Para elaborar la inspección técnica del edificio, hace falta que contacte con un técnico competente para que le realice el informe.
Esta persona tiene que estar calificada como arquitecto, arquitecto técnico o aparejador.
El técnico competente será el encargado de hacer la visita de inspección visual del inmueble, evaluando todas las zonas comunes del edificio, para hacer el redactado posterior.
En la inspección, se analizan las zonas como los techos, los patios, balcones, escaleras, accesos, etc. así como todas las áreas que estén vinculadas, como locales, almacenes y viviendas.
En el informe ITE se plasmarán los resultados de la inspección así como la calificación del edificio.
Este documento se realiza a través de la aplicación web de la Agencia de la Vivienda de Cataluña y también lo tiene que realizar un/a profesional cualificado/da.
El Colegio profesional se encargará de validar la idoneidad técnica y de confirmar que se cumple la normativa vigente.
El mismo equipo profesional que ha elaborado la ITE será el responsable de entregar el informe a la Agencia Catalana de Vivienda de Cataluña, y solicitar el Certificado de Aptitud del edificio.
Éste último es un documento donde se informa de la resolución obtenida y su vigencia según lo que se haya detectado en la inspección técnica, que pueden ser: Tipo de deficiencias Tipo de resoluciones Vigencia Sin deficiencias Apto sin deficiencias 10 años Con deficiencias leves Apte con deficiencias leves 10 años Con deficiencias importantes Apto provisionalmente 6 años Con deficiencias graves y/o muy graves y con medidas cautelares ejecutadas Apto cautelarmente 3 años Con deficiencias graves y/o muy graves y sin medidas cautelares ejecutadas Resolución denegatoria de la aptitud