:

¿Cómo convertirse en un entrenador mental?

Aaron Escudero
Aaron Escudero
2025-07-30 13:34:04
Respuestas : 18
0
Al final del curso, habrás adquirido las competencias necesarias para ser un profesional acreditado en el ámbito deportivo y trabajar con atletas y equipos, tanto profesionales como amateurs. Como experto en Human Performance, podrás ayudar a tus atletas o clientes a optimizar su rendimiento, tanto dentro como fuera del campo. El programa del Máster es de alto valor cualitativo, con un equipo docente de psicólogos y especialistas con años de experiencia en el alto rendimiento. Los participantes aprenderán metodologías y técnicas avanzadas y fiables para ofrecer asesorías exitosas. Se explicarán protocolos y métodos utilizados con equipos y atletas de élite. El total de horas del curso puede ser utilizado para la certificación FEPSAC | European Federation of Sport Psychology. El curso está acreditado ECM Educación Continua en Medicina con 50 CRÉDITOS FORMATIVOS a solicitud del interesado. Al finalizar el Máster en Psicología del Deporte se otorgará el certificado de “Consultor en Psicología del Deporte y en Mental Coaching” o “Consultor en Human Performance y Mental Coaching“.
Ana Isabel Caro
Ana Isabel Caro
2025-07-21 01:34:35
Respuestas : 14
0
GRUPO ECOSISTEMA pone a su disposición procesos de mentorización y tutorización de 5 sesiones para profesionales del coaching, la psicología, la enseñanza o la alta dirección así como procesos que van de las 8 a las 12 sesiones para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo del entrenamiento mental. Adaptamos las sesiones a su experiencia previa, actividad profesional y a la formación personal. Para más información acude a los canales habituales, correo electrónico, web, teléfono o solicita una sesión informativa gratuita.

Leer también

¿Qué hace un entrenador mental?

Trabajar con un coach puede ser la pieza que le falta a su plan de bienestar mental. He aquí cómo s Leer más

¿Qué es un entrenador mental?

El Entrenador Mental Deportivo es una figura clave para optimizar el rendimiento. La mente puede ser Leer más

Jaime Cerda
Jaime Cerda
2025-07-16 10:35:07
Respuestas : 21
0
Pues el primer paso es saber qué situaciones son las que más les suele costar afrontar a los niños-jóvenes cuando practican deporte de competición. Aquí tienes las 17 situaciones más difíciles a las que se enfrentan los jóvenes deportistas cuando desarrollan una actividad competitiva. No obstante, lo mejor es que observes y preguntes a tu hijo sobre qué situaciones son las que más le cuesta afrontar antes – durante y después de la competición. Y después entre los dos intentéis buscar las mejores soluciones ante esas dificultades. En próximos artículos iremos viendo qué estrategias y cómo puedes ayudar a tu hijo a afrontar estas situaciones tan habituales en la competición.
Emilia Más
Emilia Más
2025-07-06 01:49:11
Respuestas : 17
0
Entrenar la mente para permanecer "sana" es, por tanto, tan importante como entrenar el cuerpo. Se trabaja a través de la identificación de los puntos débiles y de los puntos fuertes, estableciendo así los objetivos y los plazos para alcanzarlos. El Entrenador Mental Deportivo ayuda a los atletas a manejar ambos tipos de estrés que se producen en la vida cotidiana, y lo apoya en la elaboración de las inseguridades y de las dificultades internas. El Entrenador Mental, no trabaja utilizando escamoteos o trucos, sino siguiendo planes de trabajo reales basados en las necesidades del atleta y en los que los resultados son realmente mensurables. Si se siguen con constancia y continuidad, los entrenamientos mentales pueden llegar a aumentar el rendimiento deportivo, incluso más del 50%.

Leer también

¿Cómo es un entrenamiento mental?

Un entrenamiento mental permite fortalecer las conexiones sinápticas de las diferentes áreas cerebra Leer más

¿Qué hace un entrenador de habilidades mentales?

El entrenamiento mental precisamente consiste en cubrir y atender esas necesidades, en enseñar aquel Leer más