:

¿Cuáles son los ejemplos de entrenamiento de habilidades mentales?

Lidia Ocampo
Lidia Ocampo
2025-07-15 10:34:04
Respuestas : 21
0
La obra explora de manera exhaustiva y contemporánea el uso de estrategias psicológicas para optimizar el rendimiento deportivo y fomentar el bienestar de los atletas. Esta obra es el resultado de la colaboración de destacados investigadores y practicantes en el campo de la psicología del deporte, que aportan un enfoque basado en evidencia científica y práctica profesional. El libro está organizado en tres secciones principales: Avances teóricos, Avances tecnológicos y Temas emergentes y poblaciones poco estudiadas. Avances teóricos aborda conceptos esenciales como la optimización del rendimiento deportivo, el desarrollo de la fortaleza mental, la motivación y el mindfulness. Avances tecnológicos examina cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la psicología deportiva, se analiza el uso de tecnologías móviles, realidad virtual, biofeedback y neurofeedback, así como el seguimiento ocular y la estimulación cerebral. Temas emergentes y poblaciones poco estudiadas explora áreas menos abordadas en la psicología del deporte, como la integración de la espiritualidad en el entrenamiento mental, el trabajo con minorías y deportistas paralímpicos, y el desarrollo de la carrera de los árbitros. A lo largo del libro, se destaca la necesidad de una intervención psicológica integral que no solo aborde el rendimiento deportivo, sino también el bienestar mental de los atletas. Además de proporcionar estrategias prácticas, el texto subraya la importancia de adaptarse a las necesidades individuales de cada deportista, considerando factores como el contexto cultural, la etapa de desarrollo y las demandas específicas de cada disciplina deportiva.
Rosa Cuellar
Rosa Cuellar
2025-07-06 01:49:55
Respuestas : 13
0
Cubo de Rubik. Sudoku. Adivinanzas y problemas de lógica. Crucigramas. Juegos de mesa. Rompecabezas. Enigmas visuales. Pensamiento lateral.

Leer también

¿Qué hace un entrenador mental?

Trabajar con un coach puede ser la pieza que le falta a su plan de bienestar mental. He aquí cómo s Leer más

¿Qué es un entrenador mental?

El Entrenador Mental Deportivo es una figura clave para optimizar el rendimiento. La mente puede ser Leer más

Margarita Román
Margarita Román
2025-07-06 01:43:01
Respuestas : 24
0
1. Más actividad física Ahora que estás en casa tal vez tienes más tiempo para ejercitarte. Hazlo no solo para conseguir un cuerpo tonificado, también para entrenar tu cerebro, pues está comprobado que la actividad física contribuye a generar neuronas, reducir el estrés y mejorar la capacidad de concentración. 2. Alimentación saludable: OK Una dieta balanceada que incluya frutas, verduras de hojas verdes, pescados como salmón, trucha o atún, chocolate, frutos secos, té verde y mucha, mucha agua… le caerá muy bien a tu cerebro. 3. Leer, leer y leer Ya sea una novela romántica, una historia de ficción, una obra histórica… Pocas actividades estimulan más el cerebro que una buena sesión de lectura. Esta práctica aumenta la concentración, reduce el estrés, mejora la reserva cognitiva y fortalece las conexiones neuronales. 4. Tarde de videojuegos ¿Tu hijo te ha pedido una y mil veces que juegues God of war o Fifa con él? ¡Acepta el reto! Según los expertos este tipo de actividades requiere control motor y visual, memoria, toma de decisiones y atención. 5. Pon a prueba tu memoria Incluye en tu rutina diaria alguna para fortalecer la memoria. ¿Cómo cuáles? Aprende nuevas palabras de inglés para perfeccionar el idioma, llena crucigramas, juega sudoku en línea o realiza alguno de los acertijos que constantemente publicamos en nuestras redes sociales: 6. ¿Juego de manos? Ya sea que seas diestro o zurdo, te desafiamos a usar la mano no dominante para realizar alguna tarea como cepillarte los dientes, usar el celular o el mouse, ¿aceptas nuestro reto? Esto ayudará a fortalecer el lado opuesto del cerebro. “Otro ejercicio que puedes intentar es escribir una a dos frases (con la mano no dominante) al día y ve incrementando poco a poco”, recomienda el doctor Luis Enrique Villareal. 7. Cambia la rutina matinal Hay algo que nuestra mente disfruta mucho y es la novedad. Algunos días de la semana hazle pequeñas modificaciones a tu rutina matutina. ¿Cómo cuáles? escucha la radio en vez de ver televisión, toma una ruta distinta para ir a trabajar o cambia el orden de las tareas. Si quieres recordar el nombre de una persona, asóciala con otra que para ti sea significativa o con alguien que hayas vivido una situación peculiar.
Jaime Terán
Jaime Terán
2025-07-06 00:50:11
Respuestas : 19
0
Entrenamiento subvocal: Consiste en repetir mentalmente la secuencia práctica de la tarea que deseemos mejorar. Mediante la autoconversación verbalizaremos de forma consciente todo el proceso. Entrenamiento de la percepción: En este caso debemos tomar el papel de espectador y observar todo desde una perspectiva externa, mediante la evocación. Para ello recurriremos al recuerdo. Entrenamiento ideomotor: Se analiza de manera intensa y profunda la perspectiva interna de la tarea en cuestión. Debemos por tanto percibir, vivenciar, codificar e interiorizar los procesos internos que ocurren durante su ejecución. La premisa de este ejercicio es "sentir". La confianza en uno mismo y las propias capacidades. La liberación de las ataduras de los temores. la focalización de la energía de manera positiva. La creencia en la capacidad de llegar a ser mejor cada día. La optimización de los recursos disponibles.

Leer también

¿Cómo es un entrenamiento mental?

Un entrenamiento mental permite fortalecer las conexiones sinápticas de las diferentes áreas cerebra Leer más

¿Qué hace un entrenador de habilidades mentales?

El entrenamiento mental precisamente consiste en cubrir y atender esas necesidades, en enseñar aquel Leer más