:

¿Cómo puedo trabajar la motivación en los niños?

Mireia Ceja
Mireia Ceja
2025-10-04 20:04:32
Respuestas : 20
0
Cuanto más capacitados se sientan los niños en una tarea, más probable es que disfruten la actividad y quieran hacerla mejor. El éxito desarrolla motivación y esto genera más éxito. La motivación es lo que nos hace caminar hacia adelante y forjar metas, ilusiones y objetivos concretos. La motivación es la clave del aprendizaje. Si los niños están motivados, estarán predispuestos a aprender, a involucrarse en la tarea y a poner todo su empeño en lograr el objetivo. De esta manera aprenderán las cosas de una manera mucho más fácil y natural. La motivación se retroalimenta a medida que vamos consiguiendo objetivos, y si es muy largo el proceso se podrán desanimar o llegar a aburrir. Reconocer de forma explícita sus logros y esfuerzos, haciéndoles sentir COMPETENTES. Destacar sus cualidades o virtudes y fomentar sus intereses, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias. También se puede motivar a los niños ofreciéndoles espacios para desarrollar sus características personales y reconocer su individualidad.
José Manuel Izquierdo
José Manuel Izquierdo
2025-09-27 01:17:40
Respuestas : 19
0
Los niños motivados dan lo mejor de ellos mismos y disfrutan durante el proceso de aprendizaje. Además, se enfrentan a las dificultades con una actitud más positiva y no temen abordar las situaciones difíciles. Los padres debemos promover la motivación infantil para que nuestros hijos trabajen bien y desarrollen el sentido de la responsabilidad. La actitud positiva de los padres y de los educadores resulta determinante para que los niños quieran seguir avanzando. La motivación en educación infantil pasa por restar importancia a las actitudes negativas y centrarnos en valorar adecuadamente las acciones positivas. Hemos de enseñar a nuestros hijos a ser pacientes y perseverantes en la consecución de sus objetivos. Así, estaremos entrenando sus capacidades para adaptarse, para manejar sus errores y para seguir adelante. Los niños más perseverantes persiguen una y otra vez sus objetivos, mejorando cada vez y aprendiendo de los errores cometidos. La opinión de los padres y educadores es vital para que los niños trabajen motivados en su aprendizaje. Por eso, debemos mostrarles las acciones que están ejecutando bien, para que sientan en sí mismos el éxito de su trabajo. Aunque les quede mucho por hacer es importante que valoremos cada una de sus metas alcanzadas. Los padres y los educadores debemos trabajar en la motivación de los niños para que tengan un mejor rendimiento escolar y para que aprendan a afrontar el futuro sin miedo y con confianza.

Leer también

¿Cómo motivar a niños deportistas?

Apuntar a tu hijo a un deporte es uno de los mayores regalos que le puedes hacer, pues el deporte es Leer más

¿Cómo motivar a alguien para competir?

Más allá de eso, una ver identificados los obstáculos, ¿qué motiva de verdad a las personas a seguir Leer más

Luis Jaime
Luis Jaime
2025-09-17 06:43:36
Respuestas : 31
0
La motivación es imprescindible para que los niños y adolescentes se desarrollen en todas sus facetas. Es el motor de la conducta. Es lo que activa al niño para ir hacia una conducta determinada y que dedique su tiempo y su energía en algo que le gusta lo suficiente, lo que les mueve en una dirección y les hace buscar ese objetivo y perseguirlo. Realmente el niño es por naturaleza curioso. Y por naturaleza está despierto ante las cosas nuevas, es decir, lo nuevo le provoca fascinación Los factores motivacionales intrínsecos son los que hacen normalmente que el niño se involucre más y se motive más El reto Cuando el niño se enfrenta a una actividad puede ganar o perder y, de esas dos posibilidades, surge la motivación. El humor nos permite resetear y enganchar con la motivación en cualquier situación adversa. Con el apoyo del padre o de la madre, el niño siente más tranquilidad. El apoyo incondicional de los progenitores, sea cual sea el resultado del trabajo, hará que se libere de la responsabilidad de que las cosas salgan bien y, de esa forma, pueda entregarse a la motivación 100 × 100 y a la ilusión que entraña el conseguir un reto. Una mirada global de los temas les permitirá establecer conexiones y llegar más allá en el descubrimiento de cosas nuevas.
Berta Mondragón
Berta Mondragón
2025-09-17 05:31:07
Respuestas : 22
0
Adaptar un espacio en el hogar para hacer tareas. Al adecuar un espacio en el hogar para que tanto el niño y adolescente estudien, le será más fácil asociar las actividades académicas dentro del hogar. Incluirlo en el establecimiento del plan de estudio. Es importante que los niños y adolescentes se sientan incluidos en el plan de estudio para que sientan que su opinión es tomada en cuenta y logre una mayor motivación para realizar la actividad. Establecer horarios de estudio. Al crear un horario para hacer las tareas asignadas en el hogar, especialmente si se establece el mismo horario en el que veía clases, el estudiante le será más fácil adaptarse a hacer tareas en el hogar. Felicitar cuando se hacen las tareas adecuadamente. El que el estudiante se sienta gratificado por su esfuerzo les genera motivación a continuar con las tareas en el hogar. Estar atentos a las emociones del niño. Es fundamental tomar en cuenta el estado emocional del niño y adolescente en el hogar. Brindar apoyo de los padres para realizar las tareas. Con los niños es importante sentir que tienen una figura adulta capaz de ayudarlos al momento de tener una dificultad, para que así tengan mayor confianza para hacer las actividades. Mostrar la funcionalidad de las tareas. Esto puede hacerse tanto desde los padres como desde los maestros. Cuando el estudiante conoce el porqué de la tarea que está haciendo, le será más fácil encontrarle un sentido a su esfuerzo y podría generar mayor motivación a completarla.

Leer también

¿Cómo trabajar la motivación en el deporte?

La motivación es una de las variables psicológicas más importantes al realizar cualquier actividad, Leer más

¿Qué decirle a un hijo antes de competir?

La clave está en crear un ambiente de confianza y apertura, donde el adolescente se sienta seguro pa Leer más

Juan Valadez
Juan Valadez
2025-09-17 04:23:12
Respuestas : 23
0
Si hay un niño o niña que tiene problemas con la escritura, es importante encontrar nuevas y excitantes maneras de motivarlos a escribir. Escribir no sólo es contar historias o escribir reportes de libros. Pídale que escriba una carta de “¡convénceme!” Jueguen con imágenes Las fotos y las imágenes son una excelente fuente de inspiración para crear historias. Jueguen a “dime cómo” Haga un libro de “yo puedo” Juegue a “afortunadamente/infortunadamente” Haga un diario en un frasco Haga un álbum familiar de recortes Un álbum familiar de recortes es una buena manera de guardar recuerdos e incentivar a los niños/as a escribir.
Rosa María Yáñez
Rosa María Yáñez
2025-09-17 02:18:07
Respuestas : 18
0
La motivación es un aspecto fundamental en el desarrollo infantil que influye directamente en el rendimiento académico, las relaciones sociales y la autoestima. Es importante comprender que hasta cierta edad, los niños no tienen una motivación intrínseca completamente desarrollada. Esto significa que no podemos esperar que la motivación nazca espontáneamente en ellos. En los primeros años, la motivación de los niños es principalmente extrínseca, es decir, depende de los refuerzos y estímulos que reciben del entorno, como elogios, recompensas y el reconocimiento de sus logros. Centrarse únicamente en si un niño o niña está o no motivado es un error. Hay muchas tareas y responsabilidades que deben cumplirse por disciplina, independientemente de la motivación que se sienta en un momento dado. Es más efectivo trabajar en el desarrollo de la disciplina y la constancia, enseñando a los niños a cumplir con sus responsabilidades aunque no sientan una motivación inmediata para hacerlo. Establecer metas claras y alcanzables: deben ser realistas y adecuadas a su nivel de desarrollo. Celebrar los pequeños logros puede incrementar su confianza y disposición. Crear una rutina diaria estructurada: esto proporciona un sentido de seguridad y previsibilidad. Incluye tiempos específicos para tareas, juego, y descanso. Fomentar la autonomía: que tome decisiones y asuma responsabilidades apropiadas para su edad. Proporcionar retroalimentación positiva: reconoce y elogia los esfuerzos y logros de tu hijo, no solo los resultados. Incorporar actividades de interés: las actividades que disfrutan pueden ser una puerta de entrada para aumentar su disposición general.

Leer también

¿Cómo motivar a un niño para que juegue fútbol?

Mejorar en el fútbol siendo niño implica una combinación de práctica, aprendizaje y diversión. Se t Leer más

¿Cómo motivar a un niño a trabajar en clase?

Si en su aula hay un niño o niña que tiene problemas con la escritura, es importante encontrar nueva Leer más