:

¿Cuáles son los 7 principios del entrenamiento físico?

Rocío Bustamante
Rocío Bustamante
2025-08-24 22:56:20
Respuestas : 23
0
El principio de individualidad establece que la rutina que le funciona a tu vecino no tendrá el mismo efecto en ti. Cada persona necesita una rutina personalizada para él mismo para obtener los mejores resultados en un deporte. Tu rutina debe adaptarse a ti, no tú a ella. Conoces mejor que nadie tus defectos y tus virtudes al entrenar: puedes ser mejor en empuje que en tirón, te cuesta mucho un ejercicio, en otro eres muy fuerte… No solo eso, también tu rutina se debe adaptar a tu horario, el lugar en el que entrenes, el material que uses… Tu mejor decisión será crearte una rutina sabiendo todas tus fortalezas, debilidades, ventajas, limitaciones… En esto se sustenta el principio de individualidad en el entrenamiento. Las rutinas de Internet son útiles, pero siempre será mejor la que vas a crearte tú mismo.
Hugo Quintero
Hugo Quintero
2025-08-24 22:55:05
Respuestas : 18
0
El entrenamiento deportivo sirve a los deportistas para sacar de sí mismos su mejor versión en la práctica de actividad física. Asimismo, esta forma de entrenamiento ayuda a los atletas a mejorar su rendimiento y alcanzar sus metas. En función de la disciplina deportiva, el entrenamiento permite al deportista estimular los procesos fisiológicos, fomentándose de forma progresiva sus capacidades y habilidades físicas. A partir de ahí, lo avala la ciencia; los beneficios del entrenamiento deportivo están más que garantizados: Aumento del rendimiento. Incremento de la fuerza muscular. Prevención de lesiones. Mayor resistencia física. Disminución del estrés. Incremento de la quema de grasas. Mejor salud física y emocional.

Leer también

¿Cómo vestirse para el entrenamiento de calor?

1. Elige bien el momento del día 2. La hidratación no es opcional 3. Elige ropa técnica y adecuada Leer más

¿Cómo entrenar en el frío?

Muchos atletas libres entrenan en el exterior incluso en invierno. Al menos para completar las sesi Leer más

Asier Trujillo
Asier Trujillo
2025-08-24 22:16:38
Respuestas : 21
0
1. Individualización 2. Progresión 3. Sobrecarga 4. Especificidad 5. Variedad 6. Reversibilidad 7. Recuperación
Ángeles Cuevas
Ángeles Cuevas
2025-08-24 22:07:27
Respuestas : 17
0
El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico destinado a estimular los procesos fisiológicos del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas. Su objetivo es promover y consolidar el rendimiento deportivo. Debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos ni duraderos. Existen muchos principios del entrenamiento deportivo pero se han establecido una serie de principios que son fundamentales como son el principio de sobrecarga, progresión, recuperación, reversibilidad, especificidad, individualidad y periodización. Entre ellos aparece el principio de participación activa y consciente del entrenamiento, por el cual el deportista debe conocer por qué y para qué entrena. Definitivamente es una guía muy práctica, y totalmente recomendable para cualquier persona interesada en los deportes y su entrenamiento. Este libro electrónico está disponible a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.

Leer también

¿El entrenamiento con calor reduce la sudoración?

1. MITO: SUDAR SIGNIFICA PERDER GRASA Sudar es el mecanismo que tiene tu cuerpo para regular la tem Leer más

¿Cómo entrar en calor para entrenar?

El calentamiento es una pequeña introducción al ejercicio. Son unos breves ejercicios y movimientos Leer más

Ander Santillán
Ander Santillán
2025-08-24 19:30:12
Respuestas : 21
0
El entrenamiento deportivo se basa en la aplicación de principios científicos para mejorar el rendimiento. Los principios del entrenamiento deportivo permiten estructurar con claridad y realismo los programas de entrenamiento. El objetivo final es aumentar al máximo los beneficios para el atleta, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de sufrir lesiones o del sobreentrenamiento. Conocer y aplicar estos principios es básico para cualquier deportista o entrenador. El principio de individualidad reconoce que cada persona es única y responde de manera diferente al entrenamiento. El principio de sobrecarga establece que, para que un músculo mejore su capacidad funcional, debe someterse a una carga de trabajo superior a la que está acostumbrado. El principio de progresión sugiere que la carga de trabajo debe incrementarse de manera gradual y sistemática para evitar lesiones y permitir adaptaciones adecuadas. Según este principio del entrenamiento deportivo, los efectos del entrenamiento se perderán si se deja de entrenar. El principio de recuperación sostiene que el descanso y la recuperación son importantes en el entrenamiento, puesto que permiten que el cuerpo se reparte y fortalezca los tejidos dañados. Por lo tanto, aplicar los 7 principios del entrenamiento deportivo es fundamental para mejorar el rendimiento físico de manera efectiva y segura.
Guillem Nájera
Guillem Nájera
2025-08-24 18:38:32
Respuestas : 21
0
Si eres deportista y tu sueño es llegar a formar parte de los equipos más sobresalientes del mundo, debes saber que el tipo de entrenamiento que te impongas es esencial para alcanzar el éxito y si además quieres estudiar en estados unidos tanto los entrenamientos y saber cómo conseguir una beca deportiva en usa deben ser tu prioridad. Un buen entrenamiento debe estar fundamentado en ciertos principios que lo hacen más efectivo y por eso, estos deben ser la base para el diseño de las rutinas diarias de tu preparación física. Es por eso que en este artículo te queremos presentar los 7 principios del entrenamiento para que tengas una excelente guía para planificar correctamente tus rutinas deportivas. El tipo de entrenamiento deportivo que los más jóvenes reciben es esencial para el posterior desempeño en su vida como profesionales en alguna disciplina deportiva o, simplemente, como una forma de vida que les hará alcanzar sus metas de una mejor manera. Es por eso que este entrenamiento debe adecuarse a ciertos principios que apuntan, no solo al desarrollo de destrezas físicas, sino también emocionales. En donde la motivación es el eje que mueve al joven a trabajar en su rendimiento y ¿qué mejor motivación que la búsqueda de una de las becas de fútbol en USA o cualquier otra disciplina deportiva en ese país? Lograr algo así no es imposible siguiendo el entrenamiento adecuado y dejando el papeleo para conseguir esa beca en manos expertas y conocedoras del sistema universitario americano, tal como lo hace DecoaSports, que te ayudará a acceder a mayores posibilidades. Según los expertos en la preparación de deportistas, existen 7 principios básicos que harán del plan de entrenamiento una verdadera puerta al éxito. Son los siguientes: La atención a las diferencias individuales Un entrenamiento bien enfocado debe partir de las particularidades del individuo a nivel físico, como por ejemplo: la edad, el género y las debilidades y fortalezas del cuerpo. Ya que entre estas variables existen diferencias sustanciales que deben ser estudiadas antes de programar un plan. Además de eso, es necesario apegarse a las peculiaridades de cada disciplina deportiva, no será igual entrenar para jugar fútbol que para gimnasia o atletismo. Cada modalidad busca desarrollar ciertas habilidades físicas a nivel biomecánico, en la potencia y resistencia. La supercompensación El objetivo de todo entrenamiento es elevar el rendimiento, es decir, mejorar las destrezas físico-motoras, como son: fuerza, resistencia, flexibilidad y la capacidad cardiorrespiratoria. La supercompensación se refiere al efecto físico que se produce tras un entrenamiento, se dan unos valores de energía más bajos a los iniciales. Tras ese desgaste se debe seguir una recuperación según el nivel físico del deportista y el rendimiento aumentará paulatinamente. En otras palabras, el principio de supercompensación se refiere a la adaptación y restauración del cuerpo luego de ser sometido a una rutina física. La sobrecarga Este principio tiene que ver con los niveles de esfuerzo impuestos al cuerpo, estos deben representar estímulos de intensidad mayores y no quedarse limitados a los mismos estímulos por largos períodos. Lo que quiere decir que se deben establecer retos que exijan a los músculos o destrezas mayor actividad, de lo contrario las posibilidades de elevar la eficiencia se reducen considerablemente. Esto debe ser planificado por el entrenador con cuidado y de forma paulatina para no comprometer la salud física y emocional del deportista. También te puede interesar: deportes que permiten acceder a una beca en USA Adaptación específica a una demanda impuesta (SAID) Este principio tomado de la fisiología indica que el cuerpo humano está preparado para alcanzar mayor eficiencia en las tareas que se realizan de forma repetida. Tal capacidad va modificando las estructuras y los tejidos en función de la adaptación. Con las rutinas de entrenamiento sucede lo mismo, las demandas que se exijan al cuerpo harán que se produzca un proceso de adaptación específico a cada movimiento, resistencia, esfuerzo y capacidad neuro-motora que darán mayores resultados en el desempeño de una modalidad deportiva específica. Adaptación general Este principio tiene su origen en el estudio del estrés psicológico, pero ahora también se aplica al estrés de tipo físico y se manifiesta en 3 fases: Alarma: El cuerpo reacciona a la sobrecarga. Resistencia: El cuerpo hará lo posible por soportar el esfuerzo. Agotamiento: El cuerpo caerá en un estado de cansancio elevado. Estas fases indican que se deben alternar períodos de baja intensidad con la sobrecarga. De lo contrario, el sobreentrenamiento traerá consigo consecuencias perjudiciales para el organismo. El uso y desuso El principio de uso y desuso tiene relación con el principio anterior, al promover la recuperación física necesaria luego de una rutina de elevado impacto. La adaptación real será el resultado de períodos específicos de compensación entre rutinas de alta y moderada intensidad. La especificidad De acuerdo al principio de adaptación el cuerpo se inclinará a desarrollar destrezas especificas según la disciplina deportiva. Pero es necesario que el entrenamiento también contemple una fase de entrenamiento general y de ahí partir hacia rutinas más específicas que se adecúen al tipo de modalidad deportiva que se practica. Si te ha gustado este post, lo más posible es que te interese:

Leer también

¿Cuánto tiempo hay que estar en la sauna para entrenar el calor?

Un buen baño de vapor es vigorizante. Conoce los beneficios de una sauna y la mejor manera de disfr Leer más

¿Qué temperatura es demasiado fría para hacer ejercicio?

La temperatura ideal para hacer ejercicio es cuando muestra registros entre los 9,5 y 23ºC. Con frí Leer más