:

¿Qué es una buena higiene mental?

Alberto Ulibarri
Alberto Ulibarri
2025-08-08 22:56:39
Count answers : 1
0
La higiene mental se refiere a los hábitos que debemos crear y seguir para lograr una buena salud mental y que se verá reflejado en distintos aspectos de nuestra vida, en lo psicológico, emocional y social. La higiene mental serían conductas para conservar un bienestar psicoemocional. Es muy importante tener claro que la salud mental no va separada de la salud física. Hacer ejercicio o actividad física. Alimentarse adecuadamente. Dormir bien. Generar espacios de recreación. Ir un día a la vez. Aprender a soltar las situaciones que se escapan de nuestras manos.
Pau Galindo
Pau Galindo
2025-07-26 08:33:55
Count answers : 3
0
La higiene mental es un concepto utilizado para referirnos al conjunto de hábitos y estrategias gracias a las cuales nuestra mente está en armonía con el entorno en el que vivimos y las personas con las que nos relacionamos. Así pues, tenemos higiene mental no ya cuando nuestro cerebro está sano, sino cuando lo que hacemos y decimos encaja bien con la vida que queremos estar experimentando en un contexto determinado. Esto significa que, al igual que somos capaces de cambiar el entorno en el que vivimos, la interacción de nuestro cuerpo con el entorno también nos transforma. En resumidas cuentas, la higiene mental consiste en un equilibrio emocional y cognitivo entre nuestras expectativas y lo que nos pasa en el aquí y el ahora.
Juan Zelaya
Juan Zelaya
2025-07-26 07:07:06
Count answers : 5
0
La higiene mental se refiere a las prácticas y hábitos que ayudan a mantener un equilibrio emocional y una salud mental positiva. Es importante porque una buena salud mental puede mejorar nuestra capacidad para afrontar el estrés, mantener relaciones saludables y tomar decisiones informadas. La higiene mental no es lo mismo que la salud mental, aunque ambos están relacionados. Mantener una buena higiene mental puede ayudar a reducir el estrés, aumentar la resiliencia emocional y mejorar la calidad de vida. Algunas formas de aplicar la higiene mental incluyen establecer límites, practicar el auto-cuidado, establecer objetivos realistas y buscar apoyo. La higiene mental se refiere a las prácticas y estrategias que promueven la salud emocional y psicológica, como meditación, ejercicio, terapia, nutrición adecuada y la conexión social. La higiene mental es esencial para garantizar separar los vida personal y laboral, ya que al ser el sitio de descanso y de trabajo puede traer ciertas repercusiones mentales, las cuales con la adquisición de hábitos saludables de inteligencia emocional se puede mejorar el estado físico y mental.