:

¿Qué acciones se podrían sancionar con un reglamento?

Berta Mondragón
Berta Mondragón
2025-08-04 17:00:08
Respuestas : 18
0
Entre las sanciones se encuentran: prohibición de exportación de armas y de los equipos relacionados; restricciones de admisión (visa/prohibición de viajar); medidas económicas como las restricciones a las importaciones y exportaciones; inmovilización de fondos y recursos económicos que sean propiedad de las personas o entidades objeto de la medida. Los aspectos económicos y financieros de estas decisiones (por ejemplo, las restricciones a la importación/exportación y la inmovilización de activos) se aplican mediante reglamentos adoptados por el Consejo sobre la base del artículo 215 del TFUE (por mayoría cualificada), a propuesta conjunta del Alto Representante y la Comisión Europea. Las sanciones de la UE pueden imponerse en aplicación de las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o de forma autónoma, es decir, por iniciativa propia de la UE. Tal como se establece en el artículo 21 del TUE, las medidas deben ser coherentes con los objetivos de la acción exterior de la UE. En virtud del artículo 29 del TUE, el Consejo adopta por unanimidad las decisiones relativas a la adopción, la renovación o el levantamiento de los regímenes de sanciones, sobre la base de las propuestas del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Estas medidas no son de carácter represivo y se imponen con el objetivo de generar un cambio en las políticas o actividades de la parte (o partes) a la que van dirigidas y que son responsables de la conducta cuestionable (por ejemplo, no respetar el derecho internacional o los derechos humanos, o llevar a cabo políticas o acciones que no se ajustan al Estado de derecho o a los principios democráticos).
Pedro Terrazas
Pedro Terrazas
2025-07-27 14:41:43
Respuestas : 19
0
El intervencionismo público ha llevado a infestar de legislación sancionadora todo lo imaginable, y se hace con precipitación y frivolidad, que conduce al error de omisión: pesca furtiva, fumar en bares, tirar plástico en el cubo equivocado, atronar con música al vecindario, correr de espaldas, conducir con el brazo por la ventanilla, etc. Las remisiones legales a normas reglamentarias se admiten en nuestro ordenamiento jurídico como complemento de la regulación legal que sea indispensable por motivos técnicos o para optimizar el cumplimiento de las finalidades propuestas por la Constitución o por la propia Ley, estableciéndose limites en las materias reservadas a la ley cuando mediante las cláusulas de remisión se produce una verdadera deslegalización de la materia reservada, esto es, una total abdicación por parte del legislador de su facultad para establecer reglas limitativas, transfiriendo esta facultad al titular de la potestad reglamentaria, sin fijar ni siquiera cuáles son los fines u objetivos que la reglamentación ha de perseguir. La labor del abogado que se enfrenta a impugnar una sanción con anclaje reglamentario, deberá limitarse a una primera labor de cotejo consistente en examinar la letra de la ley y superponerla a la letra del reglamento de manera que si este se extralimita de aquél, estaremos ante un exceso reglamentario que, como tal, si se recurre una sanción a su amparo, podrá ser combatida mediante una impugnación indirecta del reglamento aduciendo su ilegalidad por invadir la reserva de ley en materia sancionadora. Supongamos que una ley sanciona la infracción cometida por “quienes manejen medios de transporte por espacios libres a más de 5 kilómetros por hora”; y supongamos que el reglamento disponga que se sancionará a «quienes manejen vehículos, carros, ganado equino, motocicletas, bicicletas, patinetes o medios análogos a más de 5 kilómetros por hora”. Se admiten las respuestas en comentarios. Para ayudar o enredar más, también me gustaría plantear si podría sancionarse a alguien que fuese montado en una vaca, o en un vagón con rodamiento, o subido a la carga sobre las espaldas de su hermano. Parecen ejemplos de caricatura pero ayudan a perfilar los conceptos, sin olvidar que la realidad es mas rica que la ficción, y los casos que llegan a los tribunales son buena prueba de ello.

Leer también

¿Qué son las sanciones del reglamento?

Pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores. Sin.:castigo, pena1, penalización, Leer más

¿Cuándo se aplica una penalización?

Una cláusula penal es una condición acordada previamente en un contrato, mediante la cual se fijan p Leer más