¿Cómo medir el nivel de impacto?

Gabriela Mateo
2025-07-04 13:56:09
Count answers
: 3
Para medir el impacto de las publicaciones científicas, tradicionalmente se ha utilizado el factor de impacto, que mide la frecuencia con la que los artículos de una revista son citados en otras publicaciones científicas en un periodo de tiempo determinado.
Ahora se puede acceder y compartir la información científica a través de otros medios alternativos a las publicaciones, por lo que parece insuficiente valorar el impacto de una publicación basándose únicamente en las citas de revistas científicas.
Estas nuevas métricas, como Altmetrics o PlumX, tienen en cuenta el impacto y alcance de las publicaciones en medios sociales, además de evaluar su impacto de modo tradicional.
Conocer las nuevas métricas y herramientas disponibles te permitirá hacer una evaluación más completa del alcance e influencia de los trabajos científicos.
Algunas editoriales ya han incorporado estas nuevas métricas y herramientas alternativas que podrían complementar al FI tradicional y proporcionar una imagen más completa del impacto real de una publicación.
Existe una medida similar al factor de impacto que se llama Scopus CiteScore, que emplea un conjunto más amplio de publicaciones y tiene en cuenta la calidad y la relevancia de los trabajos, no exclusivamente los más citados.
Aunque Scopus CiteScore sigue teniendo limitaciones, como no valora el impacto de las publicaciones de manera individual y puede estar sesgado.
El Scopus CiteScore es un ejemplo de estas nuevas métricas que buscan ser más exactas que el factor de impacto tradicional.
Leer también
- ¿Cómo se realiza un análisis de impacto?
- ¿Cómo se realiza el seguimiento de proyectos?
- ¿Cómo puedo medir el impacto?
- ¿Cómo hacer un reporte de impacto?
- ¿Cómo se evalúa un impacto?
- ¿Cuál es la fórmula para el análisis de impacto?
- ¿Cuáles son las 4 fases de la gestión de proyectos?
- ¿Cuáles son las 5 C de la gestión de proyectos?
- ¿Cómo se puede medir el impacto?