:

¿Qué máscara simula la altitud?

Josefa Cervantes
Josefa Cervantes
2025-08-20 21:18:34
Respuestas : 20
0
Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies. Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN. Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje. Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como por ejemplo realizar el proceso de compra o controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio. Se incluyen cookies analíticas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas. La cookie es utilizada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics". La cookie es utilizada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Functional". La cookie es utilizada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Other". La cookie es utilizada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necessary". La cookie es utilizada para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance".
Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-08-20 16:53:11
Respuestas : 28
0
Entrega por 12,11 € el jue, 28 de ago 1 mil+ comprados el mes pasado Entre el 29 de ago - 19 de sept Entrega por 12,41 € el mar, 26 de ago 50+ comprados el mes pasado Entrega por 12,11 € Entrega por 12,08 € el mar, 26 de ago 9,99 €

Leer también

¿Son 2000m suficientes para entrenar en altura?

Comenzaba la primera etapa a 1900m con 14 km por delante con la idea de correr lento. Podría decir Leer más

¿Cuál es el mejor método de entrenamiento en altura?

El entrenamiento en altura es una alternativa para muchos deportistas, y en especial en triatletas. Leer más

Diana Solorzano
Diana Solorzano
2025-08-20 16:36:01
Respuestas : 21
0
El entrenamiento en altura o en su defecto el entrenamiento en hipoxia hipobárica es uno de los métodos más utilizados por los deportistas de élite para mejorar su rendimiento. Estas máscaras dificultan el paso de aire a través de una resistencia ajustable mediante válvulas, y ya es bastante común ver a deportistas usándolo tanto en sus sesiones de fuerza como de resistencia. Los resultados mostraron que el grupo que entrenó con máscara percibió las sesiones de entrenamiento como más duras que el grupo control. Además, los niveles de saturación arterial de oxígeno fueron significativamente menores en el grupo que entrenó con máscara, pero no hubo diferencias en los niveles de lactato. Pero más allá de las respuestas agudas, el hecho importante fue que tras las 6 semanas de entrenamiento no se observaron diferencias significativas entre el grupo control y el grupo que entrenó con máscara en variables hematológicas como el hematocrito o la hemoglobina, así como tampoco en variables de capacidad pulmonar. Además, ambos grupos mejoraron de igual forma su potencia aeróbica máxima y su consumo máximo de oxígeno, aunque hay que remarcar que solo el grupo que entrenó con máscara mejoró su umbral ventilatorio, el umbral de compensación respiratoria y la potencia asociada a estos umbrales. Otros autores han observado que entrenar con máscara durante sesiones de fuerza puede empeorar el rendimiento durante las mismas, lo que podría disminuir algunas adaptaciones a largo plazo. Por lo tanto, los beneficios de las llamadas “máscaras de altitud” son todavía muy inciertos, y en cualquier caso bastante menos claros que los producidos por la altitud. Son necesarios más estudios que confirmen algunos de los efectos que se han observado sobre el rendimiento, como la mejora en los umbrales, pero hasta el momento no hay suficiente evidencia para apoyar esta herramienta.
Gonzalo Acosta
Gonzalo Acosta
2025-08-20 16:34:26
Respuestas : 21
0
El entrenamiento en altitud y el entrenamiento específico de los músculos respiratorios han mostrado efectos de mejora del rendimiento en atletas de elite y aficionados. La utilización de la máscara de simulación de entrenamiento en altura ha mostrado mejoras de la capacidad aeróbica, rendimiento de resistencia aeróbica y función pulmonar. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio cuyo objetivo fue determinar los efectos de entrenar con esta máscara sobre distintas variables relacionadas con el rendimiento. Los resultados no mostraron diferencias significativas en función pulmonar o variables hematológicas entre grupos. Hubo un aumento de VO2max y PPO en ambos grupos sin diferencias entre ambos. Solo el grupo que entrenó con la máscara mejoró el umbral ventilatorio, potencia en umbral ventilatorio, punto de compensación respiratoria y potencia en punto de compensación respiratoria después del entrenamiento. Los autores sugieren que utilizar la máscara de simulación de altitud durante entrenamientos de alta intensidad no parece actuar como un simulador real de entrenamiento en altura, sino más bien como un entrenamiento más específico de músculos respiratorios. La utilización de estas máscaras para el entrenamiento puede mejorar marcadores específicos de rendimiento en resistencia aeróbica más allá de los alcanzados con el entrenamiento interválico únicamente.

Leer también

¿Funciona realmente el entrenamiento en altura?

Entrenar en altura es una herramienta poderosa para corredores por montaña, pero no siempre se aplic Leer más

¿Cuánto dura el efecto de entrenar en altura?

La respuesta científica a la pregunta de por qué los deportistas profesionales entrenan en altura es Leer más

Andrés Hidalgo
Andrés Hidalgo
2025-08-20 16:17:51
Respuestas : 12
0
La máscara simuladora de altitud GladiatorFit es la herramienta definitiva para transformar tu cardio. Gracias a su plataforma de flujo de aire ultraprecisa y a sus 4 niveles de altitud, podrás limitar voluntariamente el volumen de aire inspirado y obligar a tus músculos respiratorios a fortalecerse. Fácil de ajustar mediante la palanca frontal, se adapta en un solo movimiento a cada fase de su sesión. Pase del nivel “Principiante” al modo “Extremo” sin quitarse nunca la máscara. Fabricada en silicona médica hipoalergénica, ofrece un confort óptimo y un sellado perfecto, sea cual sea la intensidad de tu esfuerzo. Incorpóralo a tus entrenamientos de running, ciclismo, CrossFit o deportes de equipo para aumentar tu resistencia, acelerar la recuperación y hacer retroceder la fatiga como nunca antes.