:

¿Cómo eliminar el ruido de la mente?

Eduardo Peralta
Eduardo Peralta
2025-07-30 21:37:31
Count answers : 4
0
Deja de lado los pensamientos repetitivos. Somos conscientes de que es más fácil decirlo que hacerlo, pero cuando los mismos pensamientos de siempre te ataquen busca tareas o cosas que te distraigan. Desde vídeos en YouTube hasta salir a correr. Cualquier labor que te ocupe será de mucha ayuda. Esto es clave porque el cerebro tiende a repetir los pensamientos. Si logras cortarlos de raíz, la posibilidad de repetición será menor. La escucha activa. En ocasiones, el ruido mental está provocado por la culpa que sentimos de no solucionar problemas que nos vienen persiguiendo. Creemos que intentar posponerlos es el modo de deshacernos de ellos, pero nos recordarán que están pendientes. Asegúrate de enfrentar los inconvenientes y resolverlos. Una vez que lo hagas, no podrás creer la paz que te invade. Piensa en positivo. También es fácil decirlo, pero en este caso, si lo hacemos todo pensando en el lado más positivo y optimista, verás como el ruido mental se va diluyendo. El poder del ahora. Sí, está de moda hablar del ahora, pero no es nada baladí. Hay que disfrutar del momento y así estaremos entretenidos en lo que hacemos en cada momento.
Yago Fierro
Yago Fierro
2025-07-30 21:28:57
Count answers : 1
0
Para restaurar el equilibrio en nuestra mente y en nuestra vida necesitamos del silencio y de la calma mental. Mediante la práctica de la meditación podemos entrenar nuestra mente en estados virtuosos, entender la generación del sufrimiento y cómo podemos aliviarlo. La meditación es una de las herramientas más eficaces para entrenar la mente. Hazlo con un sentido pleno, a cada paso, cada día. Sin prisas ni exigencias, sino integrando su práctica al ritmo adecuado a tu necesidad. Cuando se convierta en un hábito, el método y la técnica se unirán a tu día a día, sin esfuerzo, con la fluidez suficiente para descubrir el mundo desde una perspectiva bien distinta. Mucho más amplia, ecuánime y compasiva. Puedes practicar este sencillo ejercicio guiado para encontrar el silencio mental. En esta meditación guiada, Belen Colomina te ayuda a entrenar la calma mental para cultivar un mayor espacio interno en el que liberarnos de las preocupaciones.
Aitor Naranjo
Aitor Naranjo
2025-07-30 20:41:58
Count answers : 3
0
Cómo callar la mente, toma una posición cómoda, comienza a poner atención a tu respiración, haz tu respiración cada vez más lenta, al inhalar infla muy suavemente el abdomen y al exhalar desínflalo. Visualiza una puerta en medio de un campo florido, no sabes qué hace ahí, no sabes cómo es que se sostiene sin paredes, tú simplemente te acercas, abre la puerta e introdúcete, ves un pasillo que te conduce hacia dentro, camina por ahí, llegarás a unas escaleras de caracol que van hacia abajo, abajo descubres el “laboratorio de tu mente”, comienza a ordenar, limpiar, tirar lo que no sirva, deja todo de la manera que te guste, mientras lo haces, sonríe, terminas contento de haberlo logrado y comienzas a subir los escalones nuevamente, uno a uno los vas contando, sales por el pasillo a un lugar plácido, amplio y relajante, disfrutas de estar ahí, quédate ahí el tiempo que necesites, es tu lugar seguro, poco a poco comienza a disipar esa imagen y regresa al aquí y ahora. Repite las veces necesarias pues como sabes, la práctica hace al maestro. En el momento en que usted empieza a observar al que piensa se activa un nivel más alto de conciencia. Haciendo consciente el qué haces y cómo lo haces, vuélvete el observador de ti mismo. Salir del mecanicismo es básico para lograr mejoría. También puedes simplemente hacerte consciente, actuar de forma diferente, más sana o conveniente, sabiendo más claramente qué siento, qué pienso para decidir qué haré y dejar de actuar por impulso.
Mateo Llorente
Mateo Llorente
2025-07-30 20:24:29
Count answers : 6
0
Haz ejercicio. Al hacer ejercicio vigoroso se liberan hormonas del bienestar, que te proporcionarán calma y poco a poco irás mejorando tu resiliencia, a la vez que tu autoestima. Respira bien. Aprende a respirar con el estómago o, mejor, hacia el estómago. Te llevará algún tiempo, pero respirar así, de una manera profunda, cerrando los ojos puedes reducir rápidamente las desagradables sensaciones del estrés. Duerme bien. Es fundamental que duermas bien, que tengas un sueño de calidad. Evita el café a partir de las cuatro de la tarde. Suprime el alcohol o minimiza su consumo. Que tu cuarto esté fresco y ventilado, además de completamente oscuro. Y suprime las pantallas al menos una hora antes de acostarte. Haz meditación: Mindfulness. La idea de mindfulness es que te centres en lo que estás haciendo. Si estás comiendo, piensa en lo que contiene el tenedor que te llevas a la boca, es los nutrientes que lleva y en los efectos beneficiosos para tu organismo. Lograrás reducir drásticamente el ruido mental. Busca ayuda. Compartir tus preocupaciones con tus familiares cercanos, con tus amigos o con un terapeuta te supondrá liberar tu mente de muchos problemas, lo que hará que te sientas mejor. Lleva un diario. Todos tenemos en mayor o menor medida una tendencia a recordar lo malo. Pero si pones lo bueno de cada día en un diario irás viendo que vas hacia adelante, lo que te ayudará. Pasa tiempo fuera de casa, pasea al aire fresco. Procura rodearte de gente que te haga reír, sigue series o programas de TV divertidos. Oye música. Búscate alguna ocupación para tus ratos libres: cocina, pinta, toca un instrumento. Come bien y sano y evita el alcohol.