de ellos es procesada para crear una percepción de lo que nos rodea y crear distintos tipos de interacciones. Una de estas relaciones entre el entorno, nuestra percepción y la forma en que interactuamos es llamada coordinación ojo – mano. Es importante para el día a día y gobierna actividades como escribir, interactuar con objetos, conducir o la práctica de algún deporte. La coordinación ojo – mano se desarrolla desde que nacemos y se perfecciona con el tiempo. Sin embargo, algunas condiciones y trastornos pueden afectarla y con ello mermar el desarrollo de las y los niños con distinto grado de severidad. Síntomas comunes de afecciones en la coordinación ojo – mano durante la infancia Los síntomas dependen directamente del trastorno que la o el niño experimente, pero por lo general la lista incluye los siguientes: Dificultad para realizar actividades que requieren precisión, como escribir, dibujar, recortar, abrochar botones, etc. Problemas para seguir objetos en movimiento con la vista o para enfocar la mirada en un punto fijo. Movimientos lentos, torpes o descoordinados de las manos o los brazos. Falta de equilibrio, postura anormal o caminar inestable. Ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir con un médico que evaluará la situación y en caso de ser necesario encargará una serie de estudios que revelarán la causa y con ello la mejor manera de tratar al infante. Trastornos que afectan la coordinación ojo – mano Varias condiciones médicas pueden afectar la coordinación ojo – mano en las y los pequeños. Las más comunes son: Dispraxia Un trastorno del neurodesarrollo que afecta los movimientos y la coordinación. Los pequeños con dispraxia tienen dificultades para planificar, ejecutar y secuenciar acciones motoras, tanto simples como complejas. Se estima que aproximadamente un 6% de los niños menores de 11 años sufren algún grado de este trastorno Estrabismo y ambliopía Una desviación de uno o ambos ojos que impide la visión binocular. El estrabismo afecta a alrededor del 3% de los niños y puede desencadenar ambliopía, que es la pérdida de agudeza visual en un ojo por falta de uso. Problemas de desarrollo psicomotor Los trastornos que crean dificultades para adquirir y coordinar las habilidades motoras como el retraso psicomotor, trastorno de adquisición de la coordinación (TAC), disgrafías, trastornos del tono muscular y trastornos de la dominancia lateral y la confusión derecha-izquierda, que implican una falta de definición o una inestabilidad en el uso preferente de una parte del cuerpo (mano, pie u ojo), lo que dificulta la orientación espacial y la lateralidad, entre otros.

Leer también

¿Qué es la coordinación entre ojo y mano?

La Coordinación ojo-mano es el nivel de sensibilidad con la que se sincronizan la mano y el ojo. Est Leer más

¿Qué es una prueba de coordinación mano-ojo?

La coordinación mano-ojo se evalúa en el trastorno del desarrollo de la coordinación. Para la coord Leer más

Adrián Silva
Adrián Silva
2025-07-28 03:28:21
Respuestas : 23
0
Existen numerosas patologías visuales o neuromotoras que pueden alterar la coordinación óculo-motora. También pueden darse trastornos directos de la coordinación óculo-motora en personas sin problemas de visión o movilidad. Es una secuencia de actos motores muy rápidos y precisos, por lo que requiere cierta habilidad y entrenamiento. No obstante, en casi todos los deportes va a darse la coordinación del ojo con la mayoría de los grupos musculares, por lo que es más interesante referirse en estos casos a la coordinación óculo-motora en general.
Martina Vallejo
Martina Vallejo
2025-07-18 16:14:32
Respuestas : 12
0
El problema puede provenir de uno de estos tres sentidos: la vista, el tacto y la propiocepción. Un niño que tiene dificultades para registrar las señalesales propioceptivas suele buscar actividades que requieren fuerza y grandes gestos. La capacidad de manipular objetos pequeños depende de la capacidad de sentir el propio cuerpo y mantener una posición. Cuando un niño tiene un trastorno de la coordinación, el problema puede provenir de uno de estos tres sentidos. Para ayudarle, será necesario identificar el origen de su trastorno.

Leer también

¿Qué es la coordinación óculo-manual y ejemplos?

La coordinación oculomanual es la acción realizada con las manos en coordinación con los ojos y nos Leer más

¿A qué edad se desarrolla la coordinación ojo-mano?

Las habilidades motoras finas y la coordinación mano-ojo también continúan mejorando durante esta et Leer más