:

¿Cuáles son los 7 principios del fitness y explica cada uno?

Blanca Patiño
Blanca Patiño
2025-08-25 01:05:48
Respuestas : 18
0
El tipo de entrenamiento deportivo que los más jóvenes reciben es esencial para el posterior desempeño en su vida como profesionales en alguna disciplina deportiva o, simplemente, como una forma de vida que les hará alcanzar sus metas de una mejor manera. Es por eso que este entrenamiento debe adecuarse a ciertos principios que apuntan, no solo al desarrollo de destrezas físicas, sino también emocionales. En donde la motivación es el eje que mueve al joven a trabajar en su rendimiento y ¿qué mejor motivación que la búsqueda de una de las becas de fútbol en USA o cualquier otra disciplina deportiva en ese país? Lograr algo así no es imposible siguiendo el entrenamiento adecuado y dejando el papeleo para conseguir esa beca en manos expertas y conocedoras del sistema universitario americano, tal como lo hace DecoaSports, que te ayudará a acceder a mayores posibilidades. La atención a las diferencias individuales Un entrenamiento bien enfocado debe partir de las particularidades del individuo a nivel físico, como por ejemplo: la edad, el género y las debilidades y fortalezas del cuerpo. Ya que entre estas variables existen diferencias sustanciales que deben ser estudiadas antes de programar un plan. Además de eso, es necesario apegarse a las peculiaridades de cada disciplina deportiva, no será igual entrenar para jugar fútbol que para gimnasia o atletismo. Cada modalidad busca desarrollar ciertas habilidades físicas a nivel biomecánico, en la potencia y resistencia. La supercompensación El objetivo de todo entrenamiento es elevar el rendimiento, es decir, mejorar las destrezas físico-motoras, como son: fuerza, resistencia, flexibilidad y la capacidad cardiorrespiratoria. La supercompensación se refiere al efecto físico que se produce tras un entrenamiento, se dan unos valores de energía más bajos a los iniciales. Tras ese desgaste se debe seguir una recuperación según el nivel físico del deportista y el rendimiento aumentará paulatinamente. En otras palabras, el principio de supercompensación se refiere a la adaptación y restauración del cuerpo luego de ser sometido a una rutina física. La sobrecarga Este principio tiene que ver con los niveles de esfuerzo impuestos al cuerpo, estos deben representar estímulos de intensidad mayores y no quedarse limitados a los mismos estímulos por largos períodos. Lo que quiere decir que se deben establecer retos que exijan a los músculos o destrezas mayor actividad, de lo contrario las posibilidades de elevar la eficiencia se reducen considerablemente. Esto debe ser planificado por el entrenador con cuidado y de forma paulatina para no comprometer la salud física y emocional del deportista. También te puede interesar: deportes que permiten acceder a una beca en USA Adaptación específica a una demanda impuesta (SAID) Este principio tomado de la fisiología indica que el cuerpo humano está preparado para alcanzar mayor eficiencia en las tareas que se realizan de forma repetida. Tal capacidad va modificando las estructuras y los tejidos en función de la adaptación. Con las rutinas de entrenamiento sucede lo mismo, las demandas que se exijan al cuerpo harán que se produzca un proceso de adaptación específico a cada movimiento, resistencia, esfuerzo y capacidad neuro-motora que darán mayores resultados en el desempeño de una modalidad deportiva específica. Adaptación general Este principio tiene su origen en el estudio del estrés psicológico, pero ahora también se aplica al estrés de tipo físico y se manifiesta en 3 fases: Alarma: El cuerpo reacciona a la sobrecarga. Resistencia: El cuerpo hará lo posible por soportar el esfuerzo. Agotamiento: El cuerpo caerá en un estado de cansancio elevado. Estas fases indican que se deben alternar períodos de baja intensidad con la sobrecarga. De lo contrario, el sobreentrenamiento traerá consigo consecuencias perjudiciales para el organismo. El uso y desuso El principio de uso y desuso tiene relación con el principio anterior, al promover la recuperación física necesaria luego de una rutina de elevado impacto. La adaptación real será el resultado de períodos específicos de compensación entre rutinas de alta y moderada intensidad. La especificidad De acuerdo al principio de adaptación el cuerpo se inclinará a desarrollar destrezas especificas según la disciplina deportiva. Pero es necesario que el entrenamiento también contemple una fase de entrenamiento general y de ahí partir hacia rutinas más específicas que se adecúen al tipo de modalidad deportiva que se practica.
Antonio Ulibarri
Antonio Ulibarri
2025-08-24 23:17:26
Respuestas : 23
0
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies. Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como por ejemplo realizar el proceso de compra o controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio. Se incluyen cookies analíticas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas. La cookie es usada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics". La cookie es usada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Functional". La cookie es usada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Other". La cookie es usada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necessary". La cookie es usada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance". La cookie es usada para almacenar si el usuario ha dado o no su consentimiento para el uso de cookies.

Leer también

¿Cómo vestirse para el entrenamiento de calor?

1. Elige bien el momento del día 2. La hidratación no es opcional 3. Elige ropa técnica y adecuada Leer más

¿Cómo entrenar en el frío?

Muchos atletas libres entrenan en el exterior incluso en invierno. Al menos para completar las sesi Leer más

Álvaro Guevara
Álvaro Guevara
2025-08-24 22:27:50
Respuestas : 17
0
En la preparación de cualquier deportista necesitamos ciertas herramientas que nos ayuden a aplicar los estímulos adecuados, en la medida correcta y en el momento oportuno para que el deportista progrese hacia su máximo rendimiento. Los entrenadores solemos buscar, investigar y probar multitud de técnicas y métodos, que si bien son herramientas imprescindibles que otorgan una estructura y organización al entrenamiento, por sí mismo no pueden darle un sentido ni adaptarse a la realidad del deportista. Es por ello que necesitamos contar con otro tipo de herramientas que sean capaces de darnos unos argumentos universales y de ser útiles en la práctica a la hora de adaptar los métodos y técnicas a la realidad del deportista. Los principios del entrenamiento son reglas heurísticas fundamentadas en la ciencia, que aplicadas con sentido común nos orientan en la manera de conseguir las adaptaciones óptimas en un deportista. No son leyes exactas, por ello es necesario aplicarlas con sentido común. Los principios del entrenamiento nos permiten establecer las pautas y definir el sistema de entrenamiento de forma que tenga una lógica que permita adaptarnos al contexto complejo e incierto del deportista, para progresar de manera adecuada y segura. Un entrenador es un maestro más que un científico. Por eso los principios son necesarios para aplicar la ciencia con arte. Después de enumerar los principios que a mi juicio son fundamentales me pregunto: ¿Echas en falta algún otro principio que no haya mencionado?