¿Cuáles son los mejores ejercicios para la salud mental?

Alba Cavazos
2025-08-07 10:14:52
Count answers
: 2
Correr (o caminar) Si necesitas motivarte para salir a correr, o a caminar, pregunta a alguien cercano que lo haga sobre el subidón –las endorfinas– que produce una buena sesión de ejercicio. Según ciertos estudios, el ejercicio en exteriores puede ser tan efectivo en el tratamiento de depresiones moderadas como los antidepresivos. Dos estudios revelaron que el 94% de los participantes que hacían ejercicio en exteriores, incluyendo correr y caminar, reportaron que el ejercicio había beneficiado su salud mental.
Boxear Eso que dicen de que liarte a golpear un “punch-ball” (el “saco”) suprime el estrés y el malhumor es cierto. Dar salida a tu agresividad puede ser fortalecedor y hasta curativo. Algunos asaltos de “punching”, alternándolos con descansos, libera endorfinas.
Pilates Los beneficios del Pilates para la salud mental son generalmente poco tenidos en cuenta, tan importantes lo son para la salud de la espalda y la fortaleza global. Joseph Pilates (el fundador de la disciplina) creía tan a ciegas en la conexión entre las saludes física y mental que llamó originalmente su sistema “Contrología”, el control del cuerpo con la mente.
Yoga Una de las razones principales de que el yoga ayuda a mejorar la salud mental es que integra cuerpo y mente. Y es óptimo cuando se complementa con meditación y terapia.
Spinning: la bicicleta No se trata de comprarte una bicicleta estática, que siempre estará de más como mobiliario. Seguro que cerca de tu casa hay un gimnasio que dispone de varias donde puede dedicar un rato a pedalear, siguiendo el ritmo de la música idónea (en eso consiste el spinning).
Las pesas Levantar pesas, o realizar otros ejercicios de peso, tienen un papel importante en cómo te sientes y en tu propia imagen, fortaleciendo los músculos y tu autoestima, además de bajar la ansiedad.

Marcos Delgado
2025-07-26 09:46:38
Count answers
: 9
Hacer ejercicio de manera regular puede ser clave para poder sentirnos mejor. Los motivos son muchos, pero las reacciones químicas que provoca en nuestro cerebro es una de las más notables. Durante el ejercicio se liberan endorfinas, unas hormonas que influyen sobre las emociones y las sensaciones y que producen sensación de bienestar, placer y alegría. Caminar o correr.
Yoga, Pilates y otros ejercicios de bajo impacto son ideales para mejorar el flujo sanguíneo a los lugares que acumulan tensión, incluso con ejercicios de estiramientos suaves.
Entrenamiento con pesas.
Natación.
Boxeo.
Esta es una forma de liberar el estrés y el malhumor a través de golpes, lo que sele resultar bastante catártico y divertido. Dejar salir la agresividad en un entorno controlado y seguro puede ser bueno.

Aitana Solorzano
2025-07-26 08:12:51
Count answers
: 5
Los ejercicios ideales son aquellos que abarcan desde lo aeróbico, la resistencia, la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad, como el baile, la natación, zumba, step, yoga, taichí. El camino va de la mano de “la variedad, el desafío y una serie de ejercicios particulares”. El primer paso es moverse, de cualquier manera. Si ya lo hacés, subir un paso tu exigencia. No se trata de rutinas más duras físicamente, sino de algo más de tiempo y, si es posible, de aplicar variedad. Al cerebro hay que incomodarlo, hay que pedirle siempre un poco más. Allí está la clave de su salud. Cuando se siente confortable, empieza a morir. Una práctica meditativa una vez a la semana en casa ya muestra cambios en la corteza cerebral. Una rutina de ejercicios pertinente puede ayudar a mantener los “músculos” mentales en buena forma. El ejercicio físico aumenta la actividad en las partes del cerebro que tienen que ver con la función ejecutiva y la memoria y promueve el crecimiento de nuevas células cerebrales.

María Navarrete
2025-07-26 04:41:54
Count answers
: 4
Los ejercicios mejor indicados para cuidar y mejorar nuestra salud mental son:
Ejercicios cardiorrespiratorios: caminar a diferentes intensidades, ir en bicicleta o nadar aumentan la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.
Actividades cuerpo-mente como el yoga y la meditación, que ayudan a reducir la ansiedad y promover la relajación.
Ejercicios al aire libre.
Da igual si son cardiorrespiratorios, de fuerza o estiramientos, practicarlos en ese ambiente ayudan a mejorar el bienestar emocional gracias a la conexión con la naturaleza.
Una combinación de ejercicios físicos, mentales y actividades al aire libre realizados de forma regular benefician significativamente nuestra salud mental al reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover la relajación.
Y, lo mejor de todo es que los efectos positivos son evidentes desde la primera sesión de deporte que elijas realizar, lo que destaca la importancia de incorporar la actividad física como hábito de vida saludable.
Leer también
- ¿Qué podemos hacer para cuidar la salud mental?
- ¿Cuáles son 10 hábitos de higiene mental?
- ¿Qué es salud mental y 5 ejemplos?
- ¿Cuáles son algunos hábitos que afectan la salud mental?
- ¿Qué es una buena higiene mental?
- ¿Cuáles son las señales de una mala salud mental?
- ¿Cómo puedo sanar mi mente?
- ¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la salud mental?
- ¿Qué actividades ayudan a mejorar la salud mental?