Entrenar el cerebro no es complicado, simplemente debemos ser conscientes de esta necesidad y empezar a usar nuestro cerebro.
Incluye en tu rutina diaria alguna actividad para fortalecer la memoria.
Aprende nuevas palabras de inglés para perfeccionar el idioma, llena crucigramas, juega sudoku en línea o realiza alguno de los acertijos.
Otro ejercicio que puedes intentar es escribir una a dos frases al día y ve incrementando poco a poco.
Hay algo que nuestra mente disfruta mucho y es la novedad.
Algunos días de la semana hazle pequeñas modificaciones a tu rutina matutina.
Cambia el orden de las tareas.
Si te gustaron estos tips para entrenar la mente y mejorar tu calidad de vida, te invitamos a compartirlos con tus amigos y familiares.
Y cuéntanos, ¿qué tipo de actividades realizas para ejercitar tu cerebro?
Los mandalas también son una excelente forma para aliviar el estrés, activar la mente y estimular la creatividad.
Una dieta balanceada que incluya frutas, verduras de hojas verdes, pescados como salmón, trucha o atún, chocolate, frutos secos, té verde y mucha, mucha agua… le caerá muy bien a tu cerebro.
Este tipo de actividades requiere control motor y visual, memoria, toma de decisiones y atención.
Está comprobado que la actividad física contribuye a generar neuronas, reducir el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
Pocas actividades estimulan más el cerebro que una buena sesión de lectura.
Esta práctica aumenta la concentración, reduce el estrés, mejora la reserva cognitiva y fortalece las conexiones neuronales.
A medida que aprendemos rutinas, estas se van volviendo automáticas, por lo que le exigen cada vez menos al cerebro.
Es importante buscar aprender algo nuevo, algo que le exija a la mente establecer nuevas redes neuronales y mantener activas las ya conocidas.
Evita usar tanto la agenda del celular e intenta memorizar los números de contacto.
Cada día aumenta uno o dos nuevos teléfonos.
Ya sea que seas diestro o zurdo, te desafiamos a usar la mano no dominante para realizar alguna tarea como cepillarte los dientes, usar el celular o el mouse, ¿aceptas nuestro reto?
Esto ayudará a fortalecer el lado opuesto del cerebro.
Hazlo no solo para conseguir un cuerpo tonificado, también para entrenar tu cerebro.
Inspírate en una actividad que te guste y con la que te sientas identificado, puede ser bailar, saltar lazo, hacer Yoga.