:

¿Cómo practicar el enfoque visual?

Cristina Gómez
Cristina Gómez
2025-07-29 20:48:15
Count answers : 2
0
Para practicar el enfoque visual, se pueden realizar ejercicios de convergencia visual, como el push-up, que consiste en colocar frente a los ojos un lápiz y leer unas letras de un tamaño muy reducido, acercando el lápiz paulatinamente hacia el puente de la nariz hasta que se vea doble. También se puede utilizar prismas, que ayudan a corregir la convergencia ocular, modificando el modo en que se percibe el espacio que nos rodea y coordinando los ojos y mejorando la visión binocular. Los ejercicios para mejorar la percepción visual, como los rompecabezas, también son eficaces, ya que perfeccionan el modo en que se interpreta lo que está, y son especialmente indicados para niños. Además, los ejercicios para mejorar la coordinación ocular, como el reloj, el laberinto, la linterna, el folio, los movimientos verticales y oblicuos y el lápiz, ayudan a incrementar la capacidad para coordinar los ojos y dirigirlos hacia el mismo objeto a la vez. Finalmente, los ejercicios para corregir la acomodación, como la lectura y el parpadeo frecuente, pretenden mejorar el enfoque mediante objetos ubicados a diferentes distancias que requieren alternar la visión.
Daniel Alfonso
Daniel Alfonso
2025-07-29 20:08:14
Count answers : 3
0
Estiramientos oculares, hacemos girar los ojos en círculos siguiendo un estímulo, como la punta de un lápiz, hacia la derecha durante unos 5 segundos y después haciendo lo mismo girando los ojos hacia la izquierda. Visión periférica, en este ejercicio se necesitan a dos personas una enfrente de la otra, el paciente debe mantener la fijación en los ojos de la otra persona que se colocará delante de ella con los brazos estirados y debe contar cuántos dedos se le muestran sin necesidad de mover los ojos ni la cabeza. Entrenar la visión periférica ayuda a mejorar la visión en deportes de equipo dinámicos y la fluidez en la lectura al tener una visión más generalizada del campo visual que percibimos. Motilidad: seguimientos y sacádicos, podemos mejorar nuestros seguimientos realizando laberintos siguiéndolos sólo con nuestros ojos o realizar movimientos sacádicos con el ejercicio del reloj de manera aleatoria. De esta manera, una mejora de ambos movimientos nos proporcionará un mayor rendimiento de los movimientos oculares y por ello, una mejora durante la lectura. Ejercicio de enfocar cerca y lejos, se realiza con un estímulo enfrente de nuestros ojos y un objeto lejano o carta de letras, realizaremos cambios de enfoque de lejos a cerca viendo siempre nítido y lo más rápido posible. Convergencia, cogemos un lápiz y estiramos el brazo, lo acercamos poco a poco hacia nuestra nariz intentando ver una sola punta, sin llegar a ver doble. Percepción visual y atención, en este ejercicio debemos intentar decir los colores lo más rápido posible, evitando leer las palabras. Estos son algunos ejemplos de ejercicios básicos, de sencilla realización, que se pueden realizar durante el plan de terapia visual personalizado que su optometrista especializado en terapia visual le podrá recomendar que realice. La dificultad aumenta según la evolución. La incorporación de programas informáticos, material y equipos específicos de trabajo nos permiten reducir los tiempos de recuperación.