:

¿Cuáles son los pasos para pasar la revisión técnica vehicular?

Unai Mena
Unai Mena
2025-08-28 11:43:11
Respuestas : 24
0
Para pasar la revisión técnica vehicular, debemos tener en cuenta varios factores para poder hacerlo sin ningún problema. Una buena revisión previa de los distintos elementos del vehículo, llevar encima lo necesario para no tener problemas en ventanilla o, simplemente, el hecho de pasar la ITV cuando le corresponde a tu vehículo, puede ahorrarte muchas molestias a la hora de presentarte en cualquiera de nuestras estaciones. Es importante que pongamos el motor de nuestro vehículo a punto: sobre todo en meses de invierno recomendamos recorrer algunos kilómetros antes de pasar la ITV, para que el motor alcance una temperatura normal y los gases del escape se emitan a niveles correctos. De todos modos, e independientemente de que cada año pasemos la ITV a nuestro vehículo, es importante permanecer atentos al estado del mismo. Recomendamos fijarse en la profundidad de los neumáticos, el funcionamiento de las luces, el parachoques, el limpiaparabrisas, etc. También es importante comprobar periódicamente los niveles de los líquidos del coche. El proceso de pasar la ITV consiste en varias fases, comenzando con la entrega de la documentación del vehículo en la oficina, seguida de una inspección visual del exterior y el interior del vehículo, que incluye elementos como luces, matrícula, retrovisores, chasis, limpiaparabrisas, volante, asientos y cinturones. Luego, se procede a la inspección mecanizada de la parte inferior del vehículo, que abarca componentes como el eje delantero y trasero, ruedas, dirección, carrocería, suspensión, frenos, tuberías y tubo de escape. Además, se inspecciona la zona central, que comprende los pisos y bajos, los flancos y bandas de rodadura. Otra fase importante es la inspección desde el foso, donde se utilizan máquinas especializadas para comprobar la alineación de las luces de corto alcance, la intensidad e inclinación del haz de luz, la dirección del vehículo y el sistema de frenos, empleando herramientas como el frenómetro. Asimismo, se realiza una revisión de emisiones contaminantes para determinar el nivel de emisiones del vehículo, lo que puede variar según el tipo de combustible que utilice, como diesel o gasolina, y se conecta un equipo OBD a los vehículos con nivel de emisiones EURO 5, EURO 6 y EURO VI. Finalmente, se emite un informe con el resultado de la ITV, que puede ser Favorable, Desfavorable o Negativo, y determina si el vehículo es apto o no para circular.
Jimena Flórez
Jimena Flórez
2025-08-15 21:38:13
Respuestas : 30
0
La marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los indicados en la documentación del mismo. El usuario debe presentarse a inspección con los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica. En este apartado, entre otras muchas cosas, se comprueba que, los vehículos no presenten defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad o aristas vivas que puedan causar lesiones a los peatones, el estado de las puertas y sus mecanismos garantice su apertura y cierre. Los limpia y lavaparabrisas se comprueba que funcionen correctamente y que el número de espejos retrovisores sean los necesarios, además de su estado y sus fijaciones. Se comprueba que los asientos sean los adecuados, estén perfectamente anclados a la carrocería y dispongan de los cinturones de seguridad reglamentarios. Mediante el regloscopio se comprueba la orientación de las luces de cruce y carretera. Se comprueba que los niveles de emisiones contaminantes de los vehículos son inferiores a los límites establecidos de acuerdo con su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. Se comprueba el estado y funcionamiento, así como las posibles holguras que tengan, los elementos del mecanismo de dirección del vehículo. Se comprueba el estado general de los ejes y ruedas, y que los neumáticos que lleva el vehículo sean los homologados para dicho modelo o unos equivalentes. Se comprueba el estado del motor, con atención especial a las pérdidas de aceite y al estado de sus anclajes. Dependiendo del tipo de vehículo, se comprueban los componentes y documentación específica.

Leer también

¿Cuáles son los pasos para realizar una inspección de vehículos?

Durante el proceso de inspección no se efectuará por parte de ITV desmontaje de ningún elemento y/o Leer más

¿Cuáles son las fases de la inspección técnica?

1. Identificación del vehículo 2. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis 3. Visibilidad Leer más

Andrés Rincón
Andrés Rincón
2025-08-14 00:07:03
Respuestas : 24
0
La inspección técnica de vehículos consta de los siguientes pasos: 1. Entrega de Documentación Permiso de circulación Seguro del vehículo Tarjeta de inspección técnica 2. Inspección visual del interior y exterior del vehículo. En el exterior: luces, chasis, retrovisores, matrícula y limpiaparabrisas. En el interior: cinturones, asientos y volantes. 3. Inspección con máquinas Alineación de luces de largo y corto alcance, intensidad e inclinación del haz luminoso y correcto funcionamiento. Revisión de la alineación del vehículo. Control de holguras de la dirección. Sistema de frenos de ambos ejes, con el frenómetro. 4. Inspección en el foso Eje delantero: ruedas, carrocería y la dirección. Comienzo por una rueda y seguimiento de todos los componentes en línea, hasta la otra rueda. Comprobación del estado de la suspensión y los frenos. Detección de holguras, donde se comprobará el nivel con movimientos transversales, con y sin freno pisado. Zona central: pisos y bajos, tuberías y frenos, combustible y escape. Eje trasero: rueda, flancos y banda de rodadura, carrocería, suspensión, frenos, escape y rueda de repuesto. 5. Revisión de emisiones contaminantes Reconocimiento del nivel de emisiones contaminantes con el equipo analizador de gases. En vehículos diesel, se analizará la opacidad de los humos emitidos. En vehículos de gasolina, se analizarán los niveles de CO emitidos, así como el coeficiente lambda en vehículos catalizados, que determina la proporción idónea de aire y combustible para lograr consumos y emisiones mínimas contaminante. 6. Informe del técnico con el resultado de la inspección Favorable Favorable con defectos leves Desfavorable Negativa
Asier Sierra
Asier Sierra
2025-08-04 02:01:24
Respuestas : 15
0
Checklist previa a la revisión Antes de concurrir a la revisión técnica, prepárate de la siguiente manera: Lleva contigo los siguientes documentos para tu primera revisión técnica: Certificado de Homologación Certificado de inscripción del vehículo Mantenimiento vehicular Antes de acudir a la PRT, es esencial que tu vehículo esté en condiciones, ante ello, revisa cuidando los siguientes aspectos: Frenos: Verifica que estén en buen estado y funcionando correctamente. Luces: Todas las luces, incluyendo las de freno, intermitentes, y luces altas y bajas, deben funcionar sin problemas. Neumáticos: estos no deben estar desgastados ni deben presentar raspaduras o fisuras. Elección de la planta de inspección: Ingresa a la pestaña “Sucursales PRT” y busca la planta más cercana, verificando el horario de atención. Agenda tu hora: Reserva tu cupo de atención en la pestaña de agendamiento. Selecciona la planta, día y hora de atención, y recibirás un correo con las instrucciones para el día de la inspección. Al llegar a la planta: Indica que tienes una reserva de hora al recepcionista y dirígete a caja con tu documentación completa y las llaves del vehículo. Etapes del Proceso de Revisión Inscripción de datos del vehículo: En caja, se ingresan los datos del vehículo y del cliente Revisión Técnica en líneas de inspección: Medición de alineación, frenos, detección de holguras, inspección visual y emisiones contaminantes. Resultado de la inspección y entrega de Certificado: Aprobado: Si tu vehículo cumple con todos los requisitos, recibirás el certificado de revisión técnica, válido por uno o dos años. Rechazado: Si el vehículo no cumple con alguno de los requisitos, se te informará de las fallas encontradas. Deberás realizar las reparaciones necesarias y presentar el vehículo nuevamente para una segunda revisión dentro de 15 días laborables. Planifica con anticipación: No esperes hasta el último momento para realizar la revisión. Si hay fallas que deban ser reparadas, necesitarás tiempo adicional. Mantén un registro de mantenimiento: Llevar un registro detallado del mantenimiento de tu vehículo puede ayudarte a asegurarte de que todos los sistemas estén en buen estado. Acude a la Revisión Técnica con agendamiento: Reservar una hora con anticipación garantiza que puedas elegir el momento más conveniente para someter tu vehículo a la revisión técnica, evitando posibles demoras y asegurando un servicio eficiente. Asegura tu agendamiento hoy mismo para una revisión técnica sin contratiempos. ¡Planifica, prepara y pasa tu revisión técnica con éxito!

Leer también

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar una inspección?

Es conveniente tener siempre la documentación que te puedan reclamar para una inspección siempre a p Leer más

¿Cómo se realiza una inspección de seguridad de un vehículo?

Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de Leer más

Alexandra Coronado
Alexandra Coronado
2025-07-27 21:47:50
Respuestas : 23
0
En primer lugar, la primera ITV se realiza una vez que han pasado 4 años desde la fecha de matriculación del vehículo. Después de dicha revisión técnica deberemos hacerla cada dos años y cuando el vehículo tenga 10 años de antigüedad su revisión pasara a ser anual. La ficha técnica del vehículo aparecerán las fechas en las que toca pasar la ITV. La documentación es muy importante, ya que si no presentamos alguno de los papeles que nos piden no será posible realizar la inspección de nuestro vehículo. Deberemos de llevar los siguientes documentos: La ficha técnica, el seguro de carácter obligatorio, permiso de circulación, el DNI del conductor. Al realizar la primera ITV los trabajadores revisarán un gran número de elementos y partes del vehículo. El resultado de la inspección puede ser de 3 tipos: favorable, desfavorable o negativa.
Malak Posada
Malak Posada
2025-07-21 22:36:39
Respuestas : 24
0
Durante la inspección se revisan hasta diez apartados de cada automóvil: Los datos identificativos del vehículo: matrícula, número de bastidor... El exterior: retrovisores, lunas, matrícula… El interior: puertas, ventanillas, cinturones… Alumbrado, frenos, emisiones contaminantes, dirección, neumáticos y suspensión, motor y transmisión: ruido, fugas… Y otros: donde verifican, por ejemplo, si has realizado en el coche alguna reforma y no la has homologado. Tras analizar el coche, el inspector emitirá un informe en el que detallará los fallos que ha encontrado en tu vehículo clasificándolos en leves, graves o muy graves. Si tu coche tiene únicamente fallos leves, pasarás la inspección y podrás circular, pero si encuentran fallos graves o muy graves, deberás arreglarlos en un plazo máximo de dos meses y volver a pasar la ITV.

Leer también

¿Qué se revisa en una inspección vehicular?

En la inspección técnica, se comprueba el estado general de la carrocería del vehículo, así como su Leer más

¿Qué técnicas se utilizan para hacer la inspección?

Las técnicas que podemos catalogar como Inspecciones son varios tipos, sin embargo, son las denomina Leer más

Jesús Macias
Jesús Macias
2025-07-11 02:29:14
Respuestas : 26
0
Para pasar la ITV, es necesario que el parabrisas, los retrovisores y el parachoques estén bien sujetos. Las puertas y ventanas deben funcionar correctamente, así como los cinturones de seguridad, el airbag y el anclaje de los asientos, entre otros. Todas las luces han de funcionar y estar bien reguladas. Revisan que el dibujo de los neumáticos sea correcto y que los ejes funcionen sin problema. Se comprueba que el nivel de emisiones esté dentro de los límites permitidos. Solicitar cita previa en la mayoría de estaciones de la ITV. Llevar toda la documentación, como el documento que acredite que disponemos de seguro en vigor, así como el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Comprobar el estado del parabrisas, revisar la iluminación y asegurar el buen estado de las ruedas. La banda de rodadura debe tener una profundidad mayor de 1,6 mm.
Juan José Maldonado
Juan José Maldonado
2025-07-11 01:54:06
Respuestas : 29
0
Antes de acudir a la primera inspección técnica vehicular, es fundamental preparar adecuadamente tanto los documentos necesarios como el coche. Es imprescindible presentar los papeles que acreditan la propiedad y el estado legal del automóvil. Estado general del vehículo es crucial revisar la condición general del coche para identificar cualquier posible defecto que pueda ser motivo de rechazo en la inspección técnica vehicular. Carrocería: Verificar que no haya óxido ni desperfectos. Ruedas: Comprobar que las medidas sean las adecuadas y que el estado de las ruedas sea apropiado. Limpiaparabrisas: Asegurarse de que estén en buen estado y que el depósito tenga suficiente líquido limpiador. Iluminación y señalización: Verificar que todas las luces funcionen correctamente y que las placas de matrícula sean legibles. Mantener los niveles adecuados de los diferentes líquidos es vital para el funcionamiento óptimo del automóvil y para pasar la inspección técnica vehicular. Aceite del motor: Revisar mensualmente y antes de cualquier viaje. Líquido refrigerante: Comprobar cada 20,000 km. Líquido de frenos: Verificar el nivel y considerar el desgaste de las pastillas de freno. Líquido de dirección: Revisar anualmente.

Leer también

¿Cómo se hace una ITE?

La Inspección Técnica de Edificios es como la ITV de un vehículo. Este examen consiste en la inspecc Leer más

¿Qué revisan en inspección?

Los neumáticos: Son los elementos en contacto directo con la vía. Tan importante es la presión de in Leer más