:

¿Qué es una penalidad en un contrato?

Ana María Navas
Ana María Navas
2025-07-27 14:13:29
Count answers : 3
0
Las penalidades son mecanismos jurídicos con los que cuentan las Administraciones Públicas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los contratistas. La naturaleza de las mismas es garantizar que los proyectos se ejecuten conforme a los términos y condiciones establecidos. Estas penalidades no se consideran sanciones en el sentido estricto, sino más bien mecanismos coercitivos para asegurar la correcta ejecución del contrato. Las penalidades no responden al ejercicio de una potestad sancionadora, sino a una facultad de coerción sobre el contratista para la correcta ejecución del contrato. Su naturaleza se asemeja a la multa coercitiva, cuyo fin es forzar el cumplimiento de una obligación contractual. La imposición de penalidades se ubica en la ejecución contractual, sin un procedimiento específico diferenciado. Aunque no se requiere un procedimiento sancionador, sí se prevé una regulación mínima que incluye propuesta, decisión y trámite de audiencia para evitar la indefensión. Las penalidades en contratos públicos son una herramienta esencial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y proteger los intereses de la administración pública, pero su imposición, como hemos explicado, debe seguir ciertos principios y procedimientos para resultar válida y efectiva.