:

¿Qué podemos hacer para cuidar la salud mental?

Luisa Zamudio
Luisa Zamudio
2025-08-10 12:21:53
Count answers : 2
0
Emplear tiempo en la naturaleza. Pasear por un bosque y experimentar sus diferentes olores, sonidos y texturas puede tener un efecto realmente tranquilizador sobre nosotros. Aprender a identificar y manejar las emociones. Hablarse a uno mismo con amabilidad. Hablar con alguien de confianza, que sea una fuente de apoyo. Evitar el uso de drogas o alcohol para hacer frente a las dificultades. Gestionar las cuentas adecuadamente y buscar ayuda para afrontar las deudas. Optimizar las horas de sueño. Los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Hacer acciones solidarias y amables hacia otros. Las investigaciones demuestran que ser amable es bueno tanto para el que presta ayuda como para el que la recibe. Ser amable puede mejorar nuestro estado de ánimo, ayudarnos a sentirnos más capaces, reforzar nuestros vínculos con los demás e incluso hacernos sobrellevar mejor el estrés. Mantenerse activo. Realizar actividad física, incluido pasear, hacer la limpieza, ir al gimnasio, etc., es importante para asegurar la salud física y mental. Adoptar unos hábitos de comida saludable. Ser curioso y abrir la mente a nuevas experiencias. Programar planes y proyectos sobre cosas que hacen ilusión. Hacer planes para cosas que nos gustan puede aumentar nuestra sensación de esperanza, lo cual es importante para nuestra salud mental.
Rodrigo Guerra
Rodrigo Guerra
2025-08-03 21:38:23
Count answers : 3
0
Descansar correctamente. Seguir una rutina a la hora de irse a dormir, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días e intentar descansar al menos 8 horas diarias. Hacer ejercicio físico. Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Es recomendable que este ejercicio se realice al aire libre. Comer de forma saludable. Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental. Tener la mente ocupada. Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otras personas. Proyectar pensamientos positivos. Gestionar los propios pensamientos enfocándolos hacia elementos positivos de la vida y sosteniendo siempre un sentido de esperanza. Mantener la comunicación. Es importante mantener el contacto con otras personas. Socializar y hablar con las personas más cercanas, ayuda a mejorar el bienestar personal. Relajarse. Intentar conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés. Disfrutar de los hobbies puede ayudar a mantenerse calmado. Ponerse objetivos o metas. Es interesante que diariamente se fijen unos objetivos que se puedan alcanzar y se establezcan prioridades en lo que se desea lograr. Usar las nuevas tecnologías correctamente. Reducir el tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos, puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida. Solicitar ayuda cuando sea necesario. Hay que ser sincero con uno mismo y en caso de no sentirse bien, acudir a un profesional de la salud mental, el cuál ayudará a encontrar las herramientas necesarias para sentirse mejor.
Natalia Negrón
Natalia Negrón
2025-07-26 07:12:01
Count answers : 2
0
Escucha, siente y entiende tus emociones, ¡cada una tiene un mensaje para ti. Hay tantas formas de sentir emociones como seres humanos en el mundo. Es importante que sepamos que no son ni buenas ni malas. Todas las emociones son necesarias y son una gran forma para entender el mundo que te rodea. Mantén un estilo de vida saludable Duerme en horarios adecuados y las horas necesarias, encuentra actividades físicas que te motiven y realízalas cuando menos 15 minutos diariamente, mantén una alimentación balanceada y si tienes algún problema de salud física, acude a un adulto de confianza para que éste pueda atenderse. Céntrate en ti Encuentra espacios de recreación haz actividades que te hagan feliz o que te diviertan. Sabemos que los amigos y amigas son súper importantes para los adolescentes, pasa tiempo con ellos, encuentren actividades divertidas para hacer en grupo. Reconoce cuando necesites ayuda Sé consciente de tus redes de apoyo y comunícate con ellas, no siempre debes poder con todo. Cuando encontramos apoyo y ayuda en alguien más, estamos permitiéndonos encontrar soluciones, abrir nuevas posibilidades y disminuir nuestra vulnerabilidad Recuerda que si sientes que no puedes manejar tú solo/sola una emoción o ha permanecido mucho tiempo contigo, debes pedir ayuda de un adulto en quien confíes pues no siempre debes poder con todo; Sé amable contigo. A veces tendemos a ser muy duros con nosotros mismos/as, y nos decimos cosas como “ay pero qué tonto estoy”, pero piensa esto: ¿le hablarías así a tu mejor amigo o a tu hermana pequeña?, ¿verdad que no? Por eso te recomendamos hablarte bonito, ser flexible con lo que se te presente, prioriza tu bienestar al tomar decisiones, encuentra tu propio propósito y aquello que te ilusiona, se autocompasivo y tente mucha paciencia.
Unai Mena
Unai Mena
2025-07-26 06:37:03
Count answers : 4
0
Ten una vida activa. El ejercicio no es sólo bueno para tu salud física, sino también hará que te sientas mejor a nivel psicológico. La dopamina que segrega tu cuerpo cuando haces deporte reduce los niveles de ansiedad, estrés o ira y aumenta tu bienestar. La meditación también te ayudará a sentirte bien. Tu descanso es muy importante. Descansar 8 horas diarias es fundamental para sentirte con más energía y poder afrontar la vida diaria con un mejor rendimiento. Come de una manera saludable. La alimentación es crucial para que nuestro cuerpo y mente tengan los suficientes nutrientes para sentirnos bien y estar sanos y sanas. Una dieta saludable y variada aumentará nuestro bienestar. Dedica tiempo para ti. Tener tiempo para uno mismo o una misma es muy importante y nos ayuda a buscar que es aquello que más disfrutamos. Un deporte, una excursión o una comida, busca todo aquello que te haga feliz y hazlo más a menudo. Comparte tu vida con personas que sumen. Las relaciones sociales sanas son determinantes para que nuestra salud psicológica esté fuerte y equilibrada. Sentirnos cómodos y cómodas con nuestro entorno nos ayuda a evitar el aislamiento y a padecer ansiedad o estrés. Ponte objetivos a corto, medio y largo plazo. Esto te ayudará a disminuir la ansiedad pero ten en cuenta que tienen que ser metas alcanzables y razonables. Con estos objetivos adquieres compromisos y hábitos que te ayudarán en tu bienestar. Si lo necesitas, no dudes en pedir ayuda. Conocer nuestras señales de alerta es muy importante para determinar cuándo necesitamos ayuda. Si te encuentras en estas circunstancias, busca ayuda, coméntalo con tus amistades, con personas de confianza o con profesionales. Acudir a terapia puede ayudarte.