:

¿Cómo se realiza una inspección de seguridad de un vehículo?

Mireia Ceja
Mireia Ceja
2025-07-29 09:33:17
Respuestas : 20
0
La inspección de seguridad de un vehículo se realiza a través de las "Llamadas a revisión" o "Rellamadas" que realizan los fabricantes o importadores de vehículos cuando detectan anomalías en algunos de sus modelos y que puedan afectar en su seguridad. Cuando un fabricante de vehículos detecta un defecto de fabricación generalizado en alguno de sus modelos, de manera que algún componente no funcione correctamente o se deteriore antes de lo previsto y esto suponga un riesgo para la circulación del vehículo y sus ocupantes, está obligado a notificarlo a la DGT y a los titulares de los vehículos afectados. Las "llamadas a revisión" más habituales son las que afectan a: Airbag, Sistema de asistencia de frenado, Software control motor, Otro software, Cinturones de seguridad, Bomba y/o conducto de combustible, Batería y sus elementos conductores, Líquido refrigerante, Freno estacionamiento, Cableado vario. Los avisos de llamadas a revisión que hacen los fabricantes se notifican tanto a la DGT como a los dueños de los vehículos afectados. Esta notificación te llegará por carta. No obstante, puedes consultar en nuestro servicio si tienes algún vehículo afectado. Tras identificarte con tu certificado o credenciales Cl@ve, en nuestro servicio podrás realizar las siguientes acciones: Consultar los avisos de llamadas a revisión pendientes de subsanar de tus vehículos y descargar la carta de aviso del fabricante con la descripción detallada del defecto y la forma de actuación para solventarlo. En el caso de tener a tu nombre más de 20 vehículos, tendrás que seleccionar el vehículo a consultar en un despegable. Consultar si un vehículo que no está a tu nombre tiene algún aviso de llamada pendiente de subsanar introduciendo su número de bastidor. Si tienes a tu nombre flotas de más de 300 vehículos, el proceso es diferente ya que deberás solicitar un informe con el detalle de los vehículos que cuenten con avisos de llamadas a revisión pendientes de subsanar. El informe, en el que se incluyen las correspondientes cartas de aviso del fabricante, estará listo para su descarga al día siguiente, te avisaremos vía correo electrónico cuando esté disponible. Ten en cuenta que el informe estará disponible durante 15 días, por lo que no podrás pedir un informe nuevo hasta que no pase este periodo. Para que te puedan llegar correctamente las cartas de aviso de llamada a revisión de tu vehículo, es importante que tengas actualizada tu dirección de contacto para notificaciones.
Vera Sotelo
Vera Sotelo
2025-07-22 12:51:09
Respuestas : 18
0
Para realizar una inspección de seguridad de un vehículo, es fundamental establecer una rutina para las revisiones periódicas de los vehículos, para que los conductores sepan que éstas son una prioridad absoluta. Crear una lista de comprobación es esencial, que incluya una revisión visual del exterior, el interior, los neumáticos y las ventanillas. Si se detecta algún problema, debe notificarse lo antes posible, ya sea verbalmente o mediante el uso de una aplicación automatizada. Realizar inspecciones en profundidad de forma periódica, además de los controles diarios, es importante llevar a cabo inspecciones más detalladas de forma periódica, después de cada viaje o, al menos, una vez al mes, los conductores deben revisar minuciosamente el vehículo para detectar cualquier signo de desgaste y comprobar los niveles de líquidos necesarios. Mantener los vehículos limpios y ordenados es necesario para evitar que problemas pasen desapercibidos, es una buena idea asignar tiempo para la limpieza regular del vehículo o considerar la posibilidad de subcontratar servicios de limpieza si están disponibles en su zona. Algunos de los puntos que deben inspeccionarse incluyen parabrisas y retrovisores, niveles y calidad del aceite, correas y mangueras, y sistemas de encendido, ya que estos pueden ser responsables de accidentes si no se mantienen adecuadamente. Siguiendo estos pasos, podrás establecer un proceso efectivo de revisión periódica de vehículos que asegure que tus conductores estén conduciendo vehículos seguros y en buen estado. Establecer y supervisar revisiones periódicas de la flota y hacer un seguimiento de los resultados debería ser una prioridad para cualquier empresa que posea o gestione una flota de vehículos.

Leer también

¿Cuáles son los pasos para realizar una inspección de vehículos?

Durante el proceso de inspección no se efectuará por parte de ITV desmontaje de ningún elemento y/o Leer más

¿Cuáles son las fases de la inspección técnica?

1. Identificación del vehículo 2. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis 3. Visibilidad Leer más

Paula Méndez
Paula Méndez
2025-07-11 03:43:46
Respuestas : 24
0
Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de Industria en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se establecen en la reglamentación. La inspección técnica, una vez comprobada la identificación del vehículo, versará sobre las condiciones del vehículo relativas a seguridad vial, protección del medio ambiente, inscripciones reglamentarias, reformas y, en su caso, vigencia de los certificados para el transporte de mercancías peligrosas y perecederas. Para asegurar la máxima calidad en la realización de los controles, los centros de inspección tienen implantado un Sistema de Calidad y están acreditados por un Organismo Nacional de Acreditación (ENAC) o equivalente, que asegura la adecuación de los estándares de calidad del sistema de inspección implantado por la empresa a la normativa vigente. Al terminar el proceso de inspección , se entrega al usuario: una copia del informe de inspección con el resultado de la ITV distintivo (en caso de ser favorable) que debe colocarse en el parabrisas interior del vehículo en el lado superior derecho; Además: se informa a los servicios de industria de la Comunidad Autónoma y a la Dirección General de Tráfico y, se sella y firma la tarjeta de inspección del vehículo, con el resultado de la inspección.