:

¿Qué quiere decir rendimiento óptimo?

Vera Armas
Vera Armas
2025-07-27 01:14:13
Count answers : 4
0
Los estados positivos facilitan la capacidad de actuar y, además, alientan a un funcionamiento más armónico que acentúa la eficacia y libertad de lo que hacemos. Tener un estado positivo es lograr un rendimiento óptimo sobre nuestras acciones, pensamientos y aprendizajes. Es decir, cuanto mayor es la ansiedad experimentada menor es la eficacia cognitiva de nuestro cerebro. En esta situación mentalmente tan deficiente, las distracciones distorsionan nuestra atención y nos impiden acceder a nuestros mejores recursos cognitivos. Ese estado de ansiedad extrema merma nuestra atención, obstaculiza la capacidad de asimilar nueva información e impide que emerjan nuevas ideas. En este sentido, el pánico es uno de los principales enemigos del aprendizaje y de la creatividad. La excitación emocional que acompaña al agotamiento impide que funcione correctamente los centros ejecutivos del cerebro. Es por ello, cuando nos encontramos desbordados mentalmente, no podemos concentrarnos ni pensar con claridad, un hecho que pone énfasis el extraordinario interés que posee el clima emocional óptimo de los entornos escolar y laboral.
Rayan Arguello
Rayan Arguello
2025-07-27 00:25:22
Count answers : 5
0
El rendimiento óptimo se da en el punto donde se intersectan la dificultad por la tarea y nuestra capacidad de responder adecuadamente. Si los retos son leves sentimos apatía y aburrimiento y por el contrario si los retos son demasiado abrumadores o arriesgados sentimos estrés o miedo. En ambos casos el rendimiento será muy bajo. Goleman en su gráfico de la U invertida nos señala en la cúspide de la figura el nivel óptimo de rendimiento. Para obtener un rendimiento óptimo, además de controlar nuestro estrés, hay que dar sentido, trabajar duro, disfrutar, meterse de lleno en lo que se hace, fluir, vivir en el presente, archivar cuestiones, intentar la resolución de conflictos y proyectos desde varios prismas, visualizar nuevas perspectivas, no caer en la parálisis por análisis, correr algunos riesgos, aprender de los errores y no evitarlos a toda costa, porque ninguna actuación es perfecta desde el principio.
Helena Delapaz
Helena Delapaz
2025-07-27 00:20:28
Count answers : 2
0
No siempre sigo las reglas que establezco para mí mismo, pero sé que la autodisciplina es la clave para llegar a este nivel y mantenerlo. El rendimiento óptimo de una persona significa muchas cosas, pero sobre todo significa alcanzar tu mejor versión. Cuando llegas al pico de ese rendimiento óptimo es como estar alineado, ya sea siendo voluntario, sonriendo a un extraño, creando un negocio, meditando, en una carrera. Es simplemente saber que estás actuando de la forma que quieres, no de la forma que puedes. Significa sentirme equilibrado mental, física, emocional y espiritualmente, tanto en mi vida, como en mi trabajo. Se requiere de autoconsciencia, de iniciativa, de superhábitos y de nuevas mejoras que vengan y vayan de forma constante. Encontrar tu rendimiento óptimo te ayudará a darte cuenta cómo poder llegar a la cima. Moverte en el pico del rendimiento óptimo es practicar el arte de sobresalir en lo que te propongas. El viaje para llegar a lo alto de ese rendimiento óptimo es diferente para cada uno de nosotros.