¿Son 2000m suficientes para entrenar en altura?

Joel Muñoz
2025-08-20 20:15:56
Respuestas
: 20
Comenzaba la primera etapa a 1900m con 14 km por delante con la idea de correr lento.
Podría decir que dos de las palabras claves de esta reflexión son «ascensiones lentas».
Y efectivamente, fui tirando del freno.
Pero NO lo suficiente.
Recorrí los casi 14km y +1800m en 3h 10min disfrutando como una loca de aquello.
Y mi poca aclimatación no me iba a perdonar este error.
Un día de aclimatación de 9 km con +700m, llegando a 4500m y regresando a dormir a 3700m.
Pero la euforia y mi energía volvió a apoderarse de mí y lo que debería haber sido un trekking suave, se convirtió en un trekking a «toda mecha» tras nuestro guía Nico que nos condujo hacia los pies del monte Mawenzy.
Error.
No estaba respetando las palabras mágicas «ascensiones lentas».
Y así fue, los dolores de cabeza que comenzaron a 4700m, aumentaron y se convirtieron en tiritonas, mareos, somnolencia, vómitos y sensación de estar sin nada de energía a los 5000m.
Una buena aclimatación es fundamental e imprescindible.
Ascensiones lentas.
Muy por debajo de lo que tú condición física te permita, sobre todo si eres inexperto.
Atención a la actividad física por encima de los 4000m!!!!
El Vo2max y la saturación de oxígeno se ven muuuuy afectados.
Cada entrenamiento, reto en altitud tiene que estar muy controlado.
Cada persona tiene una adaptación a la altitud diferente.
Y creo que en esas altitudes, pocas adaptaciones se producen para la mayoría.
Y por último, y quedando pendiente para otra reflexión…
High-low?
Hig-high?
Low-high?
Para mí no hay respuesta universal.
Depende del objetivo buscado y de la competición-reto del que se trate.