:

¿Cuál es la fórmula para el análisis de impacto?

Alexia Ros
Alexia Ros
2025-07-04 14:39:13
Count answers : 6
0
No se menciona una fórmula específica para el análisis de impacto en el texto proporcionado, sino que se describen los pasos para diseñar una evaluación de impacto. Paso 1. Definir las preguntas de evaluación más relevantes para tu programa. Las preguntas de evaluación de impacto típicamente se estructuran como “¿cuál es el impacto de X sobre Y?”. En otros palabras, cuál es el efecto del programa o intervención (X) sobre tus variables de resultado final (Y)? La identificación de las preguntas relevantes se facilita cuando el programa se basa en un diagnóstico sólido de un problema de desarrollo y en la evidencia existente, y cuenta con un marco lógico claro que incluye una población objetivo definida y variables de resultado identificados. Paso 2. Identificar la muestra y metodología de evaluación apropiada. La asignación aleatoria, considerada como el estándar ideal en los métodos de evaluación, típicamente será la metodología utilizada en las evaluaciones de impacto en tanto es posible. El número de observaciones en la muestra responderá al tamaño del efecto que buscas capturar por medio de la evaluación (como regla estándar, efectos detectables menores requieren tamaños de muestra mayores). La Hoja de cálculo para cálculos de potencia es una herramienta simple que te ayudará a identificar el tamaño de muestra adecuada. Paso 3. Detallar el plan para la implementación de la evaluación de impacto. Una evaluación de impacto debe considerarse como “una operación dentro de otra operación”. La evaluación de impacto necesitará personal, presupuesto y planeación para implementarse de manera exitosa y en coordinación directa con el programa. Los tiempos y la coordinación son cruciales: la línea base debe recolectarse antes de que la intervención comience, el monitoreo del programa es necesario para saber qué sucedió y cuándo, y los datos de línea de seguimiento y el análisis pueden requerirse en momentos críticos para informar decisiones de política.