:

¿Qué genera la pérdida de confianza?

Alicia Corona
Alicia Corona
2025-07-29 07:27:43
Count answers : 4
0
La desconfianza puede surgir de diferentes fuentes, y conocer su origen es un primer paso fundamental para poder sanarla. Una de las principales razones por las que no confío en mi pareja es por una infidelidad pasada o incluso sospechas infundadas de que puede estar ocurriendo. La traición de la confianza por una infidelidad puede dejar cicatrices profundas en la relación. A veces, la falta de confianza en la pareja no se debe a una infidelidad directa, sino a otros comportamientos que generan dudas, como la falta de transparencia, mentiras o actitudes evasivas. Si tu pareja tiene un historial de ocultar cosas o actuar de manera que te haga sentir inseguro, es natural que surjan dudas. La falta de confianza en la pareja también puede originarse de la mala comunicación. Si las conversaciones importantes no se manejan de manera abierta y honesta, se pueden generar malentendidos que alimentan la desconfianza. No siempre la desconfianza tiene que ver con la pareja en sí misma. A veces, la falta de confianza viene de inseguridades personales o miedos internos. Si tienes miedo al abandono, a ser lastimado o a la traición, estos temores pueden proyectarse en tu relación.
Nayara Rincón
Nayara Rincón
2025-07-29 06:51:20
Count answers : 4
0
Cuando las personas experimentan una repentina pérdida de confianza, a veces hay una razón válida detrás de ello. Por ejemplo, te estás acercando a la compleción de un proyecto importante, estás atrasado con una entrega o estás entrando en un nuevo territorio. Estamos ampliamente designados para reaccionar a cualquier tipo de incertidumbres o señales mezcladas con la ansiedad. Digamos que obtienes retroalimentación sobre una idea y hay por lo menos nueve reacciones ligeramente posibles y una es negativa. Esa respuesta negativa tiene probabilidades de agitarte de manera desproporcionada. Con frecuencia siento una pérdida repentina de confianza, es una señal de que necesito reacomodar mis prioridades o dar un paso atrás para ver el panorama completo. Usualmente es una señal intuitiva de que a veces lo que estoy haciendo no es del todo correcto. Sin embargo, a veces necesito recordarme que no es una señal de que soy completamente inútil o que lo que sea que estoy haciendo está destinado a ser un desastre.
Andrea Sepúlveda
Andrea Sepúlveda
2025-07-29 06:07:30
Count answers : 4
0
Se entiende que existe pérdida de confianza a consecuencia de un incumplimiento grave y culpable del trabajador o trabajadora, lo que impide que el vínculo laboral continúe por un cauce normal. En estos casos, se puede encuadrar en la vulneración de la buena fe contractual a que está obligada la persona trabajadora. El despido disciplinario sería porque la persona trabajadora hizo algo que no debía, o no hizo lo que se esperaba de ella. Cuando el empleador lleva a cabo un despido disciplinario aduciendo la pérdida de confianza, viene a decir que el trabajador ha obrado de forma negligente y ha causado un perjuicio a la empresa. Obviamente, esto está considerado como falta grave. Ausencias o faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo Desobediencia e indisciplina en el trabajo Ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos. Transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo. Disminución continuada y voluntaria por parte del trabajador en el rendimiento normal o pactado de su trabajo. La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo. El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
Fernando Jaime
Fernando Jaime
2025-07-29 02:07:48
Count answers : 4
0
La baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo pueden tener varias causas. Algunas de las más comunes incluyen: Experiencias de trauma o abuso emocional, físico o sexual. Críticas excesivas o negativas de los demás. Falta de apoyo emocional o social. Comparación constante con otros. Expectativas poco realistas de uno mismo. Falta de habilidades sociales o de comunicación. Perfeccionismo. Problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad. La falta de confianza en uno mismo puede generar sentimientos de incapacidad, desesperanza y miedo al fracaso, lo que puede limitar la capacidad de una persona para alcanzar sus objetivos y perseguir sus sueños. La baja autoestima puede generar sentimientos de inseguridad, duda e indecisión, así como problemas de ansiedad, depresión y relaciones interpersonales insatisfactorias. La confianza en uno mismo se desarrolla a lo largo del tiempo a medida que se experimentan éxitos y fracasos y se aprenden nuevas habilidades. La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma. Una autoestima saludable implica una actitud positiva hacia uno mismo, aceptando nuestras fortalezas y debilidades y reconociéndonos como seres humanos valiosos.