¿Por qué mi vista no enfoca bien?

Izan Reyes
2025-07-30 00:25:29
Count answers
: 4
La presbicia o vista cansada es una disminución de la capacidad de enfoque del ojo que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana. Se debe a una pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra entre la córnea y la retina. El cristalino tiene la capacidad de acomodación, es decir, de enfocar los objetos en función de la distancia a la que se encuentran. Con la edad, el cristalino pierde elasticidad y capacidad de enfoque, dando lugar a la vista cansada. Las personas con vista cansada tienen dificultades para enfocar imágenes cercanas, lo que provoca una sensación de que las letras “bailan” o están borrosas. La hipermetropía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan, en teoría, por detrás de la retina, y por ello la visión es borrosa, especialmente de cerca.

Claudia Ozuna
2025-07-29 21:00:26
Count answers
: 2
La vista nublada o borrosa es la pérdida de la agudeza visual, produciendo una visión desenfocada e incluso opaca, lo que puede afectar a uno o los dos ojos.
Las causas más comunes de la visión nublada o borrosa son la presbicia y los errores de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo).
No obstante, también puede ser debido a problemas más graves como enfermedades oculares o trastornos neurológicos.
De diversa índole, pueden ser desde un efecto sin importancia producido por el mareo de haberse levantado rápido, una bajada de tensión (hipotensión ortostática), o el haber dormido en una posición inadecuada, comprimiendo el nervio óptico.
Existen diferentes patologías que pueden causar vista nublada o borrosa:
1. Miopía es el error refractivo más común y provoca que los objetos situados a distancias lejanas se vean borrosos.
2. Hipermetropía la vista nublada es para los objetos cercanos, produciendo fatiga ocular o cansancio.
3. Astigmatismo la visión borrosa producida por este error refractivo se puede percibir a todas las distancias y es debido a una córnea con fisonomía irregular.
4. Presbicia afecta a la población mayor de 40 años y cuenta con síntomas como problemas de visión de cerca, fatiga ocular al leer.
5. Ojo seco crónico puede producir también una visión borrosa.
6. Embarazo la visión borrosa es habitual en los meses de embarazo y, a veces, está acompañada por visión doble (diplopía).
7. Migrañas oculares o dolor de cabeza de tipo migraña durante las migrañas son habituales los destellos de luz y visión nublada, síntomas totalmente normales de estos procesos.
8. Visión borrosa después de una cirugía con la técnica LASIK una intervención quirúrgica para cualquier error refractivo puede producir esta sensación pasajera en la visión, que al cabo de unas semanas irá desapareciendo, sin tener ningún tipo de importancia.
9. Medicamentos las gotas para los ojos, sobre todo las que contienen conservantes pueden causar irritaciones y visión borrosa.
10. Uso excesivo de los lentes de contacto el uso continuado de lentes de contacto durante más tiempo del recetado por un doctor puede provocar que la lente acumule residuos y proteínas del ojo, causando visión nublada y aumentando el riesgo de infección.
Además de todo esto, esta patología puede ser un síntoma de un problema ocular más grave como cataratas, glaucoma, degeneración macular asociada a la edad retinopatía diabética o enfermedades cardiovasculares, por lo que se recomienda acudir al oftalmólogo de inmediato si sufre alguna de estas enfermedades.
Dada la sensibilidad de este órgano, los ojos captan todas las señales que emitimos, desde el estrés, la ansiedad descontrolada, el nerviosismo, o la falta de sueño, que pueden provocarnos estos síntomas de visión borrosa antes comentados.
Para ello, hay que potenciar la buena gestión de las emociones para evitar estos trastornos, a través de los siguientes hábitos:
Hacer pausas de 5 minutos cada dos horas de trabajo, sobre todo si este se realiza frente a una pantalla.
En estas pausas se debe relajar la vista y mirar al lejos.
Dormir 8 horas diarias, a través de un sueño profundo y reparador.
Practicar deporte diariamente para eliminar el estrés del día.
Hacer ejercicios visuales como parpadear, enfocar y desenfocar la vista de forma voluntaria, además de mirar hacia los lados y en círculos.
Uso de gafas adaptadas a cada caso y con el filtro correspondiente.

Aina Páez
2025-07-29 20:01:58
Count answers
: 3
Puede asociarse a circunstancias puntuales como la fatiga ocular. Los defectos refractivos son causas habituales de falta de agudeza visual. Pueden provocarla enfermedades que afectan a la córnea, al cristalino o a la retina. Cualquier patología estructural ocular puede producir visión borrosa. Hay circunstancias que no suelen revestir gravedad y pueden hacer que veas borroso de forma puntual y pasajera. Es el caso de la fatiga visual, uno de los problemas más frecuentes en la actualidad debido al gran uso de dispositivos con pantalla y la fijación de la vista en un punto concreto muy cercano durante un tiempo prolongado. También es frecuente que las mujeres embarazadas sufran visión borrosa durante la gestación, debido a los cambios hormonales que alteran la forma de la córnea y propician el ojo seco, un factor ligado a la visión borrosa.
Leer también
- ¿Cómo puedo mejorar mi enfoque visual?
- ¿Cómo practicar el enfoque visual?
- ¿Cómo puedo mejorar mi visual?
- ¿Qué ayuda a enfocar la vista?
- ¿Cómo arreglar los ojos que no enfocan?
- ¿Cómo practicar el enfoque?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi vista?
- ¿Es posible regenerar la vista?
- ¿Qué hacer si se me desenfoca la vista?