:

¿Qué es la economía del movimiento?

Omar Esquibel
Omar Esquibel
2025-07-31 13:14:14
Count answers : 3
0
La economía de movimientos es una técnica utilizada para optimizar la eficiencia de un proceso o actividad, reduciendo al mínimo el tiempo, los movimientos y los recursos necesarios para realizarla. Esta técnica se utiliza comúnmente en la fabricación, el ensamblaje y la logística, pero también se puede aplicar a una amplia gama de actividades cotidianas. El objetivo principal de la economía de movimientos es minimizar los movimientos innecesarios y mejorar la productividad, lo que se traduce en una reducción de los costos y una mejora en la calidad de los productos o servicios ofrecidos. La economía de movimientos reduce movimientos innecesarios y mejora la productividad, para reducir costos y mejorar la calidad de productos o servicios. La economía de movimientos se basa en la observación y el análisis detallado de los movimientos realizados por los trabajadores y la utilización de herramientas y técnicas para mejorar la eficiencia del proceso. Esta técnica es especialmente útil en entornos de producción de alta velocidad y alta precisión, donde incluso pequeñas mejoras pueden tener un gran impacto en la productividad y la calidad. La economía de movimientos es una técnica utilizada para optimizar la eficiencia de un proceso o actividad.
Gerard Carretero
Gerard Carretero
2025-07-31 10:08:56
Count answers : 7
0
La economía de movimientos es un segmento de los movimientos, conlleva sus respectivos principios, propuestos por Gilbreth. Las leyes de la economía de movimientos son de vital importancia para quien se dedique a analizar tiempos y métodos en un proceso, ya que dichos principios ceden la capacidad de descubrir rápidamente las ineficiencias los métodos usados, gracias a inspecciones del lugar del trabajo donde además puede contemplarse realizar modificaciones a la operación que ahí se realiza. Existen tres subdivisiones principales: • Utilización del cuerpo humano • Distribución del lugar de trabajo • Modelo de las máquinas y herramientas Sirven igual en talleres y oficinas y, aunque no siempre es posible aplicarlos, constituyen una base excelente para mejorar la eficacia y reducir la fatiga del trabajo manual. 1-Utilización del cuerpo humano. Siempre que sea posible: • Las dos manos deben comenzar y completar sus movimientos a la vez. • Nunca deben estar inactivas las dos manos a la vez, excepto durante los periodos de descanso. • Los movimientos de los brazos deben realizarse simultáneamente y en direcciones opuestas y simétricas. • Los movimientos de las manos y del cuerpo deben caer dentro de la clase más baja con que sea posible ejecutar satisfactoriamente el trabajo. • Debe aprovecharse el impulso cuando favorece al obrero, pero debe reducirse a un mínimo si hay que contrarrestarlo con un esfuerzo muscular. • Son preferibles los movimientos continuos y curvos a los movimientos rectos en los que hay cambios de dirección repentinos y bruscos. • Los movimientos de oscilación libre son más rápidos, más fáciles y más exactos que los restringidos o controlados. • El ritmo es esencial para la ejecución suave y automática de las operaciones repetitivas, y el trabajo debe disponerse de modo que se pueda hacer con un ritmo fácil y natural, siempre que sea posible.