:

¿Cómo se quita el dedo de gatillo?

Mireia Delgadillo
Mireia Delgadillo
2025-07-02 22:30:02
Respuestas : 16
0
El dedo en gatillo suele solucionarse en casi todos los casos después de varias semanas de tratamiento. En muchos pacientes el dedo en gatillo desaparece simplemente con reposo y anti-inflamatorios. Inyección de corticoides en el tendón, se suelen inyectar con un anestésico para que no duela, reducen la inflamación en la zona donde se administran. Muchas veces se coloca posteriormente una tablilla para hacer descansar al dedo unos días, soluciona el problema en más de 9 de cada 10 casos. En ocasiones se debe poner una segunda inyección. Una operación con anestesia local que abre la cubierta del tendón para liberarlo, suele ser curativa en la mayoría de ocasiones. Puede también hacerse una operación percutánea utilizando una aguja.
Guillermo Carreón
Guillermo Carreón
2025-06-23 11:10:56
Respuestas : 15
0
El dedo en gatillo se desarrolla cuando la polea que yace debajo del nudillo se irrita e inflama, interfiriendo con el movimiento normal de deslizamiento del tendón a través de las poleas de la mano. Los síntomas del dedo en gatillo normalmente son los que usted menciona de rigidez, chasquidos al mover el dedo y que éste se atore en una posición doblada. Cuando los síntomas no son graves ni interfieren con las actividades cotidianas, los remedios caseros pueden bastar para corregir el problema. Descansar el dedo sin hacer actividades que impliquen agarrar objetos repetidamente y usar durante un tiempo una férula por la noche para mantener el dedo extendido también puede ayudar a descansar el tendón. Aplicar hielo en la palma de la mano varias veces al día o remojar la mano en agua tibia algunas veces diarias puede igualmente aliviar los síntomas. Los esteroides pueden reducir la inflamación y permitir al tendón deslizarse libremente otra vez. La cirugía para el dedo en gatillo suele ser rápida y no requiere hospitalización. El cirujano realiza una pequeña incisión cerca de la base del dedo para abrir la sección constreñida de la polea que ocasiona el dedo en gatillo, conocida como polea A1. La liberación de la polea permite al tendón moverse libremente. Una nueva técnica menos invasiva consiste en introducir una aguja sólida para cortar la polea y liberar el atoramiento del tendón. Mover la aguja y el dedo afectado permite romper la constricción que impide el movimiento suave del tendón, y para realizar este procedimiento, los médicos normalmente utilizan la ecografía a fin de ver dónde está ubicada la punta de la aguja debajo de la piel. En muchos casos, es posible corregir bien y sin riesgos la afección.

Leer también

¿Qué terapia casera puedo hacer para el dedo en gatillo?

Las opciones de tratamiento para el dedo en gatillo incluyen: Medicamentos de venta libre para redu Leer más

¿Qué hacer si me aprieto el dedo con la puerta?

Cuando hay un exceso de hinchazón, un corte profundo, sangre debajo de la uña o el dedo pareciera es Leer más

Laia Córdoba
Laia Córdoba
2025-06-23 09:49:08
Respuestas : 24
0
El tratamiento del dedo en gatillo puede ser susceptible de una amplia gama de terapias, desde el más conservador con reposo y terapia física hasta el tratamiento quirúrgico de liberación tendinosa que tiene como objetivo la resolución completa y definitiva de la enfermedad. La terapia física acompañada de calor local, desinflamatorios y reposo pueden disminuir e incluso desaparecer los síntomas en fases tempranas. El tratamiento de dedo en gatillo con cirugía debe ser realizada por el especialista con entrenamiento en cirugía de la mano. La técnica de exploración y liberación abierta del aparato flexor realizada por el Dr. Pablo González Lomelín con una incisión pequeña permite la exposición completa de la polea involucrada, la liberación completa y la correcta hemostasia con pinzas de electrocoagulación, permiten obtener resultados definitivos al padecimiento del dedo de gatillo con prácticamente nula incidencia de recurrencia. La infiltración de corticoides debe de ser valorado por el especialista teniendo en cuenta el riesgo-beneficio del procedimiento. En estadios más avanzados pueden ayudar a controlar el dolor sin embargo el bloqueo del movimiento suele persistir.