:

¿Qué revisan en inspección?

Bruno Gallardo
Bruno Gallardo
2025-08-16 03:49:24
Respuestas : 22
0
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso fundamental para garantizar la seguridad vial en nuestras carreteras. Esto incluye el permiso de circulación del vehículo, la tarjeta de inspección técnica y, en algunos casos, el justificante del seguro del automóvil. Uno de los aspectos más importantes a revisar antes de la ITV son los frenos. Un sistema de frenos en mal estado puede ser extremadamente peligroso. El estado de los neumáticos también es crucial para pasar la ITV. Deben tener una profundidad de dibujo adecuada, generalmente superior a 1.6 mm, y no presentar desgastes irregulares ni daños visibles. La iluminación y señalización del vehículo son otros elementos que deben ser revisados antes de la ITV. Todos los faros, intermitentes y luces de freno deben funcionar correctamente. El sistema de escape también merece atención. Es importante verificar que no haya fugas y que el silenciador esté en buen estado. La suspensión y dirección son claves para una conducción segura. Es recomendable comprobar si hay ruidos extraños al pasar por baches o al girar el volante. Los líquidos del vehículo, como el aceite del motor, el líquido refrigerante y el líquido de frenos, deben estar en niveles adecuados. La visibilidad es otro aspecto crítico a considerar. El parabrisas debe estar libre de grietas o daños que puedan obstruir la visión del conductor. La carrocería del vehículo también debe ser revisada antes de la ITV. Daños visibles, como abolladuras o óxido, pueden ser motivo suficiente para suspender la inspección. No debemos olvidar el equipamiento obligatorio. Cada vehículo debe contar con un triángulo de señalización, un chaleco reflectante y un botiquín de primeros auxilios.
Guillermo Díez
Guillermo Díez
2025-08-10 16:44:38
Respuestas : 27
0
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO: asegúrate de que la marca, el modelo, el número de bastidor y la matrícula del vehículo coinciden con los datos que constan en la documentación del mismo. ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR, CARROCERÍA Y CHASIS: es importante que la carrocería no presente defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad, ni aristas que puedan ocasionar lesiones a los peatones. Los limpiaparabrisas y las puertas también se revisan y deben funcionar a la perfección. Respecto a los cristales, deben estar homologados y sin roturas que afecten a la visión del conductor. Asimismo, los retrovisores deben estar en buen estado y sus fijaciones deben ser las óptimas. ACONDICIONAMIENTO INTERIOR: los asientos deben estar perfectamente anclados a la carrocería. Se presta especial atención a los cinturones de seguridad y a los sistemas de fijación y anclaje, que deben ser los reglamentarios y deben funcionar a la perfección. También se revisan a fondo los sistemas de retención infantil, en caso de equiparlos. Por otro lado, se verifica el correcto funcionamiento del antihielo, antivaho, antirrobo y velocímetro y se revisa que no haya obstáculos que limiten el campo visual directo. ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN: los técnicos de la ITV comprueban, a través de un aparato denominado regloscopio, la orientación de las luces de cruce y carretera. Asimismo, comprueban que estén homologados todos los dispositivos de iluminación y señalización y que el vehículo lleve el número reglamentario de luces, que deben estar en perfecto estado. EMISIONES CONTAMINANTES: gracias a un analizador de emisiones, los técnicos de la ITV pueden comprobar que las emisiones del vehículo son inferiores a los límites establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible empleado. Además, revisan el ruido que produce el vehículo, de modo que no supere el límite establecido actualmente. FRENOS: Los técnicos prestarán especial atención al estado y correcto funcionamiento de los frenos, desde el pedal hasta el bombín de la rueda. Además, gracias a un frenómetro de rodillos comprueban que la frenada es superior a la mínima exigida según el tipo de vehículo. Por último, revisan que las ruedas de un mismo eje frenen con el menor desequilibrio entre ellas. DIRECCIÓN: Se comprueba el correcto funcionamiento y las posibles holguras que puedan tener el volante, la columna, la caja de dirección y las rótulas del mecanismo de dirección del vehículo. EJES, RUEDAS, NEUMÁTICOS Y SUSPENSIÓN: el estado general de los ejes y las ruedas también se examina en la ITV, además de comprobar que los neumáticos sean los homologados para ese modelo. Por otro lado, se revisan los componentes de la suspensión, sus fijaciones, fugas, daños y protecciones. MOTOR Y TRANSMISIÓN: la parte mecánica de un vehículo es muy importante para garantizar la máxima seguridad en la carretera, de modo que se le presta especial atención en la ITV. Los técnicos se fijan en la existencia de posibles pérdidas de aceite, el estado de los anclajes del motor, la batería, el depósito de combustible, las tuberías, las posibles pérdidas del sistema de alimentación, el sistema de escape y el estado de la transmisión. OTROS: este punto hace referencia únicamente a los vehículos de transporte escolar, vehículos de transporte de mercancías u otros vehículos con una reglamentación particular, puesto que deben enfrentarse a otras comprobaciones adicionales.

Leer también

¿Cuáles son los pasos para realizar una inspección de vehículos?

Durante el proceso de inspección no se efectuará por parte de ITV desmontaje de ningún elemento y/o Leer más

¿Cuáles son las fases de la inspección técnica?

1. Identificación del vehículo 2. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis 3. Visibilidad Leer más

Aaron Escudero
Aaron Escudero
2025-08-03 21:56:25
Respuestas : 21
0
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO. Marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los datos que constan en la documentación. ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR, CARROCERÍA Y CHASIS. Es importante que la carrocería no presente defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad, ni aristas que puedan ocasionar lesiones a los peatones. ACONDICIONAMIENTO INTERIOR. Los asientos deben estar perfectamente anclados a la carrocería. ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN. Los técnicos comprueban, a través de un aparato denominado regloscopio, la orientación de las luces de cruce y carretera. EMISIONES CONTAMINANTES. Gracias a un analizador de emisiones, los técnicos de la ITV pueden comprobar que las emisiones del vehículo son inferiores a los límites establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible empleado. FRENOS. Los técnicos prestarán especial atención al estado y correcto funcionamiento de los frenos, desde el pedal hasta el bombín de la rueda. DIRECCIÓN. Se comprueba el correcto funcionamiento y las posibles holguras que puedan tener el volante, la columna, la caja de dirección y las rótulas del mecanismo de dirección del vehículo. EJES, RUEDAS, NEUMÁTICOS Y SUSPENSIÓN. El estado general de los ejes y las ruedas también se examina en la ITV, además de comprobar el estado de los neumáticos y que sean los homologados para ese modelo. MOTOR Y TRANSMISIÓN. Los técnicos se fijan en la existencia de posibles pérdidas de aceite, el estado de los anclajes del motor, la batería, el depósito de combustible, las tuberías, las posibles pérdidas del sistema de alimentación, el sistema de escape y el estado de la transmisión. OTROS. Este punto hace referencia únicamente a los vehículos de transporte escolar, vehículos de transporte de mercancías u otros vehículos con una reglamentación particular, puesto que deben enfrentarse a otras comprobaciones adicionales.
Diana Solorzano
Diana Solorzano
2025-07-25 21:51:40
Respuestas : 29
0
La marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los indicados en la documentación del mismo. En este apartado, entre otras muchas cosas, se comprueba que, los vehículos no presenten defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad o aristas vivas que puedan causar lesiones a los peatones, el estado de las puertas y sus mecanismos garantice su apertura y cierre. Las lunas y parabrisas no presenten roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor y estén convenientemente homologados. Los limpia y lavaparabrisas se comprueba que funcionen correctamente y que el número de espejos retrovisores sean los necesarios, además de su estado y sus fijaciones. Los vehículos no deben tener aristas ni salientes dentro del habitáculo comprobándose también que no existan obstáculos que limiten el campo visual del conductor. Se comprueba que los asientos sean los adecuados, estén perfectamente anclados a la carrocería y dispongan de los cinturones de seguridad reglamentarios. Mediante el regloscopio se comprueba la orientación de las luces de cruce y carretera. Se comprueba que estén homologados los dispositivos de iluminación y señalización y que tengan el número reglamentario de luces y estén en perfecto estado de funcionamiento todas ellas. Se comprueba que los niveles de emisiones contaminantes de los vehículos son inferiores a los límites establecidos de acuerdo con su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. Además, en su caso, el nivel de ruido producido no supera los límites establecidos en la reglamentación aplicable. Mediante un frenómetro o dispositivo adecuado se comprueba que la eficacia de frenada del sistema de frenos es superior a la mínima necesaria según el tipo de vehículo, que las ruedas de un mismo eje frenan con el menor desequilibrio posible entre ellas. Se comprueba el estado y funcionamiento, así como las posibles holguras que tengan, los elementos del mecanismo de dirección del vehículo. Se comprueba el estado general de los ejes y ruedas, y que los neumáticos que lleva el vehículo sean los homologados para dicho modelo o unos equivalentes. También se comprueban los diferentes componentes de la suspensión en relación a sus fijaciones, daños, fugas o protecciones. Se comprueba el estado del motor, con atención especial a las pérdidas de aceite y al estado de sus anclajes. El estado general y fijación de la batería, así como el del depósito de combustible, tuberías y posibles pérdidas del sistema de alimentación. Se comprueba el estado del sistema de escape, con atención a las posibles roturas, deformaciones y fijaciones, así como el de la transmisión y sus posibles pérdidas o roturas. Dependiendo del tipo de vehículo, se comprueban los componentes y documentación específica.

Leer también

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar una inspección?

Es conveniente tener siempre la documentación que te puedan reclamar para una inspección siempre a p Leer más

¿Cómo se realiza una inspección de seguridad de un vehículo?

Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de Leer más

Aleix Zelaya
Aleix Zelaya
2025-07-24 04:46:40
Respuestas : 21
0
La marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los que constan en la documentación del mismo. El vehículo no debe presentar defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad ni aristas que puedan causar lesiones a los peatones. Elementos como los limpiaparabrisas y las puertas deben funcionar correctamente. Los asientos tienen que estar perfectamente anclados a la carrocería. Los cinturones de seguridad deben ser los reglamentarios. Se presta especial atención a su correcto funcionamiento y a los sistemas de fijación y anclaje. Con un aparato llamado regloscopio, los técnicos de la ITV comprueban la orientación de las luces de cruce y carretera. También que estén homologados todos los dispositivos de iluminación y señalización y que el vehículo lleve el número reglamentario de luces y que estas están en perfecto estado. Se utiliza un analizador de emisiones para verificar que las emisiones del vehículo son inferiores a los límites establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. Se revisa el estado y funcionamiento de los frenos, desde el pedal y hasta el bombín de la rueda. Se vigila el estado, el funcionamiento y las posibles holguras que puedan tener el volante, la columna, la caja de dirección y toda la timonería y las rótulas del mecanismo de dirección del vehículo. También se comprueba el estado general de los ejes y de las ruedas y que los neumáticos que lleva el vehículo son los homologados para ese modelo. Se examina el estado del motor, prestando especial atención a las pérdidas de aceite y al estado de sus anclajes, a la batería, al depósito de combustible, tuberías y las posibles pérdidas del sistema de alimentación.
Luisa Caraballo
Luisa Caraballo
2025-07-11 06:29:57
Respuestas : 33
0
Los neumáticos: Son los elementos en contacto directo con la vía. Tan importante es la presión de inflado como el estado de los mismos (la profundidad del dibujo, desgastes irregulares, cortes o ampollas, etc.). Los frenos: Son indispensable a la hora de circular. Su comprobación debe incluir todo el sistema de las pastillas, discos o tambores, el circuito, el nivel del líquido de frenos, etc. El sistema pos tratamiento de gases: Se debe comprobar que no haya fugas en el escape, así como el color del humo que eche el vehículo. El aceite: Su comprobación se hace con el vehículo frío y en superficie plana. La varilla, sin los restos de aceite, se introduce y se repite la operación para comprobar el nivel de aceite motor. Los limpiaparabrisas: En su revisión, el depósito debe estar completamente lleno de agua o liquido limpiador. El estado de las escobillas de los limpiaparabrisas, tanto delanteros como traseros, es importante. La batería de arranque: De su funcionamiento depende el correcto arranque del vehículo. Se debe comprobar la batería: fijación al bastidor, ausencia de fugas de electrolito, estado de los bornes y conexiones. Las luces: Deben funcionar correctamente las luces de freno, intermitentes y faros, para garantizar una buena visibilidad, para ver y hacerse ver, en caso de conducción nocturna. También es importante verificar el alineado de las luces de los faros. La carrocería: Es la “capa exterior” de un vehículo, lo que permite dar forma y utilidad a un chasis o plataforma. Se debe prestar especial atención a los efectos de oxidación o corrosión, roturas y a posibles defectos de las fijaciones de los elementos del exterior del vehículo. También se debe revisar el estado de los cristales y espejos, así como el correcto funcionamiento de las puertas. El acondicionamiento interior: En los cinturones de seguridad, hay que revisar su estado (cortes, desgastes, etc.) y funcionamiento (la hebilla ancla correctamente, se recoge sin problems, etc.), así como el estado de los asientos. Además, comprobar que los testigos luminosos funcionen de forma correcta reflejando el perfecto funcionamiento de los sistemas.

Leer también

¿Cuáles son los pasos para pasar la revisión técnica vehicular?

Antes de acudir a la primera inspección técnica vehicular, es fundamental preparar adecuadamente tan Leer más

¿Qué se revisa en una inspección vehicular?

En la inspección técnica, se comprueba el estado general de la carrocería del vehículo, así como su Leer más