¿Qué es la coordinación óculo-manual y ejemplos?

Héctor Almanza
2025-07-18 21:09:15
Count answers
: 6
La coordinación óculo manual se refiere a la habilidad de coordinar los movimientos de los ojos y las manos de manera precisa y eficiente. Ejemplos comunes que realizamos a diario y en los que la coordinación óculo manual es fundamental son por ejemplo escribir, usar el tenedor y el cuchillo o jugar al pádel. Durante este proceso la vista guía con precisión y seguridad la mano y esta a su vez los objetos o instrumentos que sostenga. En la práctica odontológica, la coordinación óculo manual se manifiesta en diversas tareas, como por ejemplo la manipulación de instrumentos dentales, el tallado y esculpido de dientes o la realización de incisiones y suturas. Un odontólogo debe ser capaz de controlar con precisión sus movimientos oculares y manuales para garantizar la seguridad y comodidad del paciente, así como para lograr unos resultados óptimos en sus procedimientos. Herramienta que junto con las manos forman un equipo que trabaja y se coordina a la perfección. A esto como ya hemos visto lo llamamos coordinación óculo manual.

Alberto Valenzuela
2025-07-18 20:19:30
Count answers
: 2
La coordinación óculo-manual es una habilidad que se refiere a la capacidad de coordinar los movimientos oculares y manuales para realizar tareas específicas. Este documento describe varios ejercicios y juegos para entrenar la coordinación óculo-manual en niños, incluyendo lanzar y atrapar una pelota, juegos con aros y frisbees. Luego presenta los ejemplos de Coordinación Óculo Manual, como lanzar y atrapar una pelota y juegos con aros y frisbees, que son ejercicios y juegos para entrenar la coordinación óculo-manual en niños.

Alex Ureña
2025-07-18 19:37:49
Count answers
: 4
La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos. Los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta. Son muchas las actividades mediante las cuales podemos desarrollar esta habilidad, hacer torres, alinear piezas, ensartar anillas o cuentas, meter y sacar objetos de un recipiente. Esta habilidad será especialmente importante para futuros aprendizajes escolares. Como el aprendizaje de la lectoescritura.

Ana María Mota
2025-07-18 17:36:30
Count answers
: 3
La coordinación oculomanual es la acción realizada con las manos en coordinación con los ojos y nos conducirá al dominio de la mano, es decir, es la unión del campo visual y la motricidad de la mano o fina.
Dependiendo de la edad del niño, como se mencionó en el artículo anterior, se puede ofrecer diferentes tipos de estímulos o juegos que ayudarán a desarrollar y fortalecer tanto la coordinación oculomanual como la motricidad fina, alguno de ellos es:
- Jugar con diferentes texturas (bajo supervisión), por ejemplo, arena, masas, plastilinas, slime, jabón, agua, rasgar papel (diferentes texturas) y formar bolitas.
- Juegos encajables, de ensarte, formar torres.
- Realizar garabatos con ambas manos.
- Pintar un dibujo inicialmente grande, luego mediano y pequeño con los dedos y pintura (también puede utilizar pinceles, colores, tizas).
- Colocar dentro de una botella de plástico objetos como colores, pasta corta, granos.
- En un cartón, dibujarle cualquier figura y con una aguja de plástico el niño debe agujerearla siguiendo la forma del dibujo (una buena opción es dibujarle números, letras y así trabajamos el reconocimiento de este).
- Con plastilina o plastidedos deberá clavar en la misma, trozos de pitillo o pajita o colores o cualquier objeto con características similares).
- Con paletas de helado y pegamento, que realice con tu ayuda alguna figura.
- En un envase grande (tipo ensaladera) llenarla por la mitad de agua y colocar dentro varias tapas de botella y el niño con dos paletas deberá sacar una a una.
- La siguiente te llevará un poco más de tiempo, sin embargo, es una muy buena actividad: en un mantel deberás cocer cierres, botones con sus ojales, cocer cierres mágicos para que el niño suba y baje los cierres o cremalleras, abroche y desabroche y realice ligera fuerza despegando el cierre mágico.
- A un cartón, hazle la forma de un zapato y colócale un cordón de zapatos para que pueda realizar el nudo y el lazo.
- NO IMPORTA si tienes una niña o un niño, permítele que peine una muñeca y le recoja el cabello, si no tienes muñeca, tu cabello será genial y te aseguro, por experiencia propia, es un momento súper íntimo entre ambos.
- En una caja, colócale, varios objetos de diferentes tamaños y que los organice por tamaño y modelo en la mesa.
- Un juego que LES ENCANTA es la carretilla, es decir, el niño debe estar boca abajo y tú debes tomarlo por los tobillos, el niño debe “caminar” con sus manos.
Con este juego estarás trabajando sistema propioceptivo, vestibular, co-contracción de cintura escapular, miembros superiores, coordinación ocular, fortalecimiento de musculatura paravertebral, abdominal, de miembros superiores y si lo realizas en diferentes texturas, trabajaras el sistema táctil.
Recuerda siempre adaptar y ofrecer actividades acordes a la edad del niño y siempre comenzar de lo más simple a lo más complejo.

Mireia Moya
2025-07-18 16:41:31
Count answers
: 2
La coordinación óculo-motora o coordinación ojo-mano es la capacidad de coordinar el movimiento de las manos con la información visual. La coordinación ojo-mano es importante para prácticamente la totalidad de las actividades cotidianas, como los deportes, la escritura y la conducción de vehículos.
Al escribir en papel, estamos empleando la coordinación óculo-manual. Conforme vamos haciendo trazos, nuestros ojos nos informan acerca de la posición de nuestra mano y de la calidad de lo que escribimos.
En la conducción empleamos de manera constante la coordinación óculo-motora, ya que dirigimos nuestros movimientos al volante en función de la información visual que nos rodea.
Cuando practicamos deportes, coordinamos lo que ven nuestros ojos con el movimiento de todo el cuerpo.
Cuando intentamos encajar la llave dentro de la cerradura estamos haciendo uso de nuestra coordinación óculo-manual.
Ejemplos similares serían el intentar introducir una tarjeta de crédito en la ranura, o cuando un niño juega con piezas encajables.
Leer también
- ¿Qué es la coordinación entre ojo y mano?
- ¿Cuál es el problema con la coordinación ojo-mano?
- ¿Qué es una prueba de coordinación mano-ojo?
- ¿A qué edad se desarrolla la coordinación ojo-mano?
- ¿Qué beneficios tiene trabajar una buena coordinación óculo-manual?
- ¿Qué causa la falta de coordinación?
- ¿Qué aspectos del desarrollo cognitivo se relacionan con la coordinación ojo--mano?
- ¿Qué ejercicios puedo hacer para mejorar la coordinación ojo-mano?
- ¿Qué papel juega la coordinación ojo-mano en el desarrollo de las habilidades manipulativas?