¿Qué es la repetición inconsciente?

Luisa Zamudio
2025-07-26 15:15:59
Count answers
: 2
La noción de repetición, además de haber sido denominada por Lacan como uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, articula una serie de momentos teóricos según los cuales el propio psicoanálisis forma sus argumentos, sean estos vinculados a la práctica clínica, sean articulados en función de la reflexión metapsicológica propia del campo psicoanalítico. La repetición no sólo aparece como una característica de lo inconsciente, que permite su intempestiva aparición, sino que ésta se sitúa, tal como se puede recoger de acuerdo al trabajo realizado, como la condición misma para su exsistencia. El concepto que motiva el desarrollo de este trabajo corresponde a la noción de repetición, que en el campo del psicoanálisis encuentra su auge en lo que su fundador denominó como compulsión de repetición. En el pasaje de un momento a otro se puede vislumbrar no sólo modos diversos de entender el problema de la repetición para el psicoanálisis, sino que también dos formas diferentes de concebir el propio inconsciente, piedra angular de todo pensamiento psicoanalítico. La repetición ligada al acto y la repetición propiamente tal desarrollada en Mas allá del principio de placer. En Lacan, la teoría de la insistencia del significante y lo que denominó el encuentro fallido con lo real.

Vega Carmona
2025-07-26 15:15:46
Count answers
: 6
La tendencia a la repetición es un proceso de origen inconsciente, en virtud del cual, la persona se sitúa activamente en situaciones penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin darse cuenta de ello. La repetición del trauma, se origina en el inconsciente, el cual coloca al individuo en situaciones difíciles y de esta forma, le obliga a repetir las experiencias antiguas, en lugar de recordarlas, y así da la impresión de que la situación se da por circunstancias del momento. En lugar de recordar lo vivido en el pasado, se actúa, se revive en las relaciones y acontecimientos del presente. Lo que se repite son experiencias manifiestamente displacenteras y resulta difícil comprender, el hecho de repetir lo que me hace sentir mal o me provoca sufrimiento. La causa y el significado emocional de este mecanismo que parece contrario a lo que sería razonable, se halla en la conexión con los traumas vividos en las primeras etapas de la vida.