:

¿Qué es la terapia de visualización?

Nadia Regalado
Nadia Regalado
2025-07-20 00:22:06
Respuestas : 18
0
La visualización es una técnica que utilizamos los psicólogos y que os puede ser muy útil en vuestra vida cotidiana. Consiste, durante esos momentos que nos hemos programado en imaginarnos a nosotros mismos en esa situación, visualizarnos afrontando la situación de que se trate con éxito, podemos incluir detalles para darle más realismo, notaremos como la ansiedad va disminuyendo. No es una técnica milagrosa, es decir, no nos va a convertir en algo que no somos, pero si nos puede ayudar a afrontar las situaciones con menos miedo y más seguros de nosotros mismos. Nos puede ser útil ante situaciones que nos causan nerviosismo, ansiedad e incertidumbre, situaciones en las que no tenemos claro cómo actuar, cómo vamos a resolver los conflictos que puedan surgirnos, situaciones nuevas que es la primera vez que vamos a afrontar o situaciones que aún no siendo nuevas, nos sentimos insatisfechos de los resultados que hemos obtenido hasta el momento. Aprovecharemos después para imaginar dificultades con las que nos podemos encontrar en la situación, dificultades habituales, no grandes desastres, y nos imaginaremos también resolviéndolas.
Elsa Almaráz
Elsa Almaráz
2025-07-15 02:31:56
Respuestas : 20
0
La visualización es una técnica muy utilizada en psicoterapia que se basa en la imaginación de escenas o situaciones agradables o relajantes para la propia persona para que la persona se visualice a sí misma dentro de ella. En la mayor parte de los casos se trata de una visualización guiada, a través de las instrucciones dadas por un terapeuta experto. Como acabamos de comentar, el objetivo de las técnicas de visualización no es sólo imaginar esas situaciones, sino precisamente que la persona sea capaz de verse a sí misma dentro de esas situaciones y, consecuentemente, poder experimentar esas sensaciones agradables que le produce imaginarse en esas escenas ahora mismo, en presente y en positivo. Para conseguirlo, es importante estar concentrado y relajado/a previamente –de hecho, se requiere practicar técnicas de relajación antes y durante la práctica, siendo la técnica de visualización un perfecto complemento de éstas-, y centrarse en todos los detalles posibles, imaginarse una escena rica en elementos o características, sobre todo sensoriales, para conseguir una imagen mental dinámica, vívida y clara, de la forma más realista posible. A mayor número de detalles, más realista será la escena, y más poder tendrá de evocarnos esas sensaciones que pretendemos conseguir. Como resulta lógico, no sirve sólo con utilizar imágenes “estándar”, sino que es importante que cada persona elija su imagen, siendo única y particular. Puede servirse inicialmente de una situación en la vida real, por supuesto, o realizar tantos cambios en ella como necesite; el objetivo es conseguir su imagen. La visualización se puede entrenar y mejorar en cualquier persona con la práctica continua.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de visualización?

Las técnicas de visualización funcionan para ayudar a las personas a relajarse y a concentrarse. Cua Leer más

¿Cómo puedo visualizar algo en mi mente?

1) Sé específico En las etapas iniciales de la visualización, lo mejor es identificar tantos aspecto Leer más

Ángela Luque
Ángela Luque
2025-07-04 23:03:20
Respuestas : 20
0
La terapia visual, también denominada entrenamiento visual, rehabilitación visual u ortóptica, es un tipo de tratamiento de optometría cuyo objetivos son potenciar la visión y corregir los problemas visuales, es decir hacer que el paciente aprenda a utilizar correctamente su visión. La terapia visual trabaja el enfoque y la coordinación visual, se aplica en casos de ojo vago o estrabismo o en casos de problemas de aprendizaje a causa de trastornos visuales, aunque también puede realizarse cuando no exista una causa orgánica de tipo oftalmológico. La terapia visual generalmente se realiza en sesiones individuales y con programas personalizados de ejercicios que ayuden al paciente a incrementar su habilidad visual y a integrar correctamente todos los sentidos. La terapia visual se lleva a cabo en dos fases, la intensiva y la de mantenimiento. La fase intensiva consiste en terapia en consulta, normalmente de una sesión por semana, de duración entre 45 y 60 minutos y 20 minutos diarios en casa. Esta fase puede durar entre 3 y 4 meses, y consistir en entre 20 y 40 sesiones. Durante estas sesiones el especialista hará realizar al paciente diversos ejercicios, movimientos, o en el caso de los niños, juegos. La fase de mantenimiento consiste en una fase de seguimiento. Una vez al mes, durante los primeros dos meses, se realizarán revisiones, que se irán espaciando en el tiempo. Todo el tratamiento de terapia visual puede tener una duración de entre 9 meses y un año.
Leo Briseño
Leo Briseño
2025-07-04 22:39:02
Respuestas : 16
0
La visualización guiada es un tipo de medicina de mente y cuerpo que comporta el uso de imágenes mentales para provocar la relajación y el bienestar, reducir el dolor o facilitar la curación de una dolencia en particular, como el cáncer o un trauma psicológico. Las imágenes pueden implicar a cualquiera de los sentidos y ser dirigidas por uno mismo o por un profesional, a veces en grupo. Por ejemplo, una persona con cáncer podría ser inducida a imaginar un ejército de glóbulos blancos (leucocitos) luchando contra las células cancerosas. Las imágenes utilizadas junto con técnicas de relajación (relajación muscular y respiración profunda) más la hipnoterapia pueden ayudar a reducir el dolor, especialmente en personas con fibromialgia y mejorar la calidad de vida y la capacidad de tolerar los tratamientos en personas con cáncer.

Leer también

¿Qué son los ejercicios de visualización?

La visualización consiste en imaginar una situación temida, de forma que podamos mentalmente afronta Leer más

¿Cuáles son 5 técnicas de relajación?

Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. Usted puede hac Leer más