:

¿Cuáles son 10 tipos de calentamiento?

Carrera suave: trota durante 5-10 minutos para aumentar la temperatura corporal. Saltos de tijera: 20 repeticiones para activar el cuerpo. Movimientos articulares: círculos con las articulaciones de hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos. Estiramientos dinámicos: balanceos de piernas, brazos y torso. Saltos de tijera: 20 repeticiones. Sentadillas con salto: 15... Leer más

¿Qué ejercicios puedo hacer para calentar mi cuerpo?

Son unos breves ejercicios y movimientos dinámicos que nos ayudan a activar los músculos y el cuerpo en general, además de elevar la temperatura corporal y de los tejidos musculares para preparar al cuerpo para el ejercicio. Andar en la cinta de 5 a 10 minutos hará que entres en... Leer más

¿Cuáles son las 3 fases del calentamiento general?

Calentamiento cardiovascular: Se trata de calentar de forma que los músculos lleguen a una temperatura mínima para poder realizar el calentamiento de movilidad articular. Movilidad articular: Se trata de calentar rápidamente los distintos segmentos corporales. Estiramientos globales: mantenerse en una posición de 6 a 12 segundos sin llegar a ningún... Leer más

¿Cómo se pueden evitar los errores?

Para evitar las distracciones es necesario que te hagas consciente y te concentres. Según estudios publicados, el tiempo promedio máximo en el que un adulto puede estar concentrado ininterrumpidamente haciendo una actividad es de 45 minutos, aunque hay personas que pueden tener una capacidad hasta de 60 minutos debido a... Leer más

¿Qué puedo hacer para evitar cometer errores?

Evita las distracciones. Las distracciones siempre van a existir, a menos que trabajes en un área aislada, sin Internet y aun así no estarías 100% libre porque la mayoría del tiempo las distracciones están en la mente. Para evitarlas es necesario que te hagas consciente y te concentres. La recomendación... Leer más

¿Cómo aprender a no tener errores?

No se puede evitar completamente el error porque el ser humano es un ser imperfecto que comete fallos. Reconoce el error, busca por qué y cómo lo cometiste, solo cuando se es consciente de su existencia se puede aprender del él. Despéjate, nada más cometerlo en muchas ocasiones sentimos una... Leer más

¿Porque siempre cometo errores?

La razón se encuentra en la forma en que nuestro cerebro procesa la información y crea un patrón que usamos una y otra vez. Estos patrones son esencialmente atajos que nos ayudan a tomar decisiones en el mundo real. Pero estos atajos, conocidos como heurísticas, también pueden hacernos repetir nuestros... Leer más

¿Cuáles son los errores comunes que todos cometemos?

La inteligencia no reside en la cantidad de errores que cometas, sino en que aprendas de ellos. Solo buscan dinero, lo cual es un verdadero error, pues acaban creyendo que es la respuesta a todos los problemas. Duermen mal, es normal que cuando estás entusiasmado con un proyecto te pongas... Leer más

¿Cuáles son los tres tipos principales de errores?

Los errores se pueden clasificar en tres tipos principales, en función del factor que genera el error. En este tipo de error, el valor medido está sesgado debido a una causa específica. Este tipo de error es causado por circunstancias aleatorias durante el proceso de medición. Este tipo de error... Leer más

¿Cómo puedo evitar los errores comunes?

Para evitar los errores comunes, evita las distracciones, ya que estas siempre van a existir, a menos que trabajes en un área aislada, sin Internet y aun así no estarías 100% libre porque la mayoría del tiempo las distracciones están en la mente. Para evitarlas es necesario que te hagas... Leer más

¿Cómo puedo evitar cometer los mismos errores?

Para evitar cometer los mismos errores, es necesario que te hagas consciente y te concentres. La recomendación es que te concentres en una tarea por el tiempo que te lleve terminarla, si esto es mayor a una hora, haz breaks para estirar las piernas, refrescarte un poco y luego poner... Leer más

¿Cómo puedo hacer para corregir mis errores?

Reconoce el error con honestidad, aceptar lo que ha pasado, sin excusas, es esencial para abordarlo de manera adecuada y avanzar. Asume la responsabilidad sin culparte en exceso, tomar responsabilidad no significa castigarte, sino entender qué papel has tenido y qué puedes aprender de ello. Reflexiona: ¿Qué ha fallado y... Leer más

¿Por qué siempre cometes errores?

Nuestro cerebro nos está autosaboteando para no aprender y, al contrario, seguir cometiendo los mismos errores una y otra vez. Un cerebro flojo. Nuestro cerebro tiende a crear respuestas ante las amenazas de estímulos que, físicamente, son dolorosos. Pero no es la misma historia con los pensamientos, los patrones de... Leer más

¿Cómo se quita el dedo de gatillo?

El tratamiento del dedo en gatillo puede ser susceptible de una amplia gama de terapias, desde el más conservador con reposo y terapia física hasta el tratamiento quirúrgico de liberación tendinosa que tiene como objetivo la resolución completa y definitiva de la enfermedad. La terapia física acompañada de calor local,... Leer más

¿Qué terapia casera puedo hacer para el dedo en gatillo?

Las opciones de tratamiento para el dedo en gatillo incluyen: Medicamentos de venta libre para reducir la inflamación y el dolor. Aplicación de compresas frías o calientes Descansar adecuadamente los dedos Evitar movimientos repetitivos innecesarios de los dedos. Uso de férulas para un alivio a largo plazo Practica estiramientos suaves... Leer más