La puntería requiere mucha concentración y práctica. Trata de concentrarte en el punto y alinea tu brazo con tu línea de visión. Detente por un momento y respira profundamente para estabilizarte. Asegúrate de que el tiro sea ligero y no muy contundente ya que mucha fuerza hará que el objeto...Leer más
¿Cómo mejorar mi puntería en Valorant?
Utilizad un buen ratón. De entrada, es importante dejar claro que, a menos que os dedicáis profesionalmente a los eSports, no es necesario que invirtáis mucho dinero. Pero sí que hay muchos ratons gaming que a precios muy ajustados os darán una clara ventaja competitiva con respecto a lo que...Leer más
¿Cómo puedo mejorar mi puntería al lanzar?
Observa la posición del portero: ¿ha dejado algún espacio que puedas aprovechar?
Practica la capacidad de reacción para tomar decisiones rápidas.
Cuanto más esperes antes de disparar, más espacio dejarás para que tus adversarios te contrarresten.
Tienes que aprender a determinar y aplicar la técnica que mejor se adapte a...Leer más
¿Cómo apuntar más alto en la vida?
Soy uno de los que defienden la calidad por encima de la cantidad, y estoy convencido de que el modelo mental tiene un papel protagonista en el proceso de aprendizaje. Henry Ford dijo: Si crees que puedes, tienes razón. Si crees que no puedes, tienes razón. En lugar de pensar...Leer más
¿A dónde debería apuntar en Valorant?
En Valorant, hay varias situaciones donde apuntar con las miras puede ser beneficioso para ti, aunque todo depende de las circunstancias de tu partido.
Enfrentamientos a larga distancia: ADS puede mejorar significativamente la precisión cuando te enfrentas a enemigos a larga distancia, especialmente con armas como rifles de francotirador.
La...Leer más
¿Cómo apuntar bien en Valorant?
Utilizad un buen ratón. La clave está en encontrar un equilibrio entre una sensibilidad alta y aquella que realmente nos resulta cómoda. Si os sirve como referencia, la mayoría de jugadores profesionales juegan con una configuración entre 400 y 800 DPI. Probad con un entrenador de puntería. Personalizad vuestra retícula....Leer más
¿Qué hace un entrenador mental?
Trabajar con un coach puede ser la pieza que le falta a su plan de bienestar mental.
He aquí cómo saberlo.
AbleTo Despeja su mente.
Deja espacio para crecer.
Aprenda cómo la ansiedad afecta a sus pensamientos y a su vida diaria en este seminario web de 30 minutos dirigido...Leer más
¿Qué es un entrenador mental?
El Entrenador Mental Deportivo es una figura clave para optimizar el rendimiento. La mente puede ser para los atletas, como para los seres humanos en general, un poderoso aliado o al mismo tiempo un freno perjudicial. Él es también un motivador, pero no solo, porque no es suficiente encontrar las...Leer más
¿Cómo es un entrenamiento mental?
Un entrenamiento mental permite fortalecer las conexiones sinápticas de las diferentes áreas cerebrales encargadas de las distintas funciones cognitivas. Estas conexiones neuronales tienden a debilitarse ante la ausencia de estimulación, por lo que es importante ejercitarlas adecuadamente a través de un entrenamiento mental. Unas conexiones neuronales débiles pueden llevar al...Leer más
¿Qué hace un entrenador de habilidades mentales?
El entrenamiento mental precisamente consiste en cubrir y atender esas necesidades, en enseñar aquellas técnicas y habilidades mentales que posibiliten el mejor y mayor rendimiento deportivo posible del jugador o jugadora. Podrás optimizar tu rendimiento mental para: Tener un gran control de la atención, Poder gestionar adecuadamente tu toma de...Leer más
¿Cuál es el papel de un coach de salud mental?
Un coach emocional ayuda a centrar el desarrollo personal y profesional de una persona, y orienta para conocer e interpretar situaciones y emociones.
La labor del coach emocional es eminentemente práctica: busca concienciar al cliente para que este sea capaz de entender las situaciones que está viviendo y encuentre las...Leer más
¿Cómo convertirse en un entrenador mental?
Entrenar la mente para permanecer "sana" es, por tanto, tan importante como entrenar el cuerpo.
Se trabaja a través de la identificación de los puntos débiles y de los puntos fuertes, estableciendo así los objetivos y los plazos para alcanzarlos.
El Entrenador Mental Deportivo ayuda a los atletas a manejar...Leer más
¿Cuáles son los ejemplos de entrenamiento de habilidades mentales?
Cubo de Rubik.
Sudoku.
Adivinanzas y problemas de lógica.
Crucigramas.
Juegos de mesa.
Rompecabezas.
Enigmas visuales.
Pensamiento lateral.Leer más
¿Cómo practicar el entrenamiento mental?
Para practicar el entrenamiento mental, es importante realizar frecuentemente las actividades de entrenamiento mental, lo que permite fortalecer las conexiones sinápticas de las diferentes áreas cerebrales encargadas de las distintas funciones cognitivas. Un entrenamiento mental apropiado puede ayudarnos a ser más eficaces en nuestro entorno.
Es importante que el entrenamiento...Leer más
¿Qué son los ejercicios mentales?
Los ejercicios para el cerebro son divertidos y fáciles de hacer. El entrenamiento mental es una parte importante de su salud mental. Entrenar regularmente su mente puede ayudar a desarrollar su conocimiento y las diferentes habilidades cognitivas que utiliza en su vida diaria. CogniFit ha desarrollado una serie de ejercicios...Leer más